Page 13 - min139
P. 13
ESPECIAL INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y CAMBIO

V JORNADAS
CIENTIFICAS DE
INVESTIGACION
SOBRE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD

SALAMANCA/Jesús Zamarro para el Año Europeo de las Personas de la discapacidad y la atención social. En
FOTOS: Javier C. Roldán con Discapacidad 2003 proporcionada este sentido, Miguel Angel Verdugo reali-
por el IMSERSO. zó un análisis de la definición de discapa-
Con la asistencia de cerca de 800 Las jornadas, consolidadas como refe- cidad intelectual propuesta por la Aso-
personas se han celebrado en rente nacional dentro del ámbito de la ciación Americana sobre Retraso Mental
Salamanca, a mediados de marzo, investigación sobre discapacidad, se (AARM) en el año 2002: “Retraso men-
las V Jornadas Científicas de centraron en tres pilares sobre los que tal es una discapacidad caracterizada por
Investigación sobre Personas con versaron las numerosas participaciones: limitaciones significativas en el funciona-
Discapacidad, un evento que se “investigación, innovación y cambio”. miento intelectual y la conducta adapta-
caracterizó por su interés, Además de la presencia de importantes tiva tal como se ha manifestado en habi-
utilidad y rigurosidad para todas ponentes tanto del ámbito nacional lidades prácticas, sociales y conceptua-
aquellas personas (investigadores, como del internacional (Robert Scha- les. Esta discapacidad comienza antes de
profesionales, gestores, personas lock, profesor emérito del Hastings los 18 años. “ (Luckasson y cols., 2002)
con discapacidad, etc.) que se College de Nebraska; H. Rutherford y Según Verdugo, “lo más fascinante de
acercan al desarrollo científico y Ann Turnbull, profesores y codirecto- esta última definición es apreciar la rapi-
técnico más actual realizado en el res del Beach Center on Families and dez con la que se suceden cambios con-
ámbito de la discapacidad. Disability), destacó la cantidad y varie- ceptuales profundos que implican nuevas
dad de participaciones: 7 conferencias, y mejores prácticas que van directamen-
L a Universidad de Sala- 95 ponencias, 18 mesas de comunica- te a mejorar las condiciones de vida y
manca, a través del Ins- ciones libres y 29 pósters. posibilidades de independencia de las
tituto Universitario de personas con limitaciones intelectuales”.
Integración en la El encuentro, de carácter bienal, se
Comunidad (INICO), inició en el Palacio de Congresos de CALIDAD DE VIDA
junto con el Instituto de Salamanca con una acto inaugural en
Migraciones y Servicios Sociales el que intervinieron el director del La calidad de vida de la familia como
(IMSERSO) son las instituciones que Instituto Universitario de Integración resultado de los servicios es, en opinión
han aunado una vez más sus esfuerzos en la Comunidad (INICO) y director de Ann Turnbull (Universidad de
para conseguir llevar a cabo la organi- de las Jornadas, Miguel Angel Verdugo; Kansas), un nuevo paradigma. El antiguo,
zación de las jornadas. En esta ocasión, el subdirector general de Planifica-
al respaldo científico y académico que ción, Ordenación y Evaluación del
proporciona la Universidad se sumó la IMSERSO, José Carlos Baura; el geren-
vitola de evento de referencia nacional te territorial de Servicios Sociales,
Alberto Prado; el entonces rector en
funciones de la Universidad de Sala-
manca, Ignacio Berdugo; y el presiden-
te de FEAPS, Pedro Serrano.

Tras la inauguración, diferentes exper-
tos expusieron los principales avances y
experiencias innovadoras en el campo

14 MinusVal
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18