Page 11 - min139
P. 11
ESPECIAL “Falta de directora del Instituto Europeo de la las unas ni las otras han considerado a las
apoyo y de Salud de la Mujer en Irlanda, que citó la mujeres desde la perspectiva específica de
atención” Plataforma de Beijing de 1995, por el doble discriminación”.
reconocimiento de la necesidad de
JUANA atención de la salud de ambos colecti- Lis Darder indicó los ámbitos de
ANDRÉS vos, y por la importancia de incluir a actuación de las políticas de intervención:
CAMBRA estas mujeres en el desarrollo de pro- laboral y formativo; doméstico; participa-
yectos contra la pobreza. ción y toma de decisiones en el espacio
La Defensora del Discapacitado de la público; cuerpo y sexualidad; representa-
Generalitat Valenciana afirma que «las Y también participación respecto a la ción social, imagen mediática y violencia.
mujeres con discapacidad todavía plantean aceptación social de la maternidad de las Señaló que la estrategia de las actuacio-
pocas quejas relacionadas con el género, ya mujeres con discapacidad, como expresó nes del IMSERSO, con competencia en el
que hasta la fecha ni ellas mismas han la pintora y fotógrafa británica Alison Lap- impulso de políticas de ámbito estatal
tomado conciencia de que tienen dificulta- per, nacida sin brazos y con los pies defor- para promover programas relativos a
des como personas con discapacidad y difi- mados. Si bien, pese a no tener especiales situaciones de discriminación de carácter
cultades de género. Mayoritariamente, lo trabas por su discapacidad –según confe- emergente, se fundamenta en los princi-
que plantean es la falta de trabajo y de só– sí es consciente del rechazo que ésta pios básicos acuñados en declaraciones y
recursos económicos. Falta de apoyo para provoca en casi todos los países que visita. resoluciones europeas, en torno a la
ser atendidas, dificultades para vivir inde- defensa de la igualdad de oportunidades
pendientemente y falta de apoyo para aten- DERECHOS INALIENABLES de hombres y mujeres, y defensa de los
der a los hijos. El mismo caso cuando viven derechos de las personas excluidas
con padres mayores». Carmen Gallipienso, secretaria general socialmente. Principios asentados en las
de la Consellería de Justicia y Administra- propuestas hechas tanto a nivel europeo,
–¿Existe en la Comunidad Valenciana ciones Públicas de la Generalitat Valencia- como en el Ministerio de Trabajo y Asun-
algún plan específico para atender a las na, señaló que las personas con discapaci- tos Sociales, en las Comunidades Autóno-
mujeres con discapacidad? dad son titulares de derechos fundamen- mas y en las Redes de Mujeres y ONG’s.
tales, civiles, políticos, sociales, económicos
–No, pero en el III Plan de Igualdad de y culturales, de los que deben disfrutar. Los criterios de actuación son la
Oportunidades entre Hombres y Muje- “Por tanto, –afirmó– hablar de mujeres transversalidad de la perspectiva de
res (2001 - 2004) se incluyeron, a pro- discapacitadas y de justicia no es otra cosa
puesta mía, una serie de medidas concre- que estudiar los mecanismos necesarios
tas incluidas en las 10 áreas que lo com- que hagan posible el disfrute de todos y
ponen, y que van desde la participación cada uno de sus derechos. Todo aquello
de las mujeres en la toma de decisiones, que suponga un esfuerzo, del tipo que sea,
cultura, imagen y medios de comunica- debe ir a cargo de la Administración
ción; coeducación, empleo y economía mediante las correspondientes ayudas o
social; conciliación de la vida familiar y subvenciones. Es necesaria una concien-
laboral; salud integral de las mujeres; vio- ciación social, que pasa por campañas
lencia de género; hasta la exclusión publicitarias que nos permitan conocer la
social, feminización de la pobreza y coo- realidad de estas mujeres, escuchar y
peración. compartir sus problemas”.
–¿Que destacaría del Congreso? DESDE EL IMSERSO
–La petición de crear, dentro de la Insti-
tución del Defensor del Pueblo y en las Durante la clausura se leyeron conclu-
ComunidadesAutónomas,una figura especí- siones, del acto en la que el director gene-
fica para la defensa de los derechos e inte- ral del IMSERSO, Antonio Lis Darder, alu-
reses del colectivo; la promoción del acceso dió al estudio promovido por este Institu-
de las mujeres con discapacidad a funciones to “Indicadores de exclusión social de
y cargos directivos y/o gestores, tanto en el mujeres con discapacidad”, cofinanciado
ámbito público como en el privado; la nece- por este organismo y la Comisión Euro-
sidad de crear redes de mujeres; el fomento pea (2002). Recordó que “la situación de
de la investigación sobre la sexualidad feme- vulnerabilidad y riesgo de exclusión social
nina;el establecimiento de planes específicos de estas mujeres es estructural, y por el
que deben contemplar objetivos, estrate- momento no se ha conseguido invertir la
gias, mecanismos institucionales y financia- tendencia, ni con las políticas dirigidas a las
ción, así como la exigencia de las mujeres de personas con discapacidad en general, ni
ser sus propias representantes. con las políticas de género, puesto que ni
12 MinusVal
apoyo y de Salud de la Mujer en Irlanda, que citó la mujeres desde la perspectiva específica de
atención” Plataforma de Beijing de 1995, por el doble discriminación”.
reconocimiento de la necesidad de
JUANA atención de la salud de ambos colecti- Lis Darder indicó los ámbitos de
ANDRÉS vos, y por la importancia de incluir a actuación de las políticas de intervención:
CAMBRA estas mujeres en el desarrollo de pro- laboral y formativo; doméstico; participa-
yectos contra la pobreza. ción y toma de decisiones en el espacio
La Defensora del Discapacitado de la público; cuerpo y sexualidad; representa-
Generalitat Valenciana afirma que «las Y también participación respecto a la ción social, imagen mediática y violencia.
mujeres con discapacidad todavía plantean aceptación social de la maternidad de las Señaló que la estrategia de las actuacio-
pocas quejas relacionadas con el género, ya mujeres con discapacidad, como expresó nes del IMSERSO, con competencia en el
que hasta la fecha ni ellas mismas han la pintora y fotógrafa británica Alison Lap- impulso de políticas de ámbito estatal
tomado conciencia de que tienen dificulta- per, nacida sin brazos y con los pies defor- para promover programas relativos a
des como personas con discapacidad y difi- mados. Si bien, pese a no tener especiales situaciones de discriminación de carácter
cultades de género. Mayoritariamente, lo trabas por su discapacidad –según confe- emergente, se fundamenta en los princi-
que plantean es la falta de trabajo y de só– sí es consciente del rechazo que ésta pios básicos acuñados en declaraciones y
recursos económicos. Falta de apoyo para provoca en casi todos los países que visita. resoluciones europeas, en torno a la
ser atendidas, dificultades para vivir inde- defensa de la igualdad de oportunidades
pendientemente y falta de apoyo para aten- DERECHOS INALIENABLES de hombres y mujeres, y defensa de los
der a los hijos. El mismo caso cuando viven derechos de las personas excluidas
con padres mayores». Carmen Gallipienso, secretaria general socialmente. Principios asentados en las
de la Consellería de Justicia y Administra- propuestas hechas tanto a nivel europeo,
–¿Existe en la Comunidad Valenciana ciones Públicas de la Generalitat Valencia- como en el Ministerio de Trabajo y Asun-
algún plan específico para atender a las na, señaló que las personas con discapaci- tos Sociales, en las Comunidades Autóno-
mujeres con discapacidad? dad son titulares de derechos fundamen- mas y en las Redes de Mujeres y ONG’s.
tales, civiles, políticos, sociales, económicos
–No, pero en el III Plan de Igualdad de y culturales, de los que deben disfrutar. Los criterios de actuación son la
Oportunidades entre Hombres y Muje- “Por tanto, –afirmó– hablar de mujeres transversalidad de la perspectiva de
res (2001 - 2004) se incluyeron, a pro- discapacitadas y de justicia no es otra cosa
puesta mía, una serie de medidas concre- que estudiar los mecanismos necesarios
tas incluidas en las 10 áreas que lo com- que hagan posible el disfrute de todos y
ponen, y que van desde la participación cada uno de sus derechos. Todo aquello
de las mujeres en la toma de decisiones, que suponga un esfuerzo, del tipo que sea,
cultura, imagen y medios de comunica- debe ir a cargo de la Administración
ción; coeducación, empleo y economía mediante las correspondientes ayudas o
social; conciliación de la vida familiar y subvenciones. Es necesaria una concien-
laboral; salud integral de las mujeres; vio- ciación social, que pasa por campañas
lencia de género; hasta la exclusión publicitarias que nos permitan conocer la
social, feminización de la pobreza y coo- realidad de estas mujeres, escuchar y
peración. compartir sus problemas”.
–¿Que destacaría del Congreso? DESDE EL IMSERSO
–La petición de crear, dentro de la Insti-
tución del Defensor del Pueblo y en las Durante la clausura se leyeron conclu-
ComunidadesAutónomas,una figura especí- siones, del acto en la que el director gene-
fica para la defensa de los derechos e inte- ral del IMSERSO, Antonio Lis Darder, alu-
reses del colectivo; la promoción del acceso dió al estudio promovido por este Institu-
de las mujeres con discapacidad a funciones to “Indicadores de exclusión social de
y cargos directivos y/o gestores, tanto en el mujeres con discapacidad”, cofinanciado
ámbito público como en el privado; la nece- por este organismo y la Comisión Euro-
sidad de crear redes de mujeres; el fomento pea (2002). Recordó que “la situación de
de la investigación sobre la sexualidad feme- vulnerabilidad y riesgo de exclusión social
nina;el establecimiento de planes específicos de estas mujeres es estructural, y por el
que deben contemplar objetivos, estrate- momento no se ha conseguido invertir la
gias, mecanismos institucionales y financia- tendencia, ni con las políticas dirigidas a las
ción, así como la exigencia de las mujeres de personas con discapacidad en general, ni
ser sus propias representantes. con las políticas de género, puesto que ni
12 MinusVal