Page 10 - min139
P. 10
–dijeron– como planteamiento para un tecnologías; niñas con discapacidad; redes “Trabajar
nuevo orden, a través de la participación de organizaciones de mujeres con disca- con los
social activa en la toma de decisiones y pacidad; indicadores de exclusión social;
en su visualización. proyectos de formación e intervención hombres”
nacional y europeos; papel de la preven-
PARTICIPACIÓN ción de la mujer en la discapacidad, y dos PILAR
Y VISIBILIDAD muy novedosos: maternidad y mujer con RAMIRO
discapacidad, y relaciones personales y
Durante tres días se trataron temas sexualidad, para finalizar con el taller La presidenta de la Comisión de Mujer y
sobre políticas europeas de bienestar sobre espacios urbanos y domésticos de Discapacidad del Comité Estatal de Repre-
social, integración social y laboral, salud, la mujer discapacitada. Especialistas todos, sentantes de Minusválidos (CERMI), asegura
políticas de género y propuestas institu- que analizaron conceptos y propuestas de que desde esta Comisión apuestan por tra-
cionales, violencia, justicia, comunicación actuación con la esperanza de dar un bajar dentro de las asociaciones de personas
y artes escénicas, como el psicoballet de vuelco al horizonte de estas mujeres, ver- con discapacidad con los hombres, intentan-
Mayte León, mediante conferencias, daderas protagonistas de este encuentro, do hacer valer su presencia hasta ahora
comunicaciones e investigaciones pre- unidas bajo el paraguas de la participación importante en número, pero casi desconoci-
sentadas por sesenta especialistas euro- y de la visibilidad. da en puestos relevantes.“Creo que estamos
peos, canadienses y norteamericanos en el momento de alcanzar cotas de repre-
ante un público ávido de información, en “Participación necesaria en todos sentación y de participación real dentro de
el abarrotado Palacio de Congresos, los niveles de decisión, para conseguir nuestras propias asociaciones, para que el
donde tuvieron lugar también interesan- un cambio social de actitudes frente a hecho de ser mujer no se establezca sólo en
tes talleres prácticos. la discapacidad”, según Wallis Goelen la sociedad sino también en estas últimas.”
Vandebrok, responsable de la Unidad
Talleres que presen- de Integración de las Personas con dis- En cuanto a los problemas del colectivo
taron experiencias considera que van desde la propia autoesti-
sobre deporte, ocio y capacidad de la Dirección General ma, al poco tratamiento que se da a la auto-
tiempo libre; nuevas de Empleo y Asuntos Sociales de la nomía personal y, sobre todo, en indepen-
Unión Europea, en su conferencia dencia en la toma de decisiones “hoy por
“Políticas europeas de bienestar hoy, las familias siguen tomando decisiones en
social”. temas candentes como las relaciones perso-
Participación, también, en el ámbito nales o tener o no tener hijos. Para las muje-
de la salud de las mujeres y niñas con res con discapacidad intelectual es clarísimo:
discapacidad, según Peggy Maguire, a mayor dependencia, más baja autoestima, y
más van a decidir por ti. Incluso en la cober-
La secretaria tura social, la pública, el tratamiento que se
general de Asuntos nos da en Sanidad por el hecho de ser mujer,
Sociales participó como si no fuéramos adultas, es vejatorio”.
en el acto inaugu-
ral del Congreso –¿Como se puede cambiar esta dinámica?
Internacional Para hacernos visibles, hacen falta muchos
sobre Mujer y manuales de Buenas Prácticas para atención a
Discapacidad las mujeres, y atención ginecológica. La
dependencia crea una violencia contra la
Inauguración del Congreso. De izquierda a mujer que no crea contra el hombre. Los
derecha: Carlos Rubén Fernández, vicepresi- datos inciden en que esa violencia agudizada
dente del CERMI; Lucía Figar, secretaria gene- existe incluso en el campo psicológico por el
ral de Asuntos Sociales; Eduardo Zaplana, hecho de la dependencia. Es una violencia y
ministro de Trabajo y Asuntos Sociales; José una crueldad que se siguen dando todavía y
Luis Oliva Martínez, presidente de la Genera- que parece que está oculta en España. Tam-
litat Valenciana; Rita Barberá, alcaldesa de poco se ha pensado que las soluciones útiles
Valencia; Rafael Blasco, conseller de Bienestar a mujeres sin discapacidad puedan servirnos.
Social de la Generalitat Valenciana; y Mario –¿Y respecto al Congreso?
García, presidente del CERMI Se trata de sentar bases, peticiones y servi-
cios que puedan servir de herramienta para el
futuro, para acortar la diferencia abismal entre
mujeres y hombres con discapacidad, indepen-
dientemente de que vayamos todos juntos
para resolver nuestros problemas comunes.
MinusVal 11
nuevo orden, a través de la participación de organizaciones de mujeres con disca- con los
social activa en la toma de decisiones y pacidad; indicadores de exclusión social;
en su visualización. proyectos de formación e intervención hombres”
nacional y europeos; papel de la preven-
PARTICIPACIÓN ción de la mujer en la discapacidad, y dos PILAR
Y VISIBILIDAD muy novedosos: maternidad y mujer con RAMIRO
discapacidad, y relaciones personales y
Durante tres días se trataron temas sexualidad, para finalizar con el taller La presidenta de la Comisión de Mujer y
sobre políticas europeas de bienestar sobre espacios urbanos y domésticos de Discapacidad del Comité Estatal de Repre-
social, integración social y laboral, salud, la mujer discapacitada. Especialistas todos, sentantes de Minusválidos (CERMI), asegura
políticas de género y propuestas institu- que analizaron conceptos y propuestas de que desde esta Comisión apuestan por tra-
cionales, violencia, justicia, comunicación actuación con la esperanza de dar un bajar dentro de las asociaciones de personas
y artes escénicas, como el psicoballet de vuelco al horizonte de estas mujeres, ver- con discapacidad con los hombres, intentan-
Mayte León, mediante conferencias, daderas protagonistas de este encuentro, do hacer valer su presencia hasta ahora
comunicaciones e investigaciones pre- unidas bajo el paraguas de la participación importante en número, pero casi desconoci-
sentadas por sesenta especialistas euro- y de la visibilidad. da en puestos relevantes.“Creo que estamos
peos, canadienses y norteamericanos en el momento de alcanzar cotas de repre-
ante un público ávido de información, en “Participación necesaria en todos sentación y de participación real dentro de
el abarrotado Palacio de Congresos, los niveles de decisión, para conseguir nuestras propias asociaciones, para que el
donde tuvieron lugar también interesan- un cambio social de actitudes frente a hecho de ser mujer no se establezca sólo en
tes talleres prácticos. la discapacidad”, según Wallis Goelen la sociedad sino también en estas últimas.”
Vandebrok, responsable de la Unidad
Talleres que presen- de Integración de las Personas con dis- En cuanto a los problemas del colectivo
taron experiencias considera que van desde la propia autoesti-
sobre deporte, ocio y capacidad de la Dirección General ma, al poco tratamiento que se da a la auto-
tiempo libre; nuevas de Empleo y Asuntos Sociales de la nomía personal y, sobre todo, en indepen-
Unión Europea, en su conferencia dencia en la toma de decisiones “hoy por
“Políticas europeas de bienestar hoy, las familias siguen tomando decisiones en
social”. temas candentes como las relaciones perso-
Participación, también, en el ámbito nales o tener o no tener hijos. Para las muje-
de la salud de las mujeres y niñas con res con discapacidad intelectual es clarísimo:
discapacidad, según Peggy Maguire, a mayor dependencia, más baja autoestima, y
más van a decidir por ti. Incluso en la cober-
La secretaria tura social, la pública, el tratamiento que se
general de Asuntos nos da en Sanidad por el hecho de ser mujer,
Sociales participó como si no fuéramos adultas, es vejatorio”.
en el acto inaugu-
ral del Congreso –¿Como se puede cambiar esta dinámica?
Internacional Para hacernos visibles, hacen falta muchos
sobre Mujer y manuales de Buenas Prácticas para atención a
Discapacidad las mujeres, y atención ginecológica. La
dependencia crea una violencia contra la
Inauguración del Congreso. De izquierda a mujer que no crea contra el hombre. Los
derecha: Carlos Rubén Fernández, vicepresi- datos inciden en que esa violencia agudizada
dente del CERMI; Lucía Figar, secretaria gene- existe incluso en el campo psicológico por el
ral de Asuntos Sociales; Eduardo Zaplana, hecho de la dependencia. Es una violencia y
ministro de Trabajo y Asuntos Sociales; José una crueldad que se siguen dando todavía y
Luis Oliva Martínez, presidente de la Genera- que parece que está oculta en España. Tam-
litat Valenciana; Rita Barberá, alcaldesa de poco se ha pensado que las soluciones útiles
Valencia; Rafael Blasco, conseller de Bienestar a mujeres sin discapacidad puedan servirnos.
Social de la Generalitat Valenciana; y Mario –¿Y respecto al Congreso?
García, presidente del CERMI Se trata de sentar bases, peticiones y servi-
cios que puedan servir de herramienta para el
futuro, para acortar la diferencia abismal entre
mujeres y hombres con discapacidad, indepen-
dientemente de que vayamos todos juntos
para resolver nuestros problemas comunes.
MinusVal 11