Page 32 - min139
P. 32
cado laboral, facilitando de esta mane- – Programa de alternativas residenciales. que tienen dificultades en su funcionamien-
ra la integración social y económica. – Programa de atención comunitaria y de to psicosocial y su integración comunitaria
● En general, desarrollo y gestión de los integración socio-laboral. que hace necesario el apoyo desde alguno de
programas tendentes a prevenir la – Promoción y prevención de la salud los recursos del C.R.P.S.L. Así mismo se diri-
marginación y la desadaptación favo- mental. ge a ofrecer el apoyo a las familias que con-
reciendo la realización de programas – Actividad científica y formativa. viven y cuidan de un enfermo mental.
de investigación en esta materia.
● Desarrollo de actividades de colabo- PROGRAMA DE Dispositivos de rehabilitación
ración con la Administración y en REHABILITACIÓN
especial con los distintos niveles de PSICOSOCIAL Y LABORAL ● Centro de rehabilitación psico-
los Servicios de Atención a la Salud social y laboral. Ofrece programas indi-
Mental, para la mejor orientación de Entre los tipos de servicios especiali- vidualizados de rehabilitación psicosocial y
sus actividades, prestando y recibien- zados se incluyen los Centros de Reha- apoyo a la integración, para ayudar a los
do asesoramiento y apoyo. bilitación Psicosocial y Laboral, que se enfermos a recuperar el máximo grado de
● Colaboración e intercambio de expe- conciben como un tipo de centros de día autonomía personal y social y promover su
riencias con instituciones que desa- dirigidos a las personas con enfermeda- mantenimiento en la comunidad. Ofrece
rrollen actuaciones de carácter seme- des mentales severas para que alcancen psicoeducación, asesoramiento, entrena-
jante de nuestro entorno cultural. el máximo desarrollo de su autonomía miento en habilidades y atención a familias.
● Promoción de cambios en las actitu- personal y social y el mayor grado posi-
des sociales tendentes a favorecer la ble de integración social en la comunidad, ● Talleres de rehabilitación. Ofre-
aceptación e integración social. así como apoyar a sus familias. cen programas de rehabilitación ocupa-
● Promoción de mecanismos de tutela El programa de atención, va dirigido a cional y pre-laboral para ayudar a aque-
a pacientes mentales incapacitados, promover la rehabilitación e integración llos enfermos que han alcanzado un buen
impulsando el asesoramiento y volun- social y laboral de las personas con enfer- nivel de autonomía, a aprender o recupe-
tariado social orientado a este fin. medad mental y sus familias. rar hábitos y capacidades laborales nece-
● Realización de cualquier otra activi- sarias para acceder y mantenerse en el
dad que le permita a la Fundación el El CRPSL tiene como metas por un mundo laboral.También ofrece un apoyo
mejor cumplimiento de sus fines. lado, el ajuste a la vida diaria del usuario y ocupacional a enfermos con discapacida-
por otro, la mejora de la calidad de vida, des psicosociales severas.
PROGRAMAS ayudando a los enfermos a asumir las res-
ponsabilidades sobre sus vidas y a funcio- Prestaciones
Para la consecución de los objetivos nar tan activa e independientemente como
propuestos se van constituyendo una red sea posible en sociedad. El C.R.P.S.L. trabaja en estrecha coor-
diversificada de programas y servicios, tal dinación con los servicios de salud men-
y como se refleja a continuación: El programa se dirige a las personas de la tal, con los servicios sociales y con los
– Programa de rehabilitación psicosocial Comunidad de Castilla-La Mancha que recursos socio comunitarios normaliza-
y laboral. sufren enfermedades mentales graves (esqui- dos para favorecer el tratamiento y la
zofrenia,otras psicosis,trastornos de perso- integración de los usuarios atendidos.
nalidad, depresiones graves y recurrentes) y
EL C.R.P.S.L.funciona en régimen de aten-
PROGRAMA DE CENTROS ción diurna en jornada de mañana y tarde.
Los usuarios asisten en función de sus obje-
En la siguiente tabla está el listado actual (2003) de recursos del Programa de Centros, tivos y de acuerdo a su plan de rehabilita-
indicando la ubicación, sectorización y fórmula de gestión. ción. La duración de la estancia será varia-
ble y limitada al cumplimiento de objetivos.
CENTRO SECTORIZACIÓN GESTIÓN
Programas individualizados de
ALBACETE Albacete, Casas Ibáñez y Peñas de S.Pedro. Convenio con AFAEPS. rehabilitación psicosocial y laboral
ALMANSA Almansa y municipios de alrededor. Convenio con AFAEMPAL y Ayuntamiento.
ALCÁZAR Área Mancha Centro. Se ofrecen diferentes actividades de
CAUDETE Caudete. FISLEM. entrenamiento y recuperación de habilida-
C.REAL Área C.Real. Convenio con ACAFEM y Ayuntamiento. des para ayudar a este colectivo a mejorar
CONSUEGRA Consuegra y municipios de alrededor. su nivel de funcionamiento en las distintas
CUENCA Área de Guadalajara. Convenio con APAFES. áreas personal, social y laboral. Los princi-
GUADALAJARA Almansa y municipios de alrededor. FISLEM. pales programas de intervención son:
TALAVERA Área de Talavera.
TOLEDO Toledo y municipios del área. Convenio con Asociación Pro Salud Mental VIVIR. ● Autocuidado (aseo, higiene personal,
TOMELLOSO Área Mancha Centro. Convenio con APIEPA. vestido y hábitos saludables).
VILLAROBLEDO Convenio con ATAFES.
Villarrobledo y municipios de alrededor.
Convenio con DESPERTAR.
Convenio con Ayuntamiento.
Convenio con AFAEM y Ayuntamiento.

MinusVal 33
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37