Page 36 - min139
P. 36
estimada por el número de personas dife- Entre 1987 y 1991 se produce el desa- redactado el Plan Foral Sociosanitaria (Ju-
rentes atendidas en consulta, tanto por pri- rrollo y despliegue de los recursos extra- nio 2000) y se ha puesto en marcha la pri-
mera vez o por recidiva, casi el doble de la hospitalarios (Centros de Salud Mental y mera residencia asistida para enfermos
prevista en el Plan de Salud Mental de 1986. Hospitales de Día) y el traslado de las mentales (Agosto 2000, 42 plazas).
Unidades de Hospitalización Psiquiátrica
La evolución histórica aumenta de (UHP) del Hospital Psiquiátrico a los Hos- La Red asistencial detecta la carencia de
forma contundente: en 1988, fecha en la pitales Generales. Entre 1991 y 1995 los una unidad de hospitalización entre media
que se consolidó la Red de los Centros de recursos de Salud Mental se integran en y prolongada estancia para TMG en eda-
Salud Mental, la prevalencia fue de 16,2 el sistema sanitario general (Ley Foral de des jóvenes y adultas; y por otro lado, las
por mil, la mitad que en 1999. Por otra Salud 1990). Este modelo de integración unidades de hospitalización se encuentran
parte, la incidencia anual se ha mantenido aún perdura; los Centros de Salud Men- situadas en Pamplona con una alta fre-
bastante estable a lo largo de los años en tal, Hospitales de Día, Hospital Psiquiátrico cuentación, lo que requiere unidades para
torno al 9,24 por mil. Las medias españo- se integraron en la Dirección de Atención situaciones de crisis o epidémicas, lo que
las correspondientes son del 20 por mil Primaria; mientras que las UHPs son de- podría paliarse con unidades de hospitali-
de prevalencia anual, y de 10 por mil, ca- pendientes de la Dirección de Atención zación en Estella y Tudela que evitarían
sos nuevos anuales, similares a las medias Especializada. además el desarraigo de los enfermos de
europeas. estas zonas que requieran hospitalización.
En 1993 se consolida la Red de Salud
PLAN DE SALUD MENTAL Mental a la que se incorpora un Centro de ANALISIS CRÍTICO
Día, una Unidad de Rehabilitación, y una DE LA SITUACIÓN
El Plan de Salud Mental de Navarra de Unidad Infanto-Juvenil. Entre 1995 y 2000
1986 planteó la transformación de la asis- se culmina el desarrollo de recursos sani- El desarrollo actual de metodología e
tencia psiquiátrica en torno a dos ejes: cie- tarios con una Unidad de corta estancia de instrumentos que permitan caracterizar
rre del hospital psiquiátrico y puesta en psicogeriatría (1995), un Hospital de Día los sistemas de atención, bajo forma de
marcha de un nuevo modelo asistencial dis- Infanto-Juvenil (1998), una Unidad de Hos- servicios prestados a pacientes en áreas
tribuido geográficamente e integrado en el pitalización de media estancia (2000), y una de captación o sectores determinados, y
sistema sanitario.Desde postulados de psi- Clínica de Rehabilitación (2000), hacién- compararlos entre sí es insuficiente. La
quiatría comunitaria, atribuye a los equipos dose operativo el Hospital Psiquiátrico San comparación entre Navarra y el resto de
sanitarios la responsabilidad asistencial y de Francisco Javier mediante su transforma- España en lo que respecta a ratios de pro-
prevención primaria y promoción de la sa- ción en Centro Psicogeriátrico (1998) de fesionales y centros y recursos por po-
lud mental de la población a su cargo. Es- preferente atención social. blación general, no resulta desfavorable a
tablecía como objetivo operativo el desa- la Comunidad Foral, todo lo contrario
rrollo de una red de servicios integrados Se ha tratado de un proceso lento y (AEN 2000, Ministerio de Sanidad y Con-
de Salud Mental. erizado de dificultades y problemas, alguno sumo 1998). Lo mismo si se apela a las ra-
de los cuales aún persiste. Citaremos en- tios sugeridas por la OMS. Además, la si-
En la misma línea,el Plan de Salud de Na- tre estos últimos la situación actual de los tuación es incomparablemente mejor a la
varra de 1991 considera la Red de Salud cuidados psicogeriátricos con la coexis- previa implantación del Plan de Salud Men-
Mental como un sistema de apoyo a aten- tencia de un doble circuito residencial y de tal. No obstante, no puede obviarse un
ción primaria.Desde un punto de vista ope- centros de día para personas mayores de análisis crítico en profundidad de la aten-
rativo insiste en los mismos términos que 65 años con demencias, a los que se les ción que se presta en Navarra a los tras-
el Plan de Salud Mental: Red asistencial aplica criterios de acreditación técnica, ac- tornos mentales como definición de ne-
única, incluyendo en los Centros de Salud ceso y participación económica no siem- cesidades que se expresan a continuación.
Mental (CSM), a diferencia de otras Co- pre coincidentes, dependiendo del “cir-
munidades Autónomas, la atención a las cuito” que le corresponda al enfermo y no Las fuentes de las que se parte son las
drogodependencias y la atención infantil; a su necesidad. memorias anuales de actividad de la Red
Red estructurada geográficamente en áreas de Salud Mental, diagnósticos de situación
de captación de pacientes (sectores); y or- En el área de las necesidades sociales de necesidades del enfermo mental y su
ganizada por niveles asistenciales: los Cen- de las personas con trastorno mental se familia, y material procedente de diversos
tros de Salud Mental como base asistencial; ha reconocido por ley como objeto de grupos de trabajo de profesionales de la
y los centros especializados de apoyo in- prestación social la minusvalía derivada de Red de Salud Mental y del Servicio Nava-
fanto-juvenil, y drogas; y de corta estancia, la enfermedad mental (Ley Foral 13/1999, rro de Salud.
todo ello integrado en el Sistema Sanitario de 6 de abril); se han caracterizado los ser-
general con unidades de hospitalización psi- vicios de Residencia Asistida para perso- La Red de Salud Mental ha conocido
quiátrica (UHP) en Hospital General,en co- nas con enfermedad mental y pisos fun- desde su creación un aumento regular e
ordinación con Centros de Salud Mental cionales y tutelados para personas con ininterrumpido en número de pacientes y
como atención primaria psiquiátrica. enfermedad mental (O.F. 204/1999, de 30 actividad clínica: un 45% más de pacientes
de diciembre, de Bienestar Social); se ha en CSM entre 1998 y 1992, y un 41% más
MinusVal 37
rentes atendidas en consulta, tanto por pri- rrollo y despliegue de los recursos extra- nio 2000) y se ha puesto en marcha la pri-
mera vez o por recidiva, casi el doble de la hospitalarios (Centros de Salud Mental y mera residencia asistida para enfermos
prevista en el Plan de Salud Mental de 1986. Hospitales de Día) y el traslado de las mentales (Agosto 2000, 42 plazas).
Unidades de Hospitalización Psiquiátrica
La evolución histórica aumenta de (UHP) del Hospital Psiquiátrico a los Hos- La Red asistencial detecta la carencia de
forma contundente: en 1988, fecha en la pitales Generales. Entre 1991 y 1995 los una unidad de hospitalización entre media
que se consolidó la Red de los Centros de recursos de Salud Mental se integran en y prolongada estancia para TMG en eda-
Salud Mental, la prevalencia fue de 16,2 el sistema sanitario general (Ley Foral de des jóvenes y adultas; y por otro lado, las
por mil, la mitad que en 1999. Por otra Salud 1990). Este modelo de integración unidades de hospitalización se encuentran
parte, la incidencia anual se ha mantenido aún perdura; los Centros de Salud Men- situadas en Pamplona con una alta fre-
bastante estable a lo largo de los años en tal, Hospitales de Día, Hospital Psiquiátrico cuentación, lo que requiere unidades para
torno al 9,24 por mil. Las medias españo- se integraron en la Dirección de Atención situaciones de crisis o epidémicas, lo que
las correspondientes son del 20 por mil Primaria; mientras que las UHPs son de- podría paliarse con unidades de hospitali-
de prevalencia anual, y de 10 por mil, ca- pendientes de la Dirección de Atención zación en Estella y Tudela que evitarían
sos nuevos anuales, similares a las medias Especializada. además el desarraigo de los enfermos de
europeas. estas zonas que requieran hospitalización.
En 1993 se consolida la Red de Salud
PLAN DE SALUD MENTAL Mental a la que se incorpora un Centro de ANALISIS CRÍTICO
Día, una Unidad de Rehabilitación, y una DE LA SITUACIÓN
El Plan de Salud Mental de Navarra de Unidad Infanto-Juvenil. Entre 1995 y 2000
1986 planteó la transformación de la asis- se culmina el desarrollo de recursos sani- El desarrollo actual de metodología e
tencia psiquiátrica en torno a dos ejes: cie- tarios con una Unidad de corta estancia de instrumentos que permitan caracterizar
rre del hospital psiquiátrico y puesta en psicogeriatría (1995), un Hospital de Día los sistemas de atención, bajo forma de
marcha de un nuevo modelo asistencial dis- Infanto-Juvenil (1998), una Unidad de Hos- servicios prestados a pacientes en áreas
tribuido geográficamente e integrado en el pitalización de media estancia (2000), y una de captación o sectores determinados, y
sistema sanitario.Desde postulados de psi- Clínica de Rehabilitación (2000), hacién- compararlos entre sí es insuficiente. La
quiatría comunitaria, atribuye a los equipos dose operativo el Hospital Psiquiátrico San comparación entre Navarra y el resto de
sanitarios la responsabilidad asistencial y de Francisco Javier mediante su transforma- España en lo que respecta a ratios de pro-
prevención primaria y promoción de la sa- ción en Centro Psicogeriátrico (1998) de fesionales y centros y recursos por po-
lud mental de la población a su cargo. Es- preferente atención social. blación general, no resulta desfavorable a
tablecía como objetivo operativo el desa- la Comunidad Foral, todo lo contrario
rrollo de una red de servicios integrados Se ha tratado de un proceso lento y (AEN 2000, Ministerio de Sanidad y Con-
de Salud Mental. erizado de dificultades y problemas, alguno sumo 1998). Lo mismo si se apela a las ra-
de los cuales aún persiste. Citaremos en- tios sugeridas por la OMS. Además, la si-
En la misma línea,el Plan de Salud de Na- tre estos últimos la situación actual de los tuación es incomparablemente mejor a la
varra de 1991 considera la Red de Salud cuidados psicogeriátricos con la coexis- previa implantación del Plan de Salud Men-
Mental como un sistema de apoyo a aten- tencia de un doble circuito residencial y de tal. No obstante, no puede obviarse un
ción primaria.Desde un punto de vista ope- centros de día para personas mayores de análisis crítico en profundidad de la aten-
rativo insiste en los mismos términos que 65 años con demencias, a los que se les ción que se presta en Navarra a los tras-
el Plan de Salud Mental: Red asistencial aplica criterios de acreditación técnica, ac- tornos mentales como definición de ne-
única, incluyendo en los Centros de Salud ceso y participación económica no siem- cesidades que se expresan a continuación.
Mental (CSM), a diferencia de otras Co- pre coincidentes, dependiendo del “cir-
munidades Autónomas, la atención a las cuito” que le corresponda al enfermo y no Las fuentes de las que se parte son las
drogodependencias y la atención infantil; a su necesidad. memorias anuales de actividad de la Red
Red estructurada geográficamente en áreas de Salud Mental, diagnósticos de situación
de captación de pacientes (sectores); y or- En el área de las necesidades sociales de necesidades del enfermo mental y su
ganizada por niveles asistenciales: los Cen- de las personas con trastorno mental se familia, y material procedente de diversos
tros de Salud Mental como base asistencial; ha reconocido por ley como objeto de grupos de trabajo de profesionales de la
y los centros especializados de apoyo in- prestación social la minusvalía derivada de Red de Salud Mental y del Servicio Nava-
fanto-juvenil, y drogas; y de corta estancia, la enfermedad mental (Ley Foral 13/1999, rro de Salud.
todo ello integrado en el Sistema Sanitario de 6 de abril); se han caracterizado los ser-
general con unidades de hospitalización psi- vicios de Residencia Asistida para perso- La Red de Salud Mental ha conocido
quiátrica (UHP) en Hospital General,en co- nas con enfermedad mental y pisos fun- desde su creación un aumento regular e
ordinación con Centros de Salud Mental cionales y tutelados para personas con ininterrumpido en número de pacientes y
como atención primaria psiquiátrica. enfermedad mental (O.F. 204/1999, de 30 actividad clínica: un 45% más de pacientes
de diciembre, de Bienestar Social); se ha en CSM entre 1998 y 1992, y un 41% más
MinusVal 37