Page 41 - min139
P. 41
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
Coordinador de esta sección: Javier Salazar Murillo
La celebración a lo largo DISCAPACIDAD Y
de 2003 del Año Europeo UNIÓN EUROPEA (I)
de las personas con disca-
pacidad pone de relieve los
logros y el camino que todavía
queda por recorrer en el trata-
miento de los problemas de
estas personas, que constitu-
yen la décima parte de la
población de la Unión Europea.
Al corresponder a cada Estado
miembro de la Unión la resolu-
ción de los problemas básicos
que les afectan, el principio de
libre circulación de personas y
la mera comparación de situa-
ciones entre Estados con un
elevado grado de integración
económica conducen progresi-
vamente a la adopción de solu-
ciones comunes.
PEDRO MAYOR LÓPEZ
Asistencia Técnica del Programa
“Lucha contra la discriminación”.
Subdirección General de Gestión del IMSERSO
L a presente colaboración es la te a los derechos de ciudadanía, y, en lo en criterios médicos, en tanto en cuanto
primera de dos entregas con que se refiere a la integración social de las estas políticas carecen de un enfoque basa-
las que se pretende aportar personas con discapacidad, el interés se do en el respeto igualitario de los dere-
una visión general del pro- basa en “argumentos humanitarios y por- chos humanos”, y que las políticas sociales
blema de la discapacidad en que su participación en un entorno regu- de beneficiencia, aunque pueden contribuir
la Unión Europea, desde un punto de vis- lar de trabajo se considera como un acti- de forma limitada a la mejora de sus con-
ta fundamentalmente jurídico, y una visión vo para la Unión. Su exclusión del trabajo diciones de vida, pueden al mismo tiempo
más pormenorizada de las cuestiones que y de la vida social constituye una infrau- “consolidar las estructuras que causan y
se plantean en la vida diaria de las perso- tilización de experiencia y talento, así perpetúan las desventajas sociales y lega-
nas con discapacidad y que pueden mere- como una pérdida de recursos”. les”. Hace referencia al concepto de adap-
cer en el futuro regulación comunitaria. tación razonable, que, como “prestación o
El investigador neerlandés Aart Hen- modificación de recursos, servicios o dis-
La actuación de la Comunidad Europea driks (2) destaca las reivindicaciones de las positivos o el cambio de prácticas para que
en las cuestiones relacionadas con la dis- personas con discapacidad y sus organiza- una determinada persona pueda acceder a
capacidad, como en la mayor parte de las ciones respecto de una protección jurídica una actividad concreta o programa”, no
cuestiones de política social, tiene un contra la discriminación que padecen.Aña- supone ni discriminación ni acción positiva
carácter limitado y subsidiario respecto de que estas personas “… tienen poco que para las personas con discapacidad.
de la actuación de cada Estado de la esperar de las políticas sociales inspiradas
Unión. Como señala la profesora Linda
Hantrais, de la Universidad británica de
Loughborough (1), la política social comu-
nitaria está mediatizada por la centralidad
de los derechos de los trabajadores fren-
42 MinusVal
LADISCAPACIDAD
Coordinador de esta sección: Javier Salazar Murillo
La celebración a lo largo DISCAPACIDAD Y
de 2003 del Año Europeo UNIÓN EUROPEA (I)
de las personas con disca-
pacidad pone de relieve los
logros y el camino que todavía
queda por recorrer en el trata-
miento de los problemas de
estas personas, que constitu-
yen la décima parte de la
población de la Unión Europea.
Al corresponder a cada Estado
miembro de la Unión la resolu-
ción de los problemas básicos
que les afectan, el principio de
libre circulación de personas y
la mera comparación de situa-
ciones entre Estados con un
elevado grado de integración
económica conducen progresi-
vamente a la adopción de solu-
ciones comunes.
PEDRO MAYOR LÓPEZ
Asistencia Técnica del Programa
“Lucha contra la discriminación”.
Subdirección General de Gestión del IMSERSO
L a presente colaboración es la te a los derechos de ciudadanía, y, en lo en criterios médicos, en tanto en cuanto
primera de dos entregas con que se refiere a la integración social de las estas políticas carecen de un enfoque basa-
las que se pretende aportar personas con discapacidad, el interés se do en el respeto igualitario de los dere-
una visión general del pro- basa en “argumentos humanitarios y por- chos humanos”, y que las políticas sociales
blema de la discapacidad en que su participación en un entorno regu- de beneficiencia, aunque pueden contribuir
la Unión Europea, desde un punto de vis- lar de trabajo se considera como un acti- de forma limitada a la mejora de sus con-
ta fundamentalmente jurídico, y una visión vo para la Unión. Su exclusión del trabajo diciones de vida, pueden al mismo tiempo
más pormenorizada de las cuestiones que y de la vida social constituye una infrau- “consolidar las estructuras que causan y
se plantean en la vida diaria de las perso- tilización de experiencia y talento, así perpetúan las desventajas sociales y lega-
nas con discapacidad y que pueden mere- como una pérdida de recursos”. les”. Hace referencia al concepto de adap-
cer en el futuro regulación comunitaria. tación razonable, que, como “prestación o
El investigador neerlandés Aart Hen- modificación de recursos, servicios o dis-
La actuación de la Comunidad Europea driks (2) destaca las reivindicaciones de las positivos o el cambio de prácticas para que
en las cuestiones relacionadas con la dis- personas con discapacidad y sus organiza- una determinada persona pueda acceder a
capacidad, como en la mayor parte de las ciones respecto de una protección jurídica una actividad concreta o programa”, no
cuestiones de política social, tiene un contra la discriminación que padecen.Aña- supone ni discriminación ni acción positiva
carácter limitado y subsidiario respecto de que estas personas “… tienen poco que para las personas con discapacidad.
de la actuación de cada Estado de la esperar de las políticas sociales inspiradas
Unión. Como señala la profesora Linda
Hantrais, de la Universidad británica de
Loughborough (1), la política social comu-
nitaria está mediatizada por la centralidad
de los derechos de los trabajadores fren-
42 MinusVal