Page 38 - min139
P. 38
Las enfermedades mentales Foto: Agencia Valenciana de Turisme
son uno de los mayores retos
sanitarios y sociales de cara al En el año 2001 se publica el Plan Director de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de la
siglo XXI. Según la OMS Comunidad Valenciana, que afianza el compromiso de la Generalitat Valenciana con los
(Organización Mundial de la principios y valores que han impulsado el Sistema Nacional de Salud y con los ciudadanos
Salud) el 12’5% de la población
mundial padece severos
trastornos mentales y
neurológicos. La proyección
estadística de esta tendencia
anticipa que, dentro de veinte
años, esta clase de patología
ocupará el segundo lugar entre
las causas de invalidez en el
mundo.
FRANCISCO JAVIER REVERTE LLEDÓ
Director General de Integración Social de Discapacitados
A lo largo de la década COMUNIDAD VALENCIANA
de los sesenta y se-
COMPETENCIAS,
tenta del siglo pa- RECURSOS
E INICIATIVAS
sado en la mayor
Sin embargo, pese a las recomendacio- Sanitat, mediante el Decreto 148/1986, de
parte de los países nes de la Comisión Ministerial y a la vigen- 24 de noviembre.
cia de la Ley General de Sanidad, los avan-
occidentales se pro- ces en la deshospitalización no siempre Una década más tarde, en 1996, asigna
fueron acompañados de la provisión de competencias en materia de atención a
dujeron una serie de movimientos sociales, servicios alternativos para la desinstitucio- personas con enfermedad mental crónica a
nalización. la Conselleria de Benestar Social, a través
políticos y científicos, conocidos popular- del Decreto 132/19996, de 4 de julio.
De este modo, las personas con enfer-
mente como “movimientos para la reforma medades mentales crónicas y sus familias, Así, merece mención especial la norma-
sufren un conjunto de problemáticas y tiva que respalda la asunción y distribución
psiquiátrica”, que defendían la “desinstitu- necesidades que desbordan el ámbito sani- de las competencias entre las Consellerias
tario y psiquiátrico, ya que presentan de Sanidad y Bienestar Social, en materia
cionalización”, poniendo fin al régimen importantes dificultades en el funciona- de atención al colectivo que nos ocupa,
miento psicosocial autónomo y en su inte- agrupándola en tres grupos:
manicomial y asilar que había regido la asis- gración social y laboral normalizada.
En materia de Salud Mental:
tencia psiquiátrica desde el siglo XV hasta
NORMATIVA Y FUNCIONES ● Decreto 148/1986, de 24 de noviem-
entonces. bre, del Consell de la GeneralitatValen-
Así, se consideraba que los asilos y En 1986 el Gobierno Valenciano regula ciana, por el que se regula la prestación
la prestación de servicios en materia de de servicios en materia de salud men-
manicomios causaban más daño que bene- salud mental por parte de la Conselleria de tal en la Comunidad Valenciana.
ficio terapéutico en la persona con enfer-
medad mental crónica.
En España, la reforma psiquiátrica se ini-
ció a principios de la década de los seten-
ta. El desarrollo del proceso desinstitucio-
nalizador comienza en 1985 con el informe
realizado por la Comisión para la Reforma
Psiquiátrica; un año más tarde, entra en
vigor la Ley General de Sanidad, que impli-
ca la integración de todas las actuaciones
de salud mental en el sistema sanitario
general y el desarrollo de servicios de
rehabilitación y reinserción psicosocial.
MinusVal 39
son uno de los mayores retos
sanitarios y sociales de cara al En el año 2001 se publica el Plan Director de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de la
siglo XXI. Según la OMS Comunidad Valenciana, que afianza el compromiso de la Generalitat Valenciana con los
(Organización Mundial de la principios y valores que han impulsado el Sistema Nacional de Salud y con los ciudadanos
Salud) el 12’5% de la población
mundial padece severos
trastornos mentales y
neurológicos. La proyección
estadística de esta tendencia
anticipa que, dentro de veinte
años, esta clase de patología
ocupará el segundo lugar entre
las causas de invalidez en el
mundo.
FRANCISCO JAVIER REVERTE LLEDÓ
Director General de Integración Social de Discapacitados
A lo largo de la década COMUNIDAD VALENCIANA
de los sesenta y se-
COMPETENCIAS,
tenta del siglo pa- RECURSOS
E INICIATIVAS
sado en la mayor
Sin embargo, pese a las recomendacio- Sanitat, mediante el Decreto 148/1986, de
parte de los países nes de la Comisión Ministerial y a la vigen- 24 de noviembre.
cia de la Ley General de Sanidad, los avan-
occidentales se pro- ces en la deshospitalización no siempre Una década más tarde, en 1996, asigna
fueron acompañados de la provisión de competencias en materia de atención a
dujeron una serie de movimientos sociales, servicios alternativos para la desinstitucio- personas con enfermedad mental crónica a
nalización. la Conselleria de Benestar Social, a través
políticos y científicos, conocidos popular- del Decreto 132/19996, de 4 de julio.
De este modo, las personas con enfer-
mente como “movimientos para la reforma medades mentales crónicas y sus familias, Así, merece mención especial la norma-
sufren un conjunto de problemáticas y tiva que respalda la asunción y distribución
psiquiátrica”, que defendían la “desinstitu- necesidades que desbordan el ámbito sani- de las competencias entre las Consellerias
tario y psiquiátrico, ya que presentan de Sanidad y Bienestar Social, en materia
cionalización”, poniendo fin al régimen importantes dificultades en el funciona- de atención al colectivo que nos ocupa,
miento psicosocial autónomo y en su inte- agrupándola en tres grupos:
manicomial y asilar que había regido la asis- gración social y laboral normalizada.
En materia de Salud Mental:
tencia psiquiátrica desde el siglo XV hasta
NORMATIVA Y FUNCIONES ● Decreto 148/1986, de 24 de noviem-
entonces. bre, del Consell de la GeneralitatValen-
Así, se consideraba que los asilos y En 1986 el Gobierno Valenciano regula ciana, por el que se regula la prestación
la prestación de servicios en materia de de servicios en materia de salud men-
manicomios causaban más daño que bene- salud mental por parte de la Conselleria de tal en la Comunidad Valenciana.
ficio terapéutico en la persona con enfer-
medad mental crónica.
En España, la reforma psiquiátrica se ini-
ció a principios de la década de los seten-
ta. El desarrollo del proceso desinstitucio-
nalizador comienza en 1985 con el informe
realizado por la Comisión para la Reforma
Psiquiátrica; un año más tarde, entra en
vigor la Ley General de Sanidad, que impli-
ca la integración de todas las actuaciones
de salud mental en el sistema sanitario
general y el desarrollo de servicios de
rehabilitación y reinserción psicosocial.
MinusVal 39