Page 34 - min139
P. 34
fines, en colaboración con otras enti-
dades:

● En colaboración con O’Belén, reali-
zación de un proyecto de prevención
de los trastornos mentales infanto-
juveniles.

● En colaboración con la Asociación
Nueva Luz de Tarancón, un proyec-
to de sensibilización, atención y pre-
vención de la Salud Mental.

● En colaboración con FEAFES-CM, Pro-
yecto Quijote, de prevención, sensibili-
zación e inserción socio-laboral del
enfermo mental.

Foto: Javier C. Roldán ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Y FORMATIVA

DESCRIPCIÓN 2. SUBPROGRAMA También es un objetivo del Plan de
DE INTERVENCIÓN Salud Mental 2000–2004 el de fomentar
1. SUBPROGRAMA DE la formación e investigación en salud men-
CAPTACIÓN Se define como un programa de inter- tal. Los avances técnicos en el cuidado y
vención para garantizar la continuidad de manejo de los enfermos mentales son
Tras la elaboración de unos criterios cuidados e intervenciones tanto rehabilita- muy rápidos y, en algunos casos, suponen
para la detección de posibles enfermos que doras como de integración social y laboral cambios decisivos al encarar los proble-
pudieran ser candidatos para el programa dentro de una red de servicios comunita- mas. La Administración Sanitaria, a través
de seguimiento, se contacta con el coordi- rios. Pretende garantizar la coordinación del PSM, garantiza la adecuada formación
nador o director de cada servicio (Servi- entre los dispositivos que se utilicen en el de la totalidad de estamentos profesio-
cios Sociales, Atención Primaria u otros proceso terapéutico-rehabilitador dando nales implicados.
Servicios Comunitarios). Se les explican los respuesta en cada momento a las necesi-
objetivos del programa y se les dan los cri- dades del paciente y de su familia. La Fundación Socio-Sanitaria de Casti-
terios que nos servirán para la identifica- lla-La Mancha para la Integración Socio-
ción de los posibles enfermos mentales. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laboral del Enfermo Mental (FISLEM), es
Pasado un tiempo establecido previamen- DE LA SALUD MENTAL aprobada su constitución el 22 de mayo
te se contacta nuevamente con el mismo de 2001 en Consejo de Gobierno, que-
servicio para recoger los cuestionarios Plan de Salud Mental 2000–2004 se dando constituida el día 27 de julio de
cumplimentados. plantea como objetivo general el de: 2001 y reconocida e inscrita en el Regis-
tro de Fundaciones por Resolución de 8
Se procede entonces a contactar con el Desarrollar la prevención de los tras- de noviembre de 2001.
posible enfermo con la intermediación de tornos mentales inherente a la actividad
los profesionales de los distintos servicios asistencial, cuyas metas son evitar la apa- Dirección - Sede Social:
anteriormente especificados, asegurándole rición del trastorno mental (promoción Avda. De Francia nº 4
ante todo la confidencialidad de los datos. de la salud); detectarlo e intervenir pre- 45075 Toledo
cozmente (prevención secundaria) y, favo- Oficinas: C/ Ronda de Buenavista 47, 3º B
Se realizan entonces las entrevistas, recer la máxima autonomía posible del 45005 Toledo
tras la cual, de quedar confirmados los enfermo mental minimizando la discapa- Teléfono: 925 28 10 80
criterios de Enfermedad Mental, se le cidad con adecuados programas de reha- Fax: 925 28 11 41
informa de ello correctamente al pacien- bilitación (prevención terciaria).
te y sus familiares, así como del funciona-
miento del proceso rehabilitador y los Durante el año 2002 desde FISLEM
recursos existentes dentro del Área de se han llevado a cabo diversas acciones
Salud Mental de referencia. encaminadas a la consecución de éstos

MinusVal 35
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39