Page 27 - min137
P. 27
029-030 17/12/02 21:40 Página 30

dossier

● La deconstrucción de estereotipos Una de las funciones de la Defensora del Discapacitado en la Comunidad
sociales en relación con la cultura que Valenciana, Juana Andrés Cambra, es velar por la igualdad de oportunidades
genera la doble discriminación.
Siendo las estrategias comunes a po de expertos que estudiara los proble- para la igualdad, el Programa de Acción, la
todas las áreas las siguientes: mas de las mujeres con discapacidad. igualdad en el proceso de ampliación, el
análisis perspectivo sobre igualdad, etc. .
● La equiparación de oportunidades. Dicho grupo ha realizado un informe
● La equidad interterritorial. de la situación y unas recomendaciones, Ni tan siquiera en el apartado 4 que
● La cooperación institucional. que será presentado en la Conferencia hace referencia a las iniciativas nacionales,
● La participación ciudadana. Paneuropea de Ministros que se celebra- que los Estados miembros de la UE y los
● El apoyo a la calidad de vida. rá en Málaga en mayo de 2003. países EEE/AELC que han seguido desa-
rrollando una serie de actividades destina-
El 10 de julio de 2001 fue aprobado Sin embargo, el Informe Anual sobre das a fomentar la igualdad entre hombres
por el Pleno del Consell de la Generalitat Igualdad de Oportunidades entre Hom- y mujeres, y aplicar el método de la inte-
Valenciana, el III Plan de Igualdad de bres y Mujeres en la Unión Europea en gración considerada desde la perspectiva
Oportunidades entre Hombres y Muje- 2001, elaborado por la Comisión de las de género, que aportan ejemplos de Aus-
res cuya vigencia va del 2001 al 2004, que Comunidades Europeas, el sexto que se tria, Dinamarca, Noruega, Suecia y Reino
incluye la batería de medidas que propu- elabora, que ofrece una visión general de Unido, recogen una sóla mención a la
se para desarrollar políticas específicas los principales avances y logros a nivel igualdad de las mujeres con discapacidad.
dirigidas a las mujeres con discapacidad. europeo y nacional durante el año 2001,
que hace hincapié en las perspectivas para CONCLUSIONES
En aplicación de dicho Plan, ya se están el año en curso, solamente hace mención
poniendo en práctica entre otras iniciativas, específica a la discapacidad en el III capí- Por tanto, tenemos la obligación
la adecuación de los servicios de Atención tulo, que es el referente a la Evaluación de moral de continuar trabajando para con-
a la Mujer. La elaboración de programas la Legislación y que en el primer párrafo seguir que las mujeres con discapacidad
específicos dirigidos a la mujer con disca- dice: “en 2001 se alcanzaron progresos puedan acceder en igualdad de condicio-
pacidad, que abordan la temática sexual en considerables sobre la propuesta para nes a una formación adecuada. A la con-
los ámbitos de prevención y educación. modificar la Directiva de 1976 sobre secución de un empleo digno e igual
igualdad de trato en el lugar de trabajo”. remunerado. Al desarrollo de la mujer
Otra iniciativa importantísima, es la rural. A la erradicación de la violencia
celebración del I Congreso Internacional La propuesta actualiza la directiva, dentro y fuera de la familia.A contar con
sobre Mujer y Discapacidad, que tendrá adaptándola al pensamiento actual sobre la ayuda necesaria para su propia aten-
lugar en Valencia durante los días 27 y 28 la igualdad y a la jurisprudencia del Tribu- ción y la que ineludiblemente, presta en
de Febrero y 1 de marzo de 2003, Año nal de Justicia de los últimos 25 años.Asi- su entorno familiar. A la participación en
Europeo de las Personas con Discapacidad. mismo, mantiene la coherencia con las los ámbitos políticos y Sindicales. A la
directivas adoptadas en 2000 con arreglo inclusión social.A la participación directa
Sinceramente, creo que las mujeres al artículo 13 del Tratado de la CE, que se en los comités y grupos de expertos.A la
con discapacidad de la ComunidadValen- refiere a “la discriminación por razones de cooperación real con las autoridades
ciana debemos estar satisfechas, por el origen étnico o racial, religión o creencias, competentes en materia de igualdad y, en
interés que ha demostrado la Adminis- discapacidad, edad u orientación sexual, fín, a que las desigualdades que padece-
tración en conocer y solucionar los pro- en particular en lo relativo a las defini- mos las mujeres con discapacidad, sean
blemas de género que sumamos a los ciones utilizadas”. tratadas como temas prioritarios a desa-
propios de la discapacidad, y personal- rrollar hasta el 2005.
mente cómo Defensora del Discapacita- Cómo poco, resulta llamativo que un
do mi satisfacción es mayor, ya que las informe de veintiséis páginas sólo haga refe-
propuestas que he realizado, han sido rencia una vez a la discapacidad, cuando ha
aceptadas en su totalidad. estudiado temas cómo la estrategia marco

POR LA IGUALDAD

Pero todavía se ha de seguir trabajan-
do, si de verdad queremos que la igualdad
sea una realidad y no una meta, ya que
aunque cada vez se habla más de las
necesidades específicas, todavía queda
mucho por hacer y eso, que cómo ya he
comentado España ha apostado clara-
mente por la igualdad de las mujeres con
discapacidad, ya que fue el país que pro-
puso en el CPRR, la creación de un gru-

30 MinusVal
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32