Page 29 - min137
P. 29
032 17/12/02 18:10 Página 1
dossier
La Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP),
desde su constitución y
reiteradamente en sucesivas
asambleas generales, ha
mantenido como una de sus
líneas de continuidad, la
promoción de la mujer y el
fomento de las políticas que
garanticen la igualdad de
oportunidades en todos los
ámbitos.
ANTONINA MIELGO CASADO
Directora del Área de Mujer
y Programas de Mayores
Federación Española de Municipios y Provincias
L as Corporaciones Locales, FEMP, por la promoción de la mujer discapacitada
por su cercanía a los ciu-
dadanos, deben responder INDICADORES DE
con una especial sintonía a EXCLUSIÓN SOCIAL
la demanda social; su
ámbito de intervención es locales de acción y proyectos políticos en ya que el objetivo del proyecto, elaborar
el más propicio para el desarrollo de aque- vigor, visiblizar los obstáculos que impiden unos indicadores de exclusión social
llas políticas que den respuesta a las actua- el avance hacia la plena inclusión, planificar sensibles a la situación específica de las
les demandas de la mujer en general y de la medidas específicas dirigidas a combatir el mujeres con discapacidad, haría posible
mujer discapacitada en particular. riesgo de exclusión de las mujeres disca- dar respuesta a la necesidad ya aludida de
pacitadas y diseñar los procesos que contar con instrumentos que chequeen la
Pero es un hecho que los sistemas de fomenten la igualdad de oportunidades y eficacia de las actuales políticas
consulta y conocimiento de la realidad la participación social. municipales en materia de mujer
local empleados por la administración, discapacitada - exclusión social y plantear
recogen la realidad de la ciudadanía visi- RESPUESTAS A LA NECESIDAD más racionalmente las futuras. La
ble, no tanto la de los/as excluidos/as. contribución como socio del proyecto es
¿Como acceder al conocimiento de la Cuando la FEMP recibió en el año 2001 doblemente atractiva: validar desde la
situación de mujeres recluidas en sus la propuesta de participar como socio en realidad local y a través de las Comisiones
casas, sin oportunidad para manifestar sus el proyecto “Indicadores de Exclusión Social Sectoriales de Mujer y de Servicios
carencias, necesidades y aspiraciones?. en Mujeres con Discapacidad” (proyecto de Sociales y Accesibilidad de la FEMP, los
colaboración entre el IMSERSO, la indicadores finalmente propuestos y
DISEÑO DE PROCESOS Associació Dones no Estándars, la transferir los resultados a las políticas de
Universidad Autónoma de Barcelona y la acción de los programas locales de
Disponer de instrumentos válidos y fia- Unión Europea), no se lo pensó dos veces inclusión social de mujeres discapacitadas.
bles que hagan posible la valoración del
riesgo de exclusión social, sería de gran
ayuda para la Administración Local. Estos
instrumentos configurarían un sistema de
indicadores que desde las dimensiones de
género y discapacidad posibilitarían el
conocimiento objetivo del nivel actual de
discriminación existente y el riesgo de
exclusión, evaluar la incidencia de planes
32 MinusVal
dossier
La Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP),
desde su constitución y
reiteradamente en sucesivas
asambleas generales, ha
mantenido como una de sus
líneas de continuidad, la
promoción de la mujer y el
fomento de las políticas que
garanticen la igualdad de
oportunidades en todos los
ámbitos.
ANTONINA MIELGO CASADO
Directora del Área de Mujer
y Programas de Mayores
Federación Española de Municipios y Provincias
L as Corporaciones Locales, FEMP, por la promoción de la mujer discapacitada
por su cercanía a los ciu-
dadanos, deben responder INDICADORES DE
con una especial sintonía a EXCLUSIÓN SOCIAL
la demanda social; su
ámbito de intervención es locales de acción y proyectos políticos en ya que el objetivo del proyecto, elaborar
el más propicio para el desarrollo de aque- vigor, visiblizar los obstáculos que impiden unos indicadores de exclusión social
llas políticas que den respuesta a las actua- el avance hacia la plena inclusión, planificar sensibles a la situación específica de las
les demandas de la mujer en general y de la medidas específicas dirigidas a combatir el mujeres con discapacidad, haría posible
mujer discapacitada en particular. riesgo de exclusión de las mujeres disca- dar respuesta a la necesidad ya aludida de
pacitadas y diseñar los procesos que contar con instrumentos que chequeen la
Pero es un hecho que los sistemas de fomenten la igualdad de oportunidades y eficacia de las actuales políticas
consulta y conocimiento de la realidad la participación social. municipales en materia de mujer
local empleados por la administración, discapacitada - exclusión social y plantear
recogen la realidad de la ciudadanía visi- RESPUESTAS A LA NECESIDAD más racionalmente las futuras. La
ble, no tanto la de los/as excluidos/as. contribución como socio del proyecto es
¿Como acceder al conocimiento de la Cuando la FEMP recibió en el año 2001 doblemente atractiva: validar desde la
situación de mujeres recluidas en sus la propuesta de participar como socio en realidad local y a través de las Comisiones
casas, sin oportunidad para manifestar sus el proyecto “Indicadores de Exclusión Social Sectoriales de Mujer y de Servicios
carencias, necesidades y aspiraciones?. en Mujeres con Discapacidad” (proyecto de Sociales y Accesibilidad de la FEMP, los
colaboración entre el IMSERSO, la indicadores finalmente propuestos y
DISEÑO DE PROCESOS Associació Dones no Estándars, la transferir los resultados a las políticas de
Universidad Autónoma de Barcelona y la acción de los programas locales de
Disponer de instrumentos válidos y fia- Unión Europea), no se lo pensó dos veces inclusión social de mujeres discapacitadas.
bles que hagan posible la valoración del
riesgo de exclusión social, sería de gran
ayuda para la Administración Local. Estos
instrumentos configurarían un sistema de
indicadores que desde las dimensiones de
género y discapacidad posibilitarían el
conocimiento objetivo del nivel actual de
discriminación existente y el riesgo de
exclusión, evaluar la incidencia de planes
32 MinusVal