Page 26 - min137
P. 26
029-030 17/12/02 21:39 Página 29
POR LA IGUALDAD JUANA ANDRÉS CAMBRA
DE OPORTUNIDADES
Defensora del Discapacitado
En nuestro país hace muy poco tiempo que se desarrollan de la ComunidadValenciana
políticas de género específicas siendo el IMSERSO, a través de
la Subdirección General del Plan de Acción y Programas para Lo más importante fue que
Personas con Discapacidad, quién recogió en sus líneas de el Manifiesto lo presenta-
actuación las recomendaciones europeas que desde 1997 ron las propias mujeres
impulsan políticas dirigidas a las mujeres con discapacidad. con discapacidad. Ellas
El Manifiesto para las Mujeres con Discapacidad en Europa, denunciaron que en la
propuesto por el Grupo de Mujeres del Foro europeo de mayoría de casos han sido
personas con discapacidad, fue el punto de partida que quienes han trabajo a lo largo de varias
originó el debate. décadas en el movimiento asociativo de
personas con discapacidad, habiendo sido
ellas las creadoras de las asociaciones,
pero que en raras ocasiones son las diri-
gentes del movimiento asociativo y han
puesto de manifiesto, la discriminación
que padecen con respecto a los hombres
con discapacidad y las propias mujeres.
Pero ni tan siquiera la constatación de
éste hecho, ha sido suficiente, para que
las mujeres con discapacidad reivindi-
quen contundentemente el desarrollo y
puesta en práctica de políticas específi-
cas, porque la inmensa mayoría, todavía
no percibe que a los problemas que
cómo persona con discapacidad padece,
hay que añadir los específicos de género.
Es llamativo el dato, de que en España no
existan más allá de cuatro o cinco aso-
ciaciones específicas de mujeres con dis-
capacidad.
La primera que se crea es Dones No
Estandards que empieza a trabajar en
1995 con el objetivo de poner de mani-
fiesto las necesidades de las mujeres con
discapacidad y el reconocimiento de las
mismas, con el fin, de mejorar sus condi-
ciones de vida.
PLAN DE ACCIÓN
Cómo Defensora del Discapacitado
de la Comunidad Valenciana, una de mis
funciones es la de velar por la igualdad de
oportunidades de las mujeres con disca-
pacidad. Por ello elaboré un Plan de
acción específico con objetivos muy con-
cretos tales como:
● Conseguir la autonomía e indepen-
dencia de las mujeres con discapacidad
por ser consideradas dependientes.
● La participación activa en la vida social
en relación con la cultura que genera
la doble discriminación.
MinusVal 29
POR LA IGUALDAD JUANA ANDRÉS CAMBRA
DE OPORTUNIDADES
Defensora del Discapacitado
En nuestro país hace muy poco tiempo que se desarrollan de la ComunidadValenciana
políticas de género específicas siendo el IMSERSO, a través de
la Subdirección General del Plan de Acción y Programas para Lo más importante fue que
Personas con Discapacidad, quién recogió en sus líneas de el Manifiesto lo presenta-
actuación las recomendaciones europeas que desde 1997 ron las propias mujeres
impulsan políticas dirigidas a las mujeres con discapacidad. con discapacidad. Ellas
El Manifiesto para las Mujeres con Discapacidad en Europa, denunciaron que en la
propuesto por el Grupo de Mujeres del Foro europeo de mayoría de casos han sido
personas con discapacidad, fue el punto de partida que quienes han trabajo a lo largo de varias
originó el debate. décadas en el movimiento asociativo de
personas con discapacidad, habiendo sido
ellas las creadoras de las asociaciones,
pero que en raras ocasiones son las diri-
gentes del movimiento asociativo y han
puesto de manifiesto, la discriminación
que padecen con respecto a los hombres
con discapacidad y las propias mujeres.
Pero ni tan siquiera la constatación de
éste hecho, ha sido suficiente, para que
las mujeres con discapacidad reivindi-
quen contundentemente el desarrollo y
puesta en práctica de políticas específi-
cas, porque la inmensa mayoría, todavía
no percibe que a los problemas que
cómo persona con discapacidad padece,
hay que añadir los específicos de género.
Es llamativo el dato, de que en España no
existan más allá de cuatro o cinco aso-
ciaciones específicas de mujeres con dis-
capacidad.
La primera que se crea es Dones No
Estandards que empieza a trabajar en
1995 con el objetivo de poner de mani-
fiesto las necesidades de las mujeres con
discapacidad y el reconocimiento de las
mismas, con el fin, de mejorar sus condi-
ciones de vida.
PLAN DE ACCIÓN
Cómo Defensora del Discapacitado
de la Comunidad Valenciana, una de mis
funciones es la de velar por la igualdad de
oportunidades de las mujeres con disca-
pacidad. Por ello elaboré un Plan de
acción específico con objetivos muy con-
cretos tales como:
● Conseguir la autonomía e indepen-
dencia de las mujeres con discapacidad
por ser consideradas dependientes.
● La participación activa en la vida social
en relación con la cultura que genera
la doble discriminación.
MinusVal 29