Page 31 - min137
P. 31
033-034-035 19/12/02 17:15 Página 34

dossier

asequibles, adecuadas, aceptadas, cono- para facilitar el conocimiento de los ACCESIBILIDAD Y USABILI-
cidas y aprovechadas, por y para las derechos civiles, y para poder tomar DAD DE LA WEB
mujeres con discapacidad. decisiones propias, contribuir a un
mejor conocimiento de sus deseos y Las páginas y los sitios web deben ser
NO DISCRIMINACION + expectativas y producir una mayor visi- accesibles siguiendo las pautas de la
ACCION POSITIVA bilidad de la mujer en toda la heteroge- Web Accessibility Initiative (4). Las
neidad de situaciones de discapacidad. informaciones publicas deben tener sus
En todas las edades, situaciones de páginas accesibles antes del año 2005
discapacidad y contextos socioeconómi- FORMACION Y EMPLEO según se establece en la Ley de los Ser-
cos se deben tener en cuenta las premi- vicios de la Sociedad de la Información
sas de no discriminacion + acción positi- En la sociedad basada en el conoci- y del Comercio Electrónico (5). Se debe
va (1), con el fin de asegurar mayor dig- miento, la democracia requiere ciudada- comprobar la accesibilidad de las pagi-
nidad, calidad de vida, autodetermina- nos y ciudadanas con ciertos conoci- nas web existentes y diseñar siempre
ción, participación y aportaciones de las mientos científicos y técnicos como par- según criterios de accesibilidad (6).
mujeres con discapacidad. te de sus habilidades básicas. Ello supo-
ne que las personas necesitan una serie Para las niñas y mujeres con discapa-
DISEÑO PARA TODOS NO de habilidades y competencias para par- cidad auditiva se deben promover todos
DISCRIMINATORIO ticipar en la sociedad actual, y estas han los mecanismos para asegurar la accesi-
debido ser desarrolladas al finalizar la bilidad a la web y a las tecnologías de la
Las políticas, las tecnologías, los pro- formación escolar, pero deben conti- información y comunicación, a través
ductos y los servicios deben evitar la nuarse a lo largo de toda la vida. Para las del subtitulado, la lengua de signos, la
discriminación y estar diseñados desde niñas con discapacidad esta formación
su origen para ser utilizados de manera debe ser asegurada, y continuada en la
normalizada por todas las personas en la juventud, madurez y envejecimiento
máxima variedad de circunstancias y como proceso de formación continua
situaciones posible. La estrategia del necesario en la sociedad actual. Para ello
DISEÑO PARA TODOS busca ampliar es necesario utilizar más la experiencia
el concepto de “ciudadano tipo” y abar- en formación y preparación de mujeres
car al mayor número de personas posi- con discapacidad dirigiendo grupos y
ble. Hoy en día, por ejemplo, entre las servicios, así como la colaboración más
usuarias de un teléfono móvil o de un activa entre mujeres con discapacidad.
cajero automático se encuentran muje-
res mayores, niñas y jóvenes con disca- En relación al empleo las nuevas tec-
pacidad o mujeres emigrantes (2). nologías deben servir para evitar el
desempleo y la segregación horizontal
ACCIONES POSITIVAS (las mujeres con discapacidad concen-
tradas en ciertos sectores) y la segrega-
Además del criterio de “no discrimi- ción vertical (las mujeres con discapaci-
nación” se requieren en muchos casos dad ocupan posiciones jerárquicas más
“acciones positivas”: programas, accio- bajas), también deben facilitar la conci-
nes de formación o apoyos específicos, liación entre vida familiar y laboral.
asegurar cuotas de participación, equipa-
raciones y compensaciones, redes de SERVICIOS ELECTRONICOS
información y apoyo mutuo, campañas
especificas, promoción de la igualdad de Las estadísticas demuestran que las
genero en campos con baja representa- mujeres con discapacidad están poco
ción de la mujer, etc. representadas entre los usuarios de
Internet (3) Sin embargo cada vez más
VISIBILIDAD los servicios van a dejar de ser presen-
ciales cara a cara para pasar a ser elec-
Las nuevas tecnologías deben permi- trónicos. Las mujeres con discapacidad
tir a las mujeres con discapacidad mayo- deben poder usar los servicios electró-
res posibilidades de influir en le medio y nicos con seguridad y confort. Los
evitar tanto la marginación provocada mecanismos y contenidos deben dise-
como la automarginación. Deben servir ñarse para adecuarse a los requerimien-
tos de las mujeres con discapacidad.

34 MinusVal
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36