Page 34 - min137
P. 34
036-037-038 9/12/02 08:34 Página 37
TRIPLE VULNERACIÓN DE También son esas asociaciones prácti- Las mujeres demandan más estudios e
DERECHOS cas que ayuden a que cuando se hable de información para gestionar sus propias
violencia contra las mujeres se nos inclu- vidas y cambiar la relación de poder actual.
El proteccionismo, la ignorancia. La auto- ya en el mismo género, se nos cuantifique,
determinación, la dependencia. La indefini- se nos crea en nuestras declaraciones y del todo la lectura feminista de la raíz de
ción... Pero, ¿de qué estamos hablando? Esta- se intervenga teniendo en cuenta cuáles la violencia. Nuestros maltratadores no
mos hablando de mujeres que, por primera son nuestras circunstancias y el entorno son mayoritariamente nuestras parejas,
vez en sus vidas, se reconocen como tales y, en el que nos desenvolvemos. Bien es sino las personas más cercanas a noso-
en esa auto-percepción, se ven como sujeto verdad que corremos el riesgo de estig- tros por razón de convivencia, que no de
de violaciones y maltrato,físico y psicológico. matizarnos, pero estoy convencida de afecto. El poder en sí es la causa final que
Lo que creían era una condición asociada a que en el desarrollo de este proceso sur- subyace en la mente del agresor, pero no
su “discapacidad” y por lo tanto vivían como girán también modelos positivos que son, el mismo poder que experimenta un
algo inevitable, mejor dicho, natural, se con- al fin y al cabo, a los que acabaremos esposo hacia su esposa cuando decide
vierte en un mundo de injusticia y vulnera- remitiéndonos. abusar de ella, no en la misma medida. El
ción de los derechos más fundamentales de acosador no piensa tanto en que es un
todo ser humano.Tres veces más que el res- EN MARCHA dios que tiene a su preciada víctima
to de las mujeres. sometida, como en la mayor facilidad
Nos hallamos en el momento de la moral exculpatoria que presupone existe
Pero, ¿cómo es posible que ocurra eso en difusión, la propagación... y está dando sus cuando se somete y veja un ser categóri-
seres tan indefensos? se pregunta la mayoría. frutos. En los últimos tiempos, se han cre- camente inferior.
La incredulidad es muchas veces una forma ado comités de mujeres dentro de aso-
de omisión y connivencia, es fruto también ciaciones de personas con discapacidad Hay que hacer accesible la informa-
del paternalismo que nos rodeaba de forma históricamente machistas; se han organi- ción e informar y explicar cómo el no
dominante en el pasado reciente. Esa actitud zado gran número de congresos, confe- poder acceder a esta información y apo-
de sorpresa de la sociedad no es sino la difi- rencias,... sobre violencia y cuestiones de yo perpetúa la existencia de entornos
cultad moral en admitir que aquello que género. Se han llevado a buen término violentos donde habitan mujeres con dis-
mantienen protegido (entiéndase, apartado) proyectos sobre las causas de la violencia capacidad.
en aras de su delicadeza e indefensión en las mujeres con discapacidad, sesiones
(entiéndase,molesta imperfección) está sien- de formación, publicación de guías, etc. ¿MIEDO A ACTUAR?
do ultrajado con su consentimiento.
La Administración se está planteando Porque, así como antes enumeraba una
PROCESO HACIA DELANTE mejorar la calidad de los servicios intro- serie de hechos positivos, también estoy
duciendo la dimensión de género en sus
¿Seguimos sacando pieles a la cebolla? políticas, las mujeres están comenzando a
Hemos dado un gran paso –del que quizá ocupar puestos representativos en sus
no somos del todo conscientes– de estar organizaciones junto con sus compañe-
hablando de nosotras mismas por noso- ros masculinos. Las casas de acogida se
tras mismas allí donde podemos.Y ese es comienzan a ver a sí mismas como luga-
un fenómeno creciente y que se multiplica res de incomunicación para mujeres sor-
cada vez. Palabras como “violencia”,“géne- das o inaccesibles en sus servicios. Los
ro”, “abuso”, “maltrato”,... empiezan a ser colectivos feministas nos miran de vez en
relacionadas con nosotras.Así dicho pare- cuando...
ce una aberración, ¡cómo voy yo a desear
que cuando se me nombre por mi condi- POR UN APOYO
ción de mujer con una discapacidad inme- INSTITUCIONAL
diatamente se me asocien esos términos
que encierran hechos tan dolorosos! No, Creo que es un buen momento para
solo son estrategias, digamos, asociaciones comenzar ahora a fundamentar y demos-
políticas, que recuerden a los políticos que trar que todo esto existe, que la violencia
cuando no puedo acceder a los tan pro- existe y que nosotras, sin otros medios
mocionados servicios de atención o infor- que lo que podemos almacenar en nues-
mación a mujeres maltratadas es porque tra memoria, no podemos continuar sin
no me han asociado con esas palabras y apoyo institucional. Tienen que promo-
situaciones y, cuando llego allí, no cuentan verse investigaciones sobre las causas y la
conmigo, por lo que no puedo entrar o no prevención de la violencia ejercida sobre
me comunico. mujeres con discapacidad. No nos vale
MinusVal 37
TRIPLE VULNERACIÓN DE También son esas asociaciones prácti- Las mujeres demandan más estudios e
DERECHOS cas que ayuden a que cuando se hable de información para gestionar sus propias
violencia contra las mujeres se nos inclu- vidas y cambiar la relación de poder actual.
El proteccionismo, la ignorancia. La auto- ya en el mismo género, se nos cuantifique,
determinación, la dependencia. La indefini- se nos crea en nuestras declaraciones y del todo la lectura feminista de la raíz de
ción... Pero, ¿de qué estamos hablando? Esta- se intervenga teniendo en cuenta cuáles la violencia. Nuestros maltratadores no
mos hablando de mujeres que, por primera son nuestras circunstancias y el entorno son mayoritariamente nuestras parejas,
vez en sus vidas, se reconocen como tales y, en el que nos desenvolvemos. Bien es sino las personas más cercanas a noso-
en esa auto-percepción, se ven como sujeto verdad que corremos el riesgo de estig- tros por razón de convivencia, que no de
de violaciones y maltrato,físico y psicológico. matizarnos, pero estoy convencida de afecto. El poder en sí es la causa final que
Lo que creían era una condición asociada a que en el desarrollo de este proceso sur- subyace en la mente del agresor, pero no
su “discapacidad” y por lo tanto vivían como girán también modelos positivos que son, el mismo poder que experimenta un
algo inevitable, mejor dicho, natural, se con- al fin y al cabo, a los que acabaremos esposo hacia su esposa cuando decide
vierte en un mundo de injusticia y vulnera- remitiéndonos. abusar de ella, no en la misma medida. El
ción de los derechos más fundamentales de acosador no piensa tanto en que es un
todo ser humano.Tres veces más que el res- EN MARCHA dios que tiene a su preciada víctima
to de las mujeres. sometida, como en la mayor facilidad
Nos hallamos en el momento de la moral exculpatoria que presupone existe
Pero, ¿cómo es posible que ocurra eso en difusión, la propagación... y está dando sus cuando se somete y veja un ser categóri-
seres tan indefensos? se pregunta la mayoría. frutos. En los últimos tiempos, se han cre- camente inferior.
La incredulidad es muchas veces una forma ado comités de mujeres dentro de aso-
de omisión y connivencia, es fruto también ciaciones de personas con discapacidad Hay que hacer accesible la informa-
del paternalismo que nos rodeaba de forma históricamente machistas; se han organi- ción e informar y explicar cómo el no
dominante en el pasado reciente. Esa actitud zado gran número de congresos, confe- poder acceder a esta información y apo-
de sorpresa de la sociedad no es sino la difi- rencias,... sobre violencia y cuestiones de yo perpetúa la existencia de entornos
cultad moral en admitir que aquello que género. Se han llevado a buen término violentos donde habitan mujeres con dis-
mantienen protegido (entiéndase, apartado) proyectos sobre las causas de la violencia capacidad.
en aras de su delicadeza e indefensión en las mujeres con discapacidad, sesiones
(entiéndase,molesta imperfección) está sien- de formación, publicación de guías, etc. ¿MIEDO A ACTUAR?
do ultrajado con su consentimiento.
La Administración se está planteando Porque, así como antes enumeraba una
PROCESO HACIA DELANTE mejorar la calidad de los servicios intro- serie de hechos positivos, también estoy
duciendo la dimensión de género en sus
¿Seguimos sacando pieles a la cebolla? políticas, las mujeres están comenzando a
Hemos dado un gran paso –del que quizá ocupar puestos representativos en sus
no somos del todo conscientes– de estar organizaciones junto con sus compañe-
hablando de nosotras mismas por noso- ros masculinos. Las casas de acogida se
tras mismas allí donde podemos.Y ese es comienzan a ver a sí mismas como luga-
un fenómeno creciente y que se multiplica res de incomunicación para mujeres sor-
cada vez. Palabras como “violencia”,“géne- das o inaccesibles en sus servicios. Los
ro”, “abuso”, “maltrato”,... empiezan a ser colectivos feministas nos miran de vez en
relacionadas con nosotras.Así dicho pare- cuando...
ce una aberración, ¡cómo voy yo a desear
que cuando se me nombre por mi condi- POR UN APOYO
ción de mujer con una discapacidad inme- INSTITUCIONAL
diatamente se me asocien esos términos
que encierran hechos tan dolorosos! No, Creo que es un buen momento para
solo son estrategias, digamos, asociaciones comenzar ahora a fundamentar y demos-
políticas, que recuerden a los políticos que trar que todo esto existe, que la violencia
cuando no puedo acceder a los tan pro- existe y que nosotras, sin otros medios
mocionados servicios de atención o infor- que lo que podemos almacenar en nues-
mación a mujeres maltratadas es porque tra memoria, no podemos continuar sin
no me han asociado con esas palabras y apoyo institucional. Tienen que promo-
situaciones y, cuando llego allí, no cuentan verse investigaciones sobre las causas y la
conmigo, por lo que no puedo entrar o no prevención de la violencia ejercida sobre
me comunico. mujeres con discapacidad. No nos vale
MinusVal 37