Page 25 - min137
P. 25
028 19/12/02 18:52 Página 28

dossier

Principado de Asturias que pretende dar un cambio cualitativo,
consistente en conseguir que las diferentes
MEDIDAS formas de discriminación que padecen las
DE ACCIÓN mujeres se conviertan en una preocupa-
POSITIVAS ción de la sociedad y, en consecuencia, del
Gobierno en su conjunto y no únicamen-
Las políticas de igualdad de BEGOÑA FERNÁNDEZ FERNANDEZ te de las mujeres y del organismo de igual-
oportunidades entre dad. De este modo, se diseña una estra-
mujeres y hombres son Directora General del Instituto Asturiano tegia de trabajo que combina las medidas
una prioridad para el de la Mujer de acción positiva, impulsadas por el Insti-
Gobierno del Principado de tuto Asturiano de la Mujer, con la trans-
Asturias. Símbolo de esta E l objetivo del Instituto versalidad de género.
sensibilidad para con las Asturiano de la Mujer es
demandas de las mujeres desarrollar iniciativas diri- Desde esta perspectiva, el IV Plan de
asturianas fue la creación en gidas a alcanzar un nuevo Acción Positiva para las Mujeres del Princi-
1999 del Instituto Asturiano contrato social que pasa pado de Asturias encamina sus pasos hacia:
de la Mujer, que adquiere por el reparto de res-
el rango de dirección ponsabilidades familiares y por el acceso ● La participación sociopolítica de las
general adscrito a la de las mujeres al empleo y a los ámbitos mujeres.
Consejería de la Presidencia de toma de decisiones.
y cuyo presupuesto ha sido ● La ruptura de estereotipos a través de la
triplicado desde esas fechas. ACCIONES educación y la cultura.

Con esta finalidad, se pone en marcha el ● La participación de las mujeres en la eco-
IV Plan de Acción Positiva para las Mujeres nomía y el empleo.
del Principado de Asturias (2001-2005)
● El desarrollo de políticas de bienestar que
favorecen la igualdad.

● La eficacia y la extensión territorial de los
servicios y programas de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.

PLAN DEL PRINCIPADO

De manera paralela, el Plan del Principa-
do de Asturias para Avanzar en la Erradica-
ción de la Violencia contra las Mujeres
(2002-2003) desarrolla sus acciones en tor-
no a tres ejes: la prevención y la sensibiliza-
ción,la asistencia jurídica a mujeres víctimas
de malos tratos y la coordinación de las ins-
tituciones y los recursos para mejorar la efi-
cacia en las respuestas. Con ello se pre-
tende dar un tratamiento integral a un
problema invisibilizado y complejo, que tie-
ne un carácter universal y estructural.Estas
cualidades y la relación entre la situación de
discriminación de la mujer y la violencia de
género, hacen que las medidas destinadas a
combatirla deban estar vinculadas a las polí-
ticas de igualdad de oportunidades.

El trabajo del Gobierno del Principado
de Asturias, a través del Instituto Asturia-
no de la Mujer y con el desarrollo de estos
planes, contribuye a remover las estruc-
turas sociales y los patrones de pensa-
miento, construidos desde una perspecti-
va androcéntrica y muy arraigados, que
impiden que la igualdad de derecho se
transforme en igualdad real.

28 MinusVal
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30