Page 20 - min137
P. 20
023 17/12/02 22:10 Página 231

MARGARITA ÁLVAREZ I ÁLVAREZ
Presidenta del Institut Català de la Dona

Son éstas, actuaciones de
este instituto que se inclu-
yen dentro del IV Plan de
Igualdad de Oportunida-
des para las Mujeres
(2001-2003) y del Plan
Integral de Prevención de la Violencia de
género y de atencion a las mujeres que la
sufren (2002-2004).

De hecho, las acciones pueden enmar-
carse en un objetivo general que creemos
supondrá un paso más en la evolución de
las políticas de igualdad: la introducción
de la perspectiva de la discapacidad ligada
al género.

INFORMAR PARA El Instituto Catalá de la Dona lleva a cabo iniciativas relacionadas con la información y
SENSIBILIZAR la sensibilidad de la sociedad por los problemas de las mujeres con discapacidad.

En este sentido, dentro del IV Plan se ha UNA DOBLE
introducido el objetivo de “mantener y DISCRIMINACIÓN
ampliar, si fuese necesario, los aspectos
específicos de atención a las mujeres disca- Las mujeres discapacitadas parte de ella plenamente. Hablamos de
pacitadas en la planificación de las políticas sufren una doble discriminación: mujeres que trabajan fuera y dentro de casa,
sociales, laborales y sanitarias”.Y en el Plan por su discapacidad y, también, que participan en el mundo asociativo, que
de prevención de la Violencia, se incluye “el por su género. Poner en investigan, que hacen deporte, etc. Estas
establecimiento de medidas concretas diri- evidencia esta realidad, mujeres exigen poder participar en igualdad
gidas a los medios de comunicación con el incomprensiblemente invisible a de condiciones con el resto de personas.
fin de evitar contenidos sexistas o violen- los ojos de la sociedad, es el
tos, teniendo en cuenta especialmente que objetivo esencial de las Desde el Govern de la Generalitat de
las discapacidades no sean motivo de actuaciones que el Institut Català Catalunya, queremos ayudar a conseguir-
rechazo o burla”. Asimismo, se contempla de la Dona está llevando a cabo. lo eliminando no sólo las barreras físicas
que el acceso a los puntos de información y arquitectónicas que existen sino, tam-
sea accesible a las personas con discapaci- PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD bién, las barreras mentales que quedan en
dades y que, en la Encuesta de Seguridad DE CONDICIONES pie, que son las más difíciles de superar.
Pública que se elabora anualmente, se Queremos, en este sentido, transmitir
incluya el nivel de discapacidad, si lo hay, de De todas estas iniciativas se derivan con- una visión de la discapacidad que contri-
las mujeres víctimas de violencia. clusiones claras y unánimes: hay que huir de buya a aceptar la diferencia, rompiendo el
conceptos como el de “inserción”, porque aislamiento social en que, a menudo, se
Hasta el momento, las actuaciones rea- las mujeres que sufren discapacidades no han movido las personas que sufren dis-
lizadas tienen mucho que ver con la infor- están fuera de la sociedad, sino que forman capacidades visibles.
mación y la sensibilización de la sociedad
en general. Se han llevado a cabo iniciati- Estas actuaciones son,sin duda,un primer
vas como las jornadas “La construcción paso de un largo camino que hay que ir
social de la discapacidad manifiesta en la construyendo día a día. Porque lo único que
mujer”, que organiza la asociación Dones no se debe hacer es quedarse al margen.
No Estandard con la colaboración del Insti-
tut Català de la Dona, o mesas redondas
sobre el tema como la realizada por el
propio Institut en el mes de octubre.

MinusVal 23
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25