Page 18 - min137
P. 18
17/12/02 18:24 Página 16

dossier

ASOCIACIÓN DONES NO ESTÀNDARDS Objetivo: Elaboración de textos y mate- ONU, que decía: es necesario que desde encuentros periódicos de seguimiento.
riales didácticos para cuatro sesiones del los órganos de la ONU se promueva una Paulatinamente se van integrando mujeres
Nuestros proyectos se crédito obligatorio de tutoría, con el fin de acción de recursos humanos y técnicos de diferentes lugares.
han desarrollado en enseñar a los alumnos a auto reflexionar para que las mujeres discapacitadas prepa- Resultados: Hasta ahora tenemos cua-
dos vertientes: el de- y detectar que todos tenemos diferencias radas sean las formadoras de la población; tro equipos que ya están trabajando. En
sarrollo de las muje- que no nos gustan y visionar que precisa- para la supresión de barreras arquitectóni- octubre de este año empezaremos la obra
res no estándars en mente estos nos dan personalidad, el pro- cas de comunicación y psicosociales,con su de teatro que la escribiremos entre todas
la autoestima, la for- yecto trabajaba sobre diferencias de gé- discurso conseguiremos la paz de todas las reuniéndonos una vez por semana. Esta
mación, y las habilidades sociales; y po- nero, moda, discapacidad y etnias. personas eliminando el miedo y la ver- obra luego la queremos representar en el
tenciar y exigir la participación de las mu- Metodología: Muy participativa, intervi- güenza que sienten las personas hacia cual- Forum.
jeres no estàndars en todos los procesos nieron, como supervisora la Sra. Sara Blasi quier no estandarización,convirtiendo esta
y acontecimientos sociales, tanto desde la Gutiérrez, delegada territorial de Barce- en una característica de su personalidad,te- También esperamos tener el estudio
población general como desde las institu- lona ciudad del Departament d’Ensenya- niendo así el reconocimiento de la dife- teórico.
ciones públicas. Con la finalidad de la plena ment de la Generalitat de Catalunya, y la rencia. Exigir que se sepa cuantas y donde
participación social. En consecuencia la Sra. Montserrat Munné, Inspectora de están las personas discapacitadas. Un por- Esperamos tener el reconocimiento
asociación Dones No Estándards ha de- Educación Especial del mismo departa- centaje de reserva laboral para las perso- del acontecimiento y los medios de co-
sarrollado las actividades: mento. Participaron 1.198 alumnos de nas discapacitadas,500 millones,el 60% mu- municación y evidenciar con nuestra con-
ESO y 46 profesores de diez Institutos de jeres. Control y asistencia sanitaria y social vivencia que es bonito y divertido crear
DONES DE BARCELONA Secundaria de Barcelona ciudad. Se in- para todas las mujeres discapacitadas. Edu- vínculos con nosotras.
DOCUMENTO tentó dar un servicio impartiendo las cua- cación y representación política de la mu-
tro horas de clase a todos los grupos, des- jer con discapacidad por ella misma. Sub- PARTICIPACIÓN Y
Ganador del X Premio Mª Aurelia Cap- DONES NO cargando de docencia a los profesores a venciones para conseguir los medios REPRESENTACIÓN EN
many (1996) otorgado por el Excmo. ESTÀNDARDS la vez que se les daba unos materiales y el técnicos y sociales para vivir una vida con DIFERENTES FOROS
Ayuntamiento de Barcelona, en su doble enfoque para que ellos pudieran realizarlo autonomía. Establecimiento de un vínculo
modalidad, del jurado y el público. La Asociación Dones No ochenta y cuatro gráficas que comparan posteriormente. con la ONU para seguir este proceso, con ● Participación en el Consejo de Europa
Objetivo: Sensibilizar de la situación de Estàndards continua la creencia que tiene la población ge- Resultados: representación de la mujer discapacitada. con el nombramiento como experta en
la mujer no estándar, y recoger a nivel de trabajando para crear neral sobre sí misma, con la creencia ● Elaboración de todo el trabajo en 230 mujer y discapacidad de nuestra presi-
la población general la creencia que existe vínculos entre los socios y la que tienen sobre las mujeres con dis- 2.- Una intervención oral. En la sala 4 denta Carme Riu para la elaboración de
sobre ella. sociedad general, para que capacidad de un 70% aproximadamente, páginas con cinco gráficas. de la ONU de Mª Carmen Riu, presidenta un documento sobre nuestra temática
Objetivos específicos: las mujeres no estándars y el cambio producido de creencia de ● Confección de cuatro juegos con los de nuestra Asociación el día 8 de junio del para presentar a la Conferencia Pana-
● Dar a conocer a doce mujeres con dis- participen en el desarrollo la población general, después de una 2002. europea de Ministros en Mayo del 2003
político, social y económico, hora y media de intervención social de materiales. en Málaga.
capacidad de Barcelona, ciudad que con desde lo local a lo global y las mujeres con discapacidad. ● Publicación en el Departament d’En- 3.- Conseguimos estar presentes en
su trabajo e intervención social, política viceversa, de manera que ● Un vídeo de treinta y dos minutos, seis párrafos del documento final. ● Asistencia al grupo de New York en la
y económica han conseguido mejorar podamos aportar nuestras donde se recoge el testimonio de las senyament de la Generalitat de Cata- sede del Instituto Català de la Dona.
la calidad de vida de toda la ciudadanía. propuestas, y a la vez, doce mujeres del proyecto y del pro- lunya. PROYECTOS COORDINADOS
● Elaboración y exposición de tres su- participemos en el desarrollo ceso de todo el trabajo realizado. ● Publicación de un resumen en el libro ● Colaboramos con la representante de la
puestos teóricos sobre cultura, mater- de las generales y específicas, ● Publicación de un resumen en el libro Mujer y Discapacidad – Buenas Prácti- Realizado por la asociación Dones No mujer del Lobby Europeo de mujeres.
nidad y comunicación, donde se con- para así ir eliminando la Mujer y Diversidad – Buenas Prácticas, cas, editado por el IMSERSO año 2000. Estàndards, desde el año 1999 al 2004
cretan veinte barreras psicosociales en discriminación en torno la editado por el IMSERSO, año 2000. acabará coincidiendo con el Forum de las ● Hemos formado la coalición “Unidos
torno la convivencia con las mujeres mujer no estándar. PAPEL EN LA ASAMBLEA culturas a celebrar en Barcelona ciudad. por la calidad de vida” para presentar-
con discapacidad. NEXO CON LA DIVERSIDAD DE BEIJING Objetivo: Integrar en un acontecimiento nos a las elecciones de marzo del 2002,
● Pasar un cuestionario a la población, cultural mundial a las mujeres no están- como representantes en el Instituto
sobre la creencia que existe sobre las Realizado en el curso 1997-98 por Mª La asociación “Dones No Estàndards” dards, de forma que su discurso, estudios Municipal de Personas con Disminución
mujeres, con discapacidad. Carmen Riu, presidenta de la asociación fue la única asociación de mujeres con dis- y expresión artística hagan gozar al ciuda- del Ayuntamiento de Barcelona, donde
Metodología: Muy participativa, intervi- Dones No Estàndards. capacidad que asistió en la sesión especial dano. hemos obtenido por sufragio universal
nieron personas de ocho carreras univer- de la Asamblea General de las Naciones Metodología: Muy participativa y res- la representación.
sitarias, de la Universidad Autónoma de Unidas, “mujeres 2000: igualdad entre los ponsable. Se han seleccionado a mujeres Es un placer de nuevo escribir en el Mi-
Barcelona, Universidad de Barcelona, Uni- géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI. con diferentes discapacidades y diversos
versidad Ramón LLull, mujeres con disca- Beijing + 5” celebrada en New York del 5 países para que sean ellas las que presen- nusval, desde la constitución en 1995 de
pacidad y población en general. al 9 de junio del 2000. ten sus trabajos. Que consiste en elabo- nuestra asociación, a está revista siempre
Resultados: Objetivo: Participar como una mujer rar una recogida de estrategias positivas le hemos interesado. Queremos agrade-
● Participación de 3.251 personas más en la Asamblea y conseguir que se re- de las diferentes culturas hacia la mujer cerle desde aquí, tanto a ella como al IM-
● Elaboración de un trabajo de trescien- cojan medidas de intervención en todos con discapacidad. Al unísono estas muje- SERSO, la oportunidad que nos da de par-
tas setenta y cuatro páginas, donde hay los ámbitos y países del mundo sobre las res se forman en diferentes lenguas, in- ticipar en este artículo.Y saludar a todos
mujeres con discapacidad. formática y técnicas de investigación. Hay los lectores y contarles qué andamos ha-
Resultados: 1.- Petición de la Asociación ciendo para animarles a participar con no-
Dones No Estàndards a la Asamblea de la sotras. En todos nuestros proyectos estáis
todos/as invitados/as a participar. ¡Ah! No
olvidéis consultar nuestra página WEB
www.adne.tk vuestras sugerencias.

20 MinusVal MinusVal 21
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23