Page 18 -
P. 18
E n t r ev i s t a

“18 diseñar, planificar, programar, implementar y dad son objeto, en muchas ocasiones y en
La mejor forma de evaluar programas de servicios sociales, en determinados ámbitos, de discriminación
afrontar el abuso y el especial los relacionados con los ámbitos de por su condición. Eso se traduce en dismi-
maltrato a las personas las personas mayores y de las personas con nución o ausencia de su participación so-

discapacidad. Creo que esa es una de las cial o falta de integración en la sociedad,
mayores aportaciones que podemos hacer a
mayores es prevenirlo, través de RIICOTEC y, en general, de la coo- cuando no simple y llanamente exclusión
mediante una adecuada peración técnica con Iberoamérica. social. En este sentido estimo que siempre
formación de los profesionales serán pocos los esfuerzos que hagamos,
con las personas mayores, ¿Qué papel juega la cooperación in- desde las Administraciones públicas y des-
especialmente en los ámbitos ternacional en la mejora de la cali- de la sociedad civil, para procurar imáge-
de la sanidad y los servicios dad de vida de los mayores y de las nes positivas y reales de las personas ma-
personas con discapacidad? yores y de las personas con discapacidad,
”sociales es decir, imágenes en las se ponga de ma-
Me parece esencial la cooperación inter- nifiesto la contribución que unas y otras
nacional en ambas materias por varios y están haciendo, y pueden hacer si sabemos

diferentes motivos. Quizá el principal de aprovechar su rico potencial, a la sociedad.
Por supuesto que también España tiene ellos se refiera a la necesidad que todos Ahora bien, para ello hemos de fomentar
mucho que aprender de los países ibe- tenemos de conocer las buenas prácticas que puedan integrarse en el ámbito fami-
roamericanos, donde se están realizando
muchas experiencias originales, pegadas que se realizan en otros países, pues sabi- liar, en el laboral, en el comunitario, en el
al terreno, que responden de manera con- do es que la experiencia, cuando está con- político y, de modo especial, en los medios
creta a las necesidades de sus ciudadanos. trastada, es una de las primeras fuentes de comunicación, donde deben aparecer
Esto se hace cada día más palpable. de conocimiento. En este sentido conviene no sólo como objeto de noticias, por lo ge-
saber qué se hace a otros niveles que des- neral peyorativas, sino también como pre-
¿Qué programas de actuación de IM- bordan no sólo el ámbito local o regional, sentadores y transmisores de opinión.
sino también el nacional. Por eso es bueno
SERSO son exportables al resto de
países de la Red? conocer, en primer lugar, qué se hace en ¿Qué aportan las personas mayores
otros países sobre la calidad de vida de las a la sociedad?, ¿y la sociedad a las
No me gusta hablar de programas exporta- personas mayores y personas con disca- personas mayores?
pacidad y, en segundo lugar, intercambiar
bles, en el sentido de trasplantarlos de un experiencias, dado que la transferencia de Suele decirse que las personas mayores
lugar a otro. Por lo general, y salvo excep-
ciones, es difícil exportar programas, pues conocimientos y buenas prácticas es uno aportan a la sociedad su experiencia de vida,
éstos no son objetos o mercancías. Un pro- de los mejores medios para planificar, eje- lo cual es innegable. De todos modos quisie-
grama, y más aún si se trata de programas cutar y evaluar programas sociales. Dígase ra añadir que, además de esa experiencia,
para personas mayores, personas con disca- lo mismo respecto de las medidas norma- también aportan unos conocimientos madu-
pacidad y otros de servicios sociales, tiene tivas sobre la materia. Es muy importante rados con los años, sólidos, que enriquecen a
componentes interpersonales muy fuertes y conocer qué se ha legislado en otros paí- toda la sociedad, en especial a las generacio-
necesita siempre adaptarse al territorio, a ses, realizar intercambios con expertos de nes más jóvenes. Esto debe afirmarse espe-
las personas que se dirige y a sus necesida- ellos, a fin de conocer las mejores orienta- cialmente en los tiempos actuales, cuando el
des, a los recursos personales, materiales y ciones que haya de darse a la legislación. nivel de formación de las personas mayores
financieros de que se dispone, a las circuns- ha aumentado. Piénsese, por ejemplo, en
tancias concretas en que se va a desarrollar. ¿Cree que la visión social de los ma- muchas personas mayores que han desem-
yores y de las personas con disca- peñado importantes puestos en empresas,
Ahora bien, lo que sí puede exportarse, y en pacidad es positiva? incluso de alto nivel ejecutivo. Es evidente

el IMSERSO estamos en condición de hacerlo No lo es todavía como sería deseable. Aun- que la aportación que pueden hacer en co-

por la experiencia acumulada que tenemos que nos duela decirlo, tanto las personas nocimientos, experiencia y buen hacer está

desde hace ya muchos años, es el modo de mayores como las personas con discapaci- fuera de toda duda.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23