Page 23 -
P. 23
E n t r ev i s t a
descendientes, el 4% (cuatro por ciento) a “La discapacidad por si 23
personas jóvenes con discapacidad y el 2% misma puede constituirse
Mª José Bagnato en el acto de apertura de (dos por ciento) a personas transexuales. en vulnerabilidad si no
la Conferencia de RIICOTEC. Los porcentajes mínimos no serán exigibles se le reconocen los derechos
si no existiera un número suficiente de pos-
de Psicología se encuentran desarrollando tulantes presentados en los llamados. Este al acceso a la educación,
lo que se denomina Empleo con Apoyo, tipo de normas son medidas para fomentar la vivienda, la salud, el
programa que busca incluir a las personas el empleo de las jóvenes con discapacidad trabajo, la recreación, la
con discapacidad en el Empleo Privado. y se encuentran en situación de vulnerabili- cultura; es decir a vivir en
También a nivel Estado contamos con una dad.- Otro dato no menos importante es las mismas condiciones y con
norma que a sido muy publicitada y de gran INEFOP, es decir Instituto Nacional de Em- las mismas garantías que las
aporte en este tiempo es la Nº 19.133 del pleo y Formación Profesional, creado por personas que no se encuentran
20 de setiembre de 2013 la cual pretende Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008
promover el trabajo decente de las perso- como una persona pública no estatal. Se ”en estos colectivos
nas jóvenes, vinculando el empleo, la edu- integra en forma tripartita y tiene como
cación y la formación profesional desde la principal cometido ejecutar políticas de for- Internacional; con Ecuador Uruguay
perspectiva de los derechos fundamentales. mación profesional y fortalecimiento del sin Barreras y con Cuba, el Laborato-
A tal efecto, regula instrumentos tendientes empleo de los trabajadores y trabajadoras rio de Ortopedia Técnica.
a generar oportunidades para el acceso al del Uruguay, Dentro de INEFOP existe PRO-
mundo del trabajo en relación de depen- CLADIS, Programa de Capacitación Laboral ¿Qué puede aportar RIICOTEC a PRO-
dencia, así como la realización de prácticas para Personas con Discapacidad. Se trata NADIS, y qué puede aportar PRONA-
laborales en el marco de programas educa- de un Programa de capacitación e inserción DIS a los países componentes de RII-
tivos y de formación y la promoción de em- laboral para personas con Discapacidad en COTEC?
prendimientos juveniles autónomos. La el marco del desarrollo de políticas activas
norma establece en su Artículo 23 lo referi- de empleo de INEFOP. El propósito es tra- RIICOTEC aporta mucho ya que nos permi-
do a las Acciones Positivas por el cual los bajar sobre la problemática de la Discapaci- te estar con contacto con ideas y planes en
organismos del Estado y las personas públi- dad, el Trabajo y el Empleo. Que tiene por discapacidad con la Comunidad Iberoame-
cas no estatales deberán contratar jóvenes objetivo estimular y dirigir a las Personas ricana, pero sobre todo nos permite lograr
bajo la modalidad de primera experiencia con Discapacidad para que se incorporen a acuerdos que tienen como finalidad mejo-
laboral en un número al menos equivalente todos los dispositivos de capacitación y em- rar la calidad de vida de las personas con
al 50% (cincuenta por ciento) de sus con- pleo existentes en INEFOP y en el país. discapacidad en Uruguay. Mientras que
trataciones anuales de becarios y pasantes. para Uruguay, y a través de PRONADIS,
El 50% (cincuenta por ciento) del total de ¿Considera interesante la coopera- buscamos aportar experiencia, trabajo sóli-
contrataciones de primera experiencia la- ción internacional en los trabajos por do y pensado en materia de discapacidad,
boral beneficiará a mujeres jóvenes, el 8% mejorar la calidad de vida de las per- sobre todo en aquellos temas que pode-
(ocho por ciento) a personas jóvenes afro- sonas con discapacidad? mos ser referentes.
Es necesario contar con colaboración *
y cooperación internacional, siempre
que la misma sea consensuada, es
loable reconocen la importancia de la
cooperación internacional y su pro-
moción, en apoyo de los esfuerzos
nacionales para hacer efectivos el
propósito y los objetivos diagrama-
dos en tema de discapacidad. De he-
cho Uruguay cuenta con dos impor-
tantes acuerdos de Cooperación
descendientes, el 4% (cuatro por ciento) a “La discapacidad por si 23
personas jóvenes con discapacidad y el 2% misma puede constituirse
Mª José Bagnato en el acto de apertura de (dos por ciento) a personas transexuales. en vulnerabilidad si no
la Conferencia de RIICOTEC. Los porcentajes mínimos no serán exigibles se le reconocen los derechos
si no existiera un número suficiente de pos-
de Psicología se encuentran desarrollando tulantes presentados en los llamados. Este al acceso a la educación,
lo que se denomina Empleo con Apoyo, tipo de normas son medidas para fomentar la vivienda, la salud, el
programa que busca incluir a las personas el empleo de las jóvenes con discapacidad trabajo, la recreación, la
con discapacidad en el Empleo Privado. y se encuentran en situación de vulnerabili- cultura; es decir a vivir en
También a nivel Estado contamos con una dad.- Otro dato no menos importante es las mismas condiciones y con
norma que a sido muy publicitada y de gran INEFOP, es decir Instituto Nacional de Em- las mismas garantías que las
aporte en este tiempo es la Nº 19.133 del pleo y Formación Profesional, creado por personas que no se encuentran
20 de setiembre de 2013 la cual pretende Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008
promover el trabajo decente de las perso- como una persona pública no estatal. Se ”en estos colectivos
nas jóvenes, vinculando el empleo, la edu- integra en forma tripartita y tiene como
cación y la formación profesional desde la principal cometido ejecutar políticas de for- Internacional; con Ecuador Uruguay
perspectiva de los derechos fundamentales. mación profesional y fortalecimiento del sin Barreras y con Cuba, el Laborato-
A tal efecto, regula instrumentos tendientes empleo de los trabajadores y trabajadoras rio de Ortopedia Técnica.
a generar oportunidades para el acceso al del Uruguay, Dentro de INEFOP existe PRO-
mundo del trabajo en relación de depen- CLADIS, Programa de Capacitación Laboral ¿Qué puede aportar RIICOTEC a PRO-
dencia, así como la realización de prácticas para Personas con Discapacidad. Se trata NADIS, y qué puede aportar PRONA-
laborales en el marco de programas educa- de un Programa de capacitación e inserción DIS a los países componentes de RII-
tivos y de formación y la promoción de em- laboral para personas con Discapacidad en COTEC?
prendimientos juveniles autónomos. La el marco del desarrollo de políticas activas
norma establece en su Artículo 23 lo referi- de empleo de INEFOP. El propósito es tra- RIICOTEC aporta mucho ya que nos permi-
do a las Acciones Positivas por el cual los bajar sobre la problemática de la Discapaci- te estar con contacto con ideas y planes en
organismos del Estado y las personas públi- dad, el Trabajo y el Empleo. Que tiene por discapacidad con la Comunidad Iberoame-
cas no estatales deberán contratar jóvenes objetivo estimular y dirigir a las Personas ricana, pero sobre todo nos permite lograr
bajo la modalidad de primera experiencia con Discapacidad para que se incorporen a acuerdos que tienen como finalidad mejo-
laboral en un número al menos equivalente todos los dispositivos de capacitación y em- rar la calidad de vida de las personas con
al 50% (cincuenta por ciento) de sus con- pleo existentes en INEFOP y en el país. discapacidad en Uruguay. Mientras que
trataciones anuales de becarios y pasantes. para Uruguay, y a través de PRONADIS,
El 50% (cincuenta por ciento) del total de ¿Considera interesante la coopera- buscamos aportar experiencia, trabajo sóli-
contrataciones de primera experiencia la- ción internacional en los trabajos por do y pensado en materia de discapacidad,
boral beneficiará a mujeres jóvenes, el 8% mejorar la calidad de vida de las per- sobre todo en aquellos temas que pode-
(ocho por ciento) a personas jóvenes afro- sonas con discapacidad? mos ser referentes.
Es necesario contar con colaboración *
y cooperación internacional, siempre
que la misma sea consensuada, es
loable reconocen la importancia de la
cooperación internacional y su pro-
moción, en apoyo de los esfuerzos
nacionales para hacer efectivos el
propósito y los objetivos diagrama-
dos en tema de discapacidad. De he-
cho Uruguay cuenta con dos impor-
tantes acuerdos de Cooperación