Page 26 -
P. 26
E n t r ev i s t a
“26 accesibilidad en los pliegos de condiciones fuente de todas estas barreras, que impi-
Estamos impulsando, de las todas las construcciones financiadas den la inclusión plena de las personas con
en la Iglesia Católica, la a través del presupuesto público. discapacidad.
creación de una Pastoral Entre otras iniciativas se ha trabajado en Sin embargo, la sociedad civil ha demostra-
de las Personas con garantizar el acceso a la comunicación e do ser fuente de cambios y avances en el
Discapacidad, cuyo trabajo información de las personas sordas se ha respeto de los derechos de todas las perso-
certificando, por primera vez en nuestro nas, por esto apostamos a ella, para que
se inspire en los derechos y en país, a 35 intérpretes de la lengua de se- sea el motor de este cambio cultural y con-
los principios de igualdad ñas, y se están capacitando servidores tribuya a la construcción de una sociedad,
de las personas profesados públicos de las áreas de servicios en la donde la condición de discapacidad ya no
por la religión, confiados lengua de señas. sea factor de discriminación o exclusión.
en que nuestra voz pueda ¿Qué visión tiene la sociedad do- ¿Cómo romper ese supuesto miedo
hacerse eco en las acciones minicana de las personas con dis- de la sociedad?
capacidad?
”del Papa Francisco I Hay que acercar a las personas con disca-
Históricamente las personas con discapaci- pacidad a las demás personas, hay que
dad se han visto como enfermos, objeto de acercar las personas sin discapacidad a las
la caridad, personas que no pueden valerse personas con discapacidad, visibilizarlas,
por sí mismas, en algunos casos hasta mostrar sus capacidades, talentos, compe-
de la República Dominicana. Es una de las como castigos divinos. Esto ha llevado a tencias y habilidades, elaborar estrategias
condiciones más importantes para garanti- que la discapacidad haya sido acompaña- que permitan que aporten al desarrollo na-
zar el uso de espacios, información y servi- da por sentimientos de vergüenza que ha cional inclusivo. Hay que dejar que la socie-
cios por parte de las personas con discapa- llevado familias a esconder sus miembros dad descubra a las personas con discapaci-
cidad, personas con movilidad reducida, con discapacidad. dad, que mate su miedo frente a ellas y
adultos mayores, mujeres embarazadas y la que estas perdonen la sociedad por los
población en general. Desde el CONADIS se están impulsando años de exclusión y segregación. Se trata
estrategias y campañas de sensibilización de dejar fluir el amor por las personas, por
Amparado en la voluntad política del go- para cambiar este paradigma y crear uno todas las personas, sin importar alguna
bierno dominicano se le está dando impul- nuevo donde las personas con discapaci- condición.
so al cumplimiento del art. 9 de la Conven- dad sean sujetos de derechos, activos y
ción sobre los Derechos de las Personas productivos y por lo tanto dejan de ser una ¿Cómo se puede convencer a esas fa-
con Discapacidad y la normativa nacional carga para el Estado y pasan a contribuir al milias que esconden a las personas
existente en la materia desde los años 90. desarrollo integral nacional. con discapacidad de la necesidad de
que se incorporen a una sociedad
El CONADIS, en el marco de garantizar el ¿Es excluyente la sociedad civil? igualitaria para disfrutar plenamente
cumplimento de los derechos de las perso- de todos sus derechos?
Según la Convención sobre los Derechos
nas con discapacidad ha estado gestando
la formulación de la “Política Nacional de de las Personas con Discapacidad de la La familia encarna toda esa cultura de re-
Accesibilidad” que busca como objetivo ONU, la discapacidad no la tiene la perso- chazo, miedo, dependencia, sobreprotec-
principal aunar esfuerzos mediante el con- na, más bien es el producto entre la condi- ción que vemos reflejada en la sociedad.
ción que tiene la persona y las barreras del
senso de los grandes tomadores de deci- entorno, y cuando hablamos de barreras Una de nuestras estrategias es mostrarles a
siones para eliminar progresivamente todo no nos referimos solo a las físicas, también estas familias las capacidades, los talentos,
tipo de barreras arquitectónicas, tecnológi- a las actitudinales, las que tienen que ver habilidades, creatividad, inspiraciones y
cas, de comunicación y en el transporte a con el rechazo, la discriminación y la exclu- sueños de las personas con discapacidad
nivel nacional y municipal, igualmente, sión, por eso suelo decir, que es la sociedad cuando les damos oportunidad, eso les
cabe destacar la inclusión de la cláusula de la que está discapacitada porque ella es ayuda a entender que no hay vergüenza, ni
“26 accesibilidad en los pliegos de condiciones fuente de todas estas barreras, que impi-
Estamos impulsando, de las todas las construcciones financiadas den la inclusión plena de las personas con
en la Iglesia Católica, la a través del presupuesto público. discapacidad.
creación de una Pastoral Entre otras iniciativas se ha trabajado en Sin embargo, la sociedad civil ha demostra-
de las Personas con garantizar el acceso a la comunicación e do ser fuente de cambios y avances en el
Discapacidad, cuyo trabajo información de las personas sordas se ha respeto de los derechos de todas las perso-
certificando, por primera vez en nuestro nas, por esto apostamos a ella, para que
se inspire en los derechos y en país, a 35 intérpretes de la lengua de se- sea el motor de este cambio cultural y con-
los principios de igualdad ñas, y se están capacitando servidores tribuya a la construcción de una sociedad,
de las personas profesados públicos de las áreas de servicios en la donde la condición de discapacidad ya no
por la religión, confiados lengua de señas. sea factor de discriminación o exclusión.
en que nuestra voz pueda ¿Qué visión tiene la sociedad do- ¿Cómo romper ese supuesto miedo
hacerse eco en las acciones minicana de las personas con dis- de la sociedad?
capacidad?
”del Papa Francisco I Hay que acercar a las personas con disca-
Históricamente las personas con discapaci- pacidad a las demás personas, hay que
dad se han visto como enfermos, objeto de acercar las personas sin discapacidad a las
la caridad, personas que no pueden valerse personas con discapacidad, visibilizarlas,
por sí mismas, en algunos casos hasta mostrar sus capacidades, talentos, compe-
de la República Dominicana. Es una de las como castigos divinos. Esto ha llevado a tencias y habilidades, elaborar estrategias
condiciones más importantes para garanti- que la discapacidad haya sido acompaña- que permitan que aporten al desarrollo na-
zar el uso de espacios, información y servi- da por sentimientos de vergüenza que ha cional inclusivo. Hay que dejar que la socie-
cios por parte de las personas con discapa- llevado familias a esconder sus miembros dad descubra a las personas con discapaci-
cidad, personas con movilidad reducida, con discapacidad. dad, que mate su miedo frente a ellas y
adultos mayores, mujeres embarazadas y la que estas perdonen la sociedad por los
población en general. Desde el CONADIS se están impulsando años de exclusión y segregación. Se trata
estrategias y campañas de sensibilización de dejar fluir el amor por las personas, por
Amparado en la voluntad política del go- para cambiar este paradigma y crear uno todas las personas, sin importar alguna
bierno dominicano se le está dando impul- nuevo donde las personas con discapaci- condición.
so al cumplimiento del art. 9 de la Conven- dad sean sujetos de derechos, activos y
ción sobre los Derechos de las Personas productivos y por lo tanto dejan de ser una ¿Cómo se puede convencer a esas fa-
con Discapacidad y la normativa nacional carga para el Estado y pasan a contribuir al milias que esconden a las personas
existente en la materia desde los años 90. desarrollo integral nacional. con discapacidad de la necesidad de
que se incorporen a una sociedad
El CONADIS, en el marco de garantizar el ¿Es excluyente la sociedad civil? igualitaria para disfrutar plenamente
cumplimento de los derechos de las perso- de todos sus derechos?
Según la Convención sobre los Derechos
nas con discapacidad ha estado gestando
la formulación de la “Política Nacional de de las Personas con Discapacidad de la La familia encarna toda esa cultura de re-
Accesibilidad” que busca como objetivo ONU, la discapacidad no la tiene la perso- chazo, miedo, dependencia, sobreprotec-
principal aunar esfuerzos mediante el con- na, más bien es el producto entre la condi- ción que vemos reflejada en la sociedad.
ción que tiene la persona y las barreras del
senso de los grandes tomadores de deci- entorno, y cuando hablamos de barreras Una de nuestras estrategias es mostrarles a
siones para eliminar progresivamente todo no nos referimos solo a las físicas, también estas familias las capacidades, los talentos,
tipo de barreras arquitectónicas, tecnológi- a las actitudinales, las que tienen que ver habilidades, creatividad, inspiraciones y
cas, de comunicación y en el transporte a con el rechazo, la discriminación y la exclu- sueños de las personas con discapacidad
nivel nacional y municipal, igualmente, sión, por eso suelo decir, que es la sociedad cuando les damos oportunidad, eso les
cabe destacar la inclusión de la cláusula de la que está discapacitada porque ella es ayuda a entender que no hay vergüenza, ni