Page 22 -
P. 22
E n t r ev i s t a

22 motricistas, valoran en domicilio a las per- toma de conciencia respecto de las capaci- ¿En qué situación se encuentran en

sonas identificadas a través de la aplica- dades y aportaciones de las personas con Uruguay los derechos humanos de

ción de un formulario en el que se incluyen discapacidad. Poner en marcha y mantener las personas con discapacidad?

los instrumentos de medición de la disca- campañas efectivas de sensibilización pú- A partir de la creación de la Institución Na-
pacidad y la dependencia. A su vez se rele- blica destinadas a: fomentar actitudes re- cional de Derechos Humanos y Defensoría
van información relacionada con aspectos ceptivas respecto de los derechos de las del Pueblo (INDDHH) órgano estatal autóno-
sociales y sanitarios para determinar las personas con discapacidad; promoviendo mo que funciona en el ámbito del Poder Le-
causas de la discapacidad, así como la si- percepciones positivas y una mayor con- gislativo. Fue creada por Ley Nº 18.446 de
tuación socio-familiar. Se identifica la nece- ciencia social respecto de las personas con 24 de diciembre de 2008, como un instru-
sidad de Ayudas Técnicas y Tecnológicas en discapacidad. Con estos aportes y una
el hogar para mejorar su autonomía, las agenda de Gobierno pensada se puede lo- mento complementario de otros ya existen-
tes, con el fin de otorgar mayores garantías a
que son entregadas por el Programa desde grar una inclusión de las personas.
las personas en el goce de sus derechos hu-
el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Una de las consecuencias del creci- manos y para que las leyes, las prácticas ad-
Tecnológicas, incluyendo prótesis de miem- miento demográfico es la combina- ministrativas y políticas públicas se desarro-
bros inferiores. ción de vejez y discapacidad, ¿cómo llen en consonancia con los mismos. La

¿Es posible alcanzar una sociedad in- afronta este binomio el PRONADIS?, Institución Nacional de Derechos Humanos y
clusiva con las personas con discapa- ante esta situación, ¿tiene progra- Defensoría del Pueblo (INDDHH) tiene por
mas de colaboración con INMAYO- cometido la defensa, promoción y protección
cidad? RES? en toda su extensión de los derechos huma-

Es posible y necesario lograr una sociedad Se trabaja con el Instituto de Adulto Mayor nos reconocidos por la Constitución y el de-
inclusiva, pero requiere un trabajo de porque partimos de la base el aumento de la recho internacional. Sus obligaciones refie-
agenda y pensada en ese sentido, actual- discapacidad con el avance de la edad y en ren a sugerir medios correctivos, efectuar
mente el Gobierno tiene esos objetivos, particular a partir de los 65 años muestra la recomendaciones no vinculantes e intervenir
muchos se vienen cumpliendo, pero reco- incidencia de la discapacidad en el contexto en denuncias por violaciones a los derechos
nocemos que es parte de un proceso a lar- del envejecimiento demográfico. La cuarta humanos, sin incursionar en las funciones
go plazo que involucra a la sociedad en su parte de la población adulta mayor padece jurisdiccionales, ejecutivas o legislativas que
conjunto. Cambiar el paradigma y la visión alguna discapacidad. Con el aumento de la a los respectivos poderes correspondan. Para
hacia la discapacidad, desde la discrimina- esperanza de vida, aumentan también los la Discapacidad, es muy importante contar
ción la indiferencia a sujetos de derechos. años vividos con discapacidad de las perso- con un Instituto de estas características por-
nas que la adquirieron desde el nacimiento o que cuenta con un lugar dónde poder acudir.
¿Qué hacer para que las personas a edades muy tempranas. Con los años agre- En ese sentido los Derechos Humanos a nivel
con discapacidad se sientan incluidas gados a la vida aumenta el riesgo de adqui- de la Discapacidad se encuentran en inmejo-
en la sociedad? rir una discapacidad en las edades avanza- rable situación comparada a los años ante-
das, como secuela de alguna enfermedad o riores, y sin dudas con un aporte significativo
Para lograr que las personas con discapaci- por el deterioro de las capacidades funcio- de la Sociedad Civil que día a día lucha para
dad se sientan incluidas, se debe hacer un nales al envejecer. A nivel de conexión con el que se conozcan los derechos.
trabajo tanto a nivel de la sociedad como a

nivel personal y familiar. Se debe sensibili- Instituto de Adulto Mayor, coordinamos mu- ¿Se facilita el acceso al mercado labo-
zar a todas las partes, para que tome ma- chas acciones, por ejemplo en la práctica ral de las personas con discapacidad?
yor conciencia respecto de las personas diaria cuando se presentan situaciones de
con discapacidad, fomentar el respeto de adultos mayores y discapacidad se trabaja Actualmente las personas con discapacidad
los derechos y la dignidad de estas perso- con ambos equipos técnicos de acuerdo a lo cuentan con la ley Nº 18.651 que establece

nas; luchar contra los estereotipos, los pre- que la situación amerite, incluso se generó la obligación del Estado de que ingresen en

juicios y las prácticas nocivas respecto de convenio entre ambas partes por el cual se un porcentaje de un 4% al Estado Personas

las personas con discapacidad, incluidos brindaba asistentes personales para perso- con Discapacidad, también dentro de PRO-

los que se basan en el género o la edad, en nas mayores de 65 años con personas con NADIS tenemos el Área de Empleo que en-

todos los ámbitos de la vida, promover la discapacidad a cargo. tre otras tareas y en convenio con Facultad
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27