Page 17 -
P. 17
E n t r ev i s t a
disminuido del 36,3% al 26,1%; las per- 17
sonas entre 15 y 59 años habían aumen-
tado del 56,4% al 62,7%; las personas de
60 y más años de edad habían aumenta-
do del 7,2% al 11,2%, porcentaje que se
estima vaya creciendo hasta llegar al
24,9% en el año 2050.
El mayor envejecimiento constituye un pro- César Antón, secretario ejecutivo de RIICOTEC en la apertura de la XI Conferencia.
greso indudable de la Región, pues pone
ENLACE EN RED 27 de manifiesto que se ha conseguido dismi- ¿En qué principios considera que de- sistema de pensiones consolidado y una
nuir la mortalidad, aumentar la calidad de bería basarse una sociedad para to- seguridad social generalizada a la práctica
la asistencia sanitaria, de los servicios so- das las personas y todas las edades? totalidad de los ciudadanos, en servicios
ciales y de otros factores que han dado sociales que se están implantando progre-
como resultado un aumento de la esperan- Esos principios deben ser los mismos que sivamente y en la existencia de un sistema
za de vida. Pero no es menos cierto tam- rigen una sociedad democrática: justicia, público de atención a la dependencia.
bién que constituye un reto muy importan- igualdad de todos los ciudadanos en el re- Todo ello no se ha conseguido de la noche
te para toda la sociedad iberoamericana, conocimiento de sus derechos y en el cum- a la mañana, sino que ha sido objeto de un
dado que ese envejecimiento es una varia- plimiento de sus obligaciones. Añado a esfuerzo de más de un siglo, en un proceso
ble transversal que afecta a todos los ám- ellos la solidaridad intergeneracional, por constante de ir avanzando hacia metas
bitos sociales, y en especial al sistema de la importancia decisiva que tiene en el en- progresivas de bienestar social. Proceso
protección social (sanidad, seguridad so- vejecimiento activo. que no ha estado exento de flujos y reflu-
cial, servicios sociales, cuidados de larga jos, de formulaciones, reformulaciones y
duración, erradicación de la pobreza y ex- ¿Qué cree que puede aportar España reformas; de todos ellos se ha aprendido
clusión social, vivienda, etc.). al resto de los países de la Red, y a para llegar a la situación actual.
su vez, qué pueden aportar el resto
Ante el progresivo envejecimiento de países a España? Pues bien, creo que la mejor aportación
de la población, ¿qué hacer para vivir de España es mostrar a nuestros países
mejor esos años en que ha aumenta- Pienso que España se encuentra en una hermanos de Iberoamérica cómo ha sido
do la esperanza de vida? situación privilegiada, por decirlo así, en ese proceso, qué pasos hemos ido dando
relación con Iberoamérica. Por un lado ha para llegar a donde estamos. En otras pa-
La meta es ir haciendo todo lo posible recibido desde siglos, y continúa recibién- labras, no se trata de trasplantar a Ibe-
para conseguir un envejecimiento activo. dolas por su integración en la Unión Euro- roamérica modelos de protección social,
Éste no es una situación, sino un proceso pea, las corrientes europeas en materia de sino de exponer cómo hemos llegado a
que se realiza a lo largo del ciclo vital de protección social. Ello la ha llevado a crear establecerlos; de este modo cada país po-
la persona. Implica, de manera especial, un sólido sistema de protección social, que drá crear los suyos propios, adaptados a
el envejecimiento saludable, es decir lle- se traduce principalmente en la existencia sus propias características.
var estilos de vida sanos, adoptar una de una sanidad universal y gratuita, en un
postura pro activa de promoción de la
salud y de prevención de la enfermedad.
Pero también está condicionado a otros
determinantes, como son, entre otros, dis-
poner de ingresos económicos dignos,
acceso a una asistencia sanitaria y a ser-
vicios sociales de calidad, incluidos los
cuidados de larga duración.
disminuido del 36,3% al 26,1%; las per- 17
sonas entre 15 y 59 años habían aumen-
tado del 56,4% al 62,7%; las personas de
60 y más años de edad habían aumenta-
do del 7,2% al 11,2%, porcentaje que se
estima vaya creciendo hasta llegar al
24,9% en el año 2050.
El mayor envejecimiento constituye un pro- César Antón, secretario ejecutivo de RIICOTEC en la apertura de la XI Conferencia.
greso indudable de la Región, pues pone
ENLACE EN RED 27 de manifiesto que se ha conseguido dismi- ¿En qué principios considera que de- sistema de pensiones consolidado y una
nuir la mortalidad, aumentar la calidad de bería basarse una sociedad para to- seguridad social generalizada a la práctica
la asistencia sanitaria, de los servicios so- das las personas y todas las edades? totalidad de los ciudadanos, en servicios
ciales y de otros factores que han dado sociales que se están implantando progre-
como resultado un aumento de la esperan- Esos principios deben ser los mismos que sivamente y en la existencia de un sistema
za de vida. Pero no es menos cierto tam- rigen una sociedad democrática: justicia, público de atención a la dependencia.
bién que constituye un reto muy importan- igualdad de todos los ciudadanos en el re- Todo ello no se ha conseguido de la noche
te para toda la sociedad iberoamericana, conocimiento de sus derechos y en el cum- a la mañana, sino que ha sido objeto de un
dado que ese envejecimiento es una varia- plimiento de sus obligaciones. Añado a esfuerzo de más de un siglo, en un proceso
ble transversal que afecta a todos los ám- ellos la solidaridad intergeneracional, por constante de ir avanzando hacia metas
bitos sociales, y en especial al sistema de la importancia decisiva que tiene en el en- progresivas de bienestar social. Proceso
protección social (sanidad, seguridad so- vejecimiento activo. que no ha estado exento de flujos y reflu-
cial, servicios sociales, cuidados de larga jos, de formulaciones, reformulaciones y
duración, erradicación de la pobreza y ex- ¿Qué cree que puede aportar España reformas; de todos ellos se ha aprendido
clusión social, vivienda, etc.). al resto de los países de la Red, y a para llegar a la situación actual.
su vez, qué pueden aportar el resto
Ante el progresivo envejecimiento de países a España? Pues bien, creo que la mejor aportación
de la población, ¿qué hacer para vivir de España es mostrar a nuestros países
mejor esos años en que ha aumenta- Pienso que España se encuentra en una hermanos de Iberoamérica cómo ha sido
do la esperanza de vida? situación privilegiada, por decirlo así, en ese proceso, qué pasos hemos ido dando
relación con Iberoamérica. Por un lado ha para llegar a donde estamos. En otras pa-
La meta es ir haciendo todo lo posible recibido desde siglos, y continúa recibién- labras, no se trata de trasplantar a Ibe-
para conseguir un envejecimiento activo. dolas por su integración en la Unión Euro- roamérica modelos de protección social,
Éste no es una situación, sino un proceso pea, las corrientes europeas en materia de sino de exponer cómo hemos llegado a
que se realiza a lo largo del ciclo vital de protección social. Ello la ha llevado a crear establecerlos; de este modo cada país po-
la persona. Implica, de manera especial, un sólido sistema de protección social, que drá crear los suyos propios, adaptados a
el envejecimiento saludable, es decir lle- se traduce principalmente en la existencia sus propias características.
var estilos de vida sanos, adoptar una de una sanidad universal y gratuita, en un
postura pro activa de promoción de la
salud y de prevención de la enfermedad.
Pero también está condicionado a otros
determinantes, como son, entre otros, dis-
poner de ingresos económicos dignos,
acceso a una asistencia sanitaria y a ser-
vicios sociales de calidad, incluidos los
cuidados de larga duración.