Page 14 -
P. 14
E NTR E V ISTA

14 en hospitales, con ellos entró la sanidad nomio vejez-discapacidad, ¿cómo se ministerios están por debajo de lo que de

militar y policial, también hubo un incre- enfrentan a esta nueva situación? alguna manera obliga le ley, si bien esta ley

mento del sistema público de salud que Es un problema muy importante. Hace poco es muy reciente. Hay cosas que requieren
estaba colapsado, pero gran parte del cre- se presentó un trabajo sobre una encuesta una visión más jerárquica, pero en algunas
cimiento está vinculado al fenómeno del de dependencia para personas con disca- cosas estamos lejos de la transversalidad.
fortalecimiento del sistema, esto se ha he- pacidad y el 95% de los cuidados los reali-
cho sin grandes traumas deficitarios, sin zaban familiares, de ese 95% el 90% eran ¿Hay un programa de turismo social?
efectos deficitarios porque la economía ha mujeres, de ellas el 70% solo se dedicaban
crecido por encima del producto. En el fon- al cuidado del familiar, sin realizar ninguna El turismo social depende del Ministerio
do es una elección política, entendemos otra actividad remunerada. Esta realidad de Turismo y Deporte y tiene varias déca-
que a largo plazo habrá nuevas alternativas no va a cambiar de un día para otro, pero das de existencia. Arrancó con el progra-
de este lanzamiento, pero lo vemos como de alguna veremos manera el sistema de la ma de adultos mayores, pero ahora tienen
una oportunidad no como un problema. previsión social pague a una asistente per- además otros programas como el de quin-
ceañeras sin recursos, el del servicio do-
sonal liberando una parte de este proble-
Ante este aumento del gasto social, ma, vamos a pagar 20 horas semanales a méstico que se hace a través del Sindicato
¿cómo reacciona la sociedad? un asistente personal para dos mil perso- Único de Trabajadoras del Servicio Domés-
tico que existe en Uruguay. El Ministerio
nas para una población de personas con
No se percibe como algo conflictivo, más discapacidad que puede oscilar alrededor de Turismo y Deporte tiene un programa
aún, a las asociaciones de adultos mayores de cuatro mil. para que las personas que tienen dos
les pasa lo contrario, perciben que el esta- años desocupados puedan trabajar ocho
do gasta mucho en niñez y adolescencia y En el caso del adulto mayor creo que los meses en obra pública y en ese interín,
poco en el adulto mayor, cosa un poco rara. temas de autonomía deberían enfocarse además del trabajo por el que se les remu-
Piense que Uruguay tiene un sistema que más por las funciones colectivas, como los nera se les hace una capacitación y en ese
se llama Plan Nacional de Recursos que hogares de larga estadía, más que por que tiempo pueden realizar una salida.

atiende a prestaciones catastróficas, como por el asistente personal. Aunque también En su intervención en la apertura de la
diálisis, marcapasos, etc. que está en el Sis- hay pequeñas medidas como la teleasis- Conferencia habló del avance del indi-
tema de Salud aunque su financiamiento tencia, en Uruguay hay compañías que vidualismo por lo que hay que conver-
va por separado. Cuando dejé el Ministerio prestan este servicio y lo cobran. En el Mi- tir los temas sociales en temas de dere-
de Salud y me vine al MIDES el 90% del nisterio hemos hecho una experiencia pilo- cho, ¿eso es un concepto para Uruguay?
gasto estaba destinado a personas de 50 to con INMAYORES.

años y más. Esto la sociedad lo percibe Creo que hay que ir buscando mecanismos Es un gran reto para Uruguay porque sobre
bien, lo que si critican es la plata que se da que dependiendo del tipo de dependencia, todo la tradición en los años noventa fue
a los pobres sin trabajo, pero no critican leve o severa, se actúe de una manera es- tratar de que las salidas fueran siempre in-
que se gaste mucho en pensiones y jubila- porádica en las dependencias leves y de dividuales o mercantiles, es decir, financia-
ciones, por esto no hay conflicto social. No una manera permanente en la severa. das por los bolsillos de las personas, y no
sé qué pasará cuando vaya aumentando, colectivas. Por lo que el objetivo es que
pero en la medida que se haga creíble ¿En qué situación se encuentra en sean colectivas y que sea la previsión social
como el trabajo que nosotros presentamos, Uruguay la accesibilidad? quien las financie es un gran reto; yo decía
que también se va incrementando el gasto en una intervención al crear el sistema, ojo
en niñez, adolescencia y juventud, no lo En la ley de discapacidad tenemos regla- con asimilar estas dos cosas porque a ver si
percibimos como un problema. mentados algunos temas como la autono- al compensar socialmente van a tener un

mía personal, pero en cuanto a la accesibili- nivel de aceptación similar. El fondo de sa-

Uno de los temas centrales de la Con- dad tenemos problemas con el sistema de lud tiene una aceptación universal porque

ferencia es la dependencia, esto an- transporte para reglamentarlo. En cuanto a es universal en su prestación y llega a to-

tes era un cuestión exclusiva de las la reserva de cargos públicos para personas dos, en cambio el sistema de cuidados es

personas con discapacidad, pero con discapacidad establecida en el 4% esta- universal en su ingenio pero en algún mo-

ahora al vivir más años aparece el bi- mos en el 2.1, esto quiere decir que algunos mento de la vida te toca, digamos, pero vas
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19