Page 21 -
P. 21
E n t r ev i s t a
de las personas con discapacidad; promover 21
percepciones positivas y una mayor conciencia
social respecto de las personas con discapaci-
dad; y promover el reconocimiento de las capa-
cidades, los méritos y las habilidades de las
personas con discapacidad. Discapacidad no es
sinónimo de incapacidad.
A través de las áreas y departamentos del
PRONADIS, se busca identificar las necesida-
des específicas de las personas con discapaci-
dad y sus familias, en su propio contexto so-
cial, con el fin último de mejorar su autonomía.
¿Qué tipo de ayudas pueden reci-
bir del Estado?
A nivel Estado es bueno aclarar que no hace- Mª José Bagnato, directora del PRONADIS-Uruguay.
mos asistencialismo, partimos de una visión
de derechos humanos, de todas formas a nivel ¿Mejorar la calidad de vida de las manentemente para mejorar los meca-
País las Personas con Discapacidad pueden personas con discapacidad es un ob- nismos de acceso a los trámites ante el
acceder a; pensión por invalidez, jubilaciones jetivo del gobierno? Estado de las personas con discapacidad.
por incapacidad, pensión de sobrevivencia,
ENLACE EN RED 27 jubilación parcial por invalidez, ayudas técni- Es un objetivo que se ha planteado desde Brevemente, ¿podría sintetizar el
cas y tecnológicas, exoneración de impuestos algunos sectores del gobierno, resta aún programa “Uruguay sin barreras”?
para la adquisición de ayudas técnicas y vehí- que sea una política de Estado.
culos a importar, exoneración de empadrona- El Programa Nacional de Discapacidad
miento y patente. En este año se crea el Pro- ¿Como se trabaja desde PRONADIS (PRONADIS) está implementando el progra-
grama de Asistentes Personales para Personas para lograr una accesibilidad para to- ma Uruguay Sin Barreras para abordar inte-
con discapacidad severa en situación de de- dos? gralmente la discapacidad, que tiene como
pendencia, ingreso al mercado laboral dentro meta llegar a todas las personas con disca-
del estado en un cupo del 4%, rehabilitación Fundamentalmente a través de activida- pacidad del país, especialmente a aquellas
en orientación y movilidad para personas cie- des de sensibilización y capacitación: que se encuentran con mayores dificultades
gas y baja visión, asesoramientos jurídico, re- Promotores y Promotoras de Inclusión, de acceso a los diferentes servicios.
habilitación médica, pase libre y transporte Barriendo Barreras (programa para el ac-
gratuito en la mayoría de los departamentos ceso a salud sexual y reproductiva de mu- Uruguay Sin Barreras se implementa en el
del país, y otros beneficios que son a nivel Es- jeres con discapacidad), Unidad de Salud marco del acuerdo de cooperación entre
tado Central, mientras que a nivel Gobiernos para personas Sordas, Guía de Accesibili- Uruguay y Ecuador cuyo objeto es establecer
Departamentales existen otra serie de benefi- dad para eventos Culturales, Elaboración a través de relaciones binacionales, progra-
cios dependiendo de cada Gobierno. de folletos por el buen trato, Compromiso mas y proyectos conjuntos en el ámbito de
de Accesibilidad así como asesoramien- discapacidades que estimulen la cooperación
¿Qué sistema siguen para reconocer tos. Todas las publicaciones se realizan y la asistencia técnica entre países, mediante
y valorar las discapacidades? en varios formatos de accesibilidad, así el intercambio de experiencias, asesoría, ca-
como la gestión de la página de Face- pacitación, y donación de ayudas técnicas.
Nuestro país no cuenta aún con una certifica- book y página web. Colaboramos con la
ción única de discapacidad. En el caso de AGESIC en la facilitación de trámites pú- Equipos técnicos integrados por médicos,
PRONADIS se aplica el Baremo Español. blicos, además de estar trabajando per- psicólogos, trabajadores sociales y psico-
de las personas con discapacidad; promover 21
percepciones positivas y una mayor conciencia
social respecto de las personas con discapaci-
dad; y promover el reconocimiento de las capa-
cidades, los méritos y las habilidades de las
personas con discapacidad. Discapacidad no es
sinónimo de incapacidad.
A través de las áreas y departamentos del
PRONADIS, se busca identificar las necesida-
des específicas de las personas con discapaci-
dad y sus familias, en su propio contexto so-
cial, con el fin último de mejorar su autonomía.
¿Qué tipo de ayudas pueden reci-
bir del Estado?
A nivel Estado es bueno aclarar que no hace- Mª José Bagnato, directora del PRONADIS-Uruguay.
mos asistencialismo, partimos de una visión
de derechos humanos, de todas formas a nivel ¿Mejorar la calidad de vida de las manentemente para mejorar los meca-
País las Personas con Discapacidad pueden personas con discapacidad es un ob- nismos de acceso a los trámites ante el
acceder a; pensión por invalidez, jubilaciones jetivo del gobierno? Estado de las personas con discapacidad.
por incapacidad, pensión de sobrevivencia,
ENLACE EN RED 27 jubilación parcial por invalidez, ayudas técni- Es un objetivo que se ha planteado desde Brevemente, ¿podría sintetizar el
cas y tecnológicas, exoneración de impuestos algunos sectores del gobierno, resta aún programa “Uruguay sin barreras”?
para la adquisición de ayudas técnicas y vehí- que sea una política de Estado.
culos a importar, exoneración de empadrona- El Programa Nacional de Discapacidad
miento y patente. En este año se crea el Pro- ¿Como se trabaja desde PRONADIS (PRONADIS) está implementando el progra-
grama de Asistentes Personales para Personas para lograr una accesibilidad para to- ma Uruguay Sin Barreras para abordar inte-
con discapacidad severa en situación de de- dos? gralmente la discapacidad, que tiene como
pendencia, ingreso al mercado laboral dentro meta llegar a todas las personas con disca-
del estado en un cupo del 4%, rehabilitación Fundamentalmente a través de activida- pacidad del país, especialmente a aquellas
en orientación y movilidad para personas cie- des de sensibilización y capacitación: que se encuentran con mayores dificultades
gas y baja visión, asesoramientos jurídico, re- Promotores y Promotoras de Inclusión, de acceso a los diferentes servicios.
habilitación médica, pase libre y transporte Barriendo Barreras (programa para el ac-
gratuito en la mayoría de los departamentos ceso a salud sexual y reproductiva de mu- Uruguay Sin Barreras se implementa en el
del país, y otros beneficios que son a nivel Es- jeres con discapacidad), Unidad de Salud marco del acuerdo de cooperación entre
tado Central, mientras que a nivel Gobiernos para personas Sordas, Guía de Accesibili- Uruguay y Ecuador cuyo objeto es establecer
Departamentales existen otra serie de benefi- dad para eventos Culturales, Elaboración a través de relaciones binacionales, progra-
cios dependiendo de cada Gobierno. de folletos por el buen trato, Compromiso mas y proyectos conjuntos en el ámbito de
de Accesibilidad así como asesoramien- discapacidades que estimulen la cooperación
¿Qué sistema siguen para reconocer tos. Todas las publicaciones se realizan y la asistencia técnica entre países, mediante
y valorar las discapacidades? en varios formatos de accesibilidad, así el intercambio de experiencias, asesoría, ca-
como la gestión de la página de Face- pacitación, y donación de ayudas técnicas.
Nuestro país no cuenta aún con una certifica- book y página web. Colaboramos con la
ción única de discapacidad. En el caso de AGESIC en la facilitación de trámites pú- Equipos técnicos integrados por médicos,
PRONADIS se aplica el Baremo Español. blicos, además de estar trabajando per- psicólogos, trabajadores sociales y psico-