Page 27 -
P. 27
E n t r ev i s t a

maldición, ni castigo divino en la discapaci- 27
dad, que solo es una condición que de por
sí no limita el desarrollo de las personas,
así que les pedimos que no lo hagan ellos.
Para esto las familias necesitan protección
y acompañamiento del Estado y de la co-
munidad.

¿Le parece interesante la coopera-
ción internacional para potenciar
las políticas a favor de las personas
con discapacidad?

La cooperación tiene un reto en su agenda: Magino Corporán en compañía de la representante de discapacidad de Paraguay, Fátima R. Morinigo,
hacer inclusivo sus aportes y condicionar a y de México, Ricardo Camacho, en un momento de la Conferencia.
los receptores el cumplimiento del artículo
32 de la Convención de los Derechos de las ¿Qué puede aportar la República Do- Entendemos que como entes formadores y
Personas con Discapacidad de la ONU. minicana a la cooperación interna- evangelizadores las iglesias tienen un pa-
Para nosotros la palabra cooperación signi- cional a través de RIICOTEC? pel muy grande que cumplir para que la
fica una ruta de doble vía, en donde ningu- discapacidad cese de ser el fruto del peca-
na de las partes se sobrepone a la otra, en Entendemos que el modelo de Desarrollo do y se vuelva solamente una condición
tanto que en la calidad de los aportes recí- Inclusivo con Base Comunitaria que esta- humana. Para encaminar este proceso de
procos está el verdadero valor, que no de- mos implementando en República Domi- cambio, estamos impulsando, en la Iglesia
pende de los tamaños de las partes. nicana a través del programa Saliendo Católica, la creación de una Pastoral de las
del Escondite es una estrategia exitosa y Personas con Discapacidad, cuyo trabajo se
Creemos que en cuando se habla de coo- totalmente replicable en otros países de inspire en los derechos y en los principios
peración internacional lo más importante Iberoamérica. de igualdad de las personas profesados
es el establecimiento de la agenda. El por la religión, confiados en que nuestra
CONADIS está abierto a recibir y está bus- Otro eje en el cual podemos aportar, dada voz pueda hacerse eco en las acciones del
cando activamente toda la cooperación nuestra condición de país líder en turismo, Papa Francisco I. Este modelo podría ser
posible que se alinee con la agenda de dis- es el Turismo Accesible. En particular, esta- fácilmente replicado por otras iglesias,
capacidad que está llevando. En este pro- mos organizando una Conferencia Interna- pensamos por ejemplo en los ministerios
ceso se ha priorizado la cooperación y los cional sobre Turismo Accesible que va a ser de las iglesias protestantes.
intercambio Sur-Sur, por la cercanía de los un importante espacio de crecimiento e
contextos y realidades. intercambio que puede beneficiar a todos. *

Entendemos que el intercambio de expe- De igual forma estamos impulsando una
riencias exitosas o prácticas promisorias es campaña regional para el uso correcto de
uno de los aportes más grande que puede la terminología para referirse a las perso-
facilitarnos la cooperación internacional y nas con discapacidad.
para los cuales estamos siempre abiertos,
ENLACE EN RED 27 al punto que estamos fomentando la crea- A lo largo de la conversación ha estado
ción de una red de comunicación entre los abordando los paradigmas culturales que
organismos gubernamentales de América visibilizan las personas con discapacidad
Latina, rectores de políticas públicas en como enfermos, o castigos divinos, ¿cuál es
materia de discapacidad. el papel de las iglesias en este proceso de
inclusión plena?
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32