Page 29 -
P. 29
Sociedad
del iceberg, tendríamos entre trescientas pueden hacer sospechar su existencia 29
veinte mil a cuatrocientas mil (320.000- podrían iniciarse con una angustia que
400.000) personas maltratadas. luego se desbordaría en otros y más gra- “Todos estos indicadores,
ves y complejas consecuencias como de forma aislada o
Formas de malos tratos apatías, miedos, depresiones, y que po- sumados entre sí, pueden
drían asociarse a problemas afectivos y servir como señales de
Existen numerosas formas de maltrato de autoestima, e incluso problemas psi- alerta de la posible
tanto en el ámbito doméstico como en cosomáticos. presencia de malos tratos,
el institucional, aunque no existe quó-
rum en todos los autores. Sería un deseo Económicos o financieros: se produ- pero para diagnosticar
urgente unas tipologías universales que cen cuando existe una utilización inade- tal situación es necesario
nos pudieran orientar a estrategias de cuada por terceros (familiares, amigos, realizar una evaluación
intervención en cada caso, teniendo cuidadores, instituciones, etc.) de bienes pormenorizada no solo de
siempre en cuenta que en un abundante dinerarios o materiales, sin el consenti- la persona maltratada,
número de los mismos se producen for- miento del actor, con engaño, o con abu- sino también del posible
mas de multimaltrato en una sola perso- so de confianza, e incluso con el robo. No
na (sobre un 30 %). En general podría- es infrecuente que se dé en casos de per- causante de los malos
mos calificar los actos de maltrato en las sonas iletradas o con deterioro cognitivo tratos, así como del contexto
siguientes categorías: negligentes, psi- o de plena confianza. Se puede realizar
cológicos, económicos (material), físicos, en forma de retirada de dinero o de fir- ”de la situación
sexual, y violación de derechos. Podría- mas de poderes o de testamentos u otras
mos utilizar otras tipologías diferentes formas de apropiamiento indebido.
(social, abandono, etc.) pero creemos
estas son las más utilizadas y represen- Físicos: se realizan en forma de golpes
tativas. o empujones o contenciones, etc. Es qui-
zás la forma más fácil de detectar pues
Negligencia: es uno de los tipos más es frecuente que deje secuelas visibles
frecuentes, y consiste en la dejadez, in- (hematomas, desgarros, heridas, fractu-
tencional (activo) o no intencional (pasi- ras, etc.). Frecuentemente se asocia a
vo) de las obligaciones sobre la aporta- malos tratos psicológicos o por negligen-
ción de elementos básicos y esenciales cia. Hemos de hacer hincapié en este
para la vida de la persona cuidada (ali- apartado de la obligación de los profe-
mentación, higiene, vestido, seguridad, sionales sanitarios de emitir un parte de
aportación de tratamientos, etc.). Puede lesiones en el que se hará constar la des-
haber evidencias de sospecha en ciertos cripción de las mismas y la forma en que
casos en que detectemos desnutrición, le afirmaron fueron producidas, remitién-
deshidratación, suciedad, vestido inade- dolo al Juzgado de Instrucción corres-
cuado, etc. pondiente.
ENLACE EN RED 23 Psicológicos: al igual que los anteriores Sexuales: se realiza cuando se produce
es también de los más frecuentes y ade- algún acto o intento de acción sexual sin
más de los más difíciles de detectar pues consentimiento del actor, o la realización
en general no suele dejar huellas visibles, y/o difusión de fotografías inadecuadas,
aunque sí en la esfera psicológica y psico- o lesiones en órganos genitales aunque
somática. Las formas de actuar en este estas últimas algunos estudios las consi-
tipo de malos tratos son mediante ame- deran como maltratos físicos. Están en un
nazas, insultos, humillaciones, aislamien- nivel de prevalencia inferior a las anterio-
to, infantilización, etc. Y las huellas que res descritas.
del iceberg, tendríamos entre trescientas pueden hacer sospechar su existencia 29
veinte mil a cuatrocientas mil (320.000- podrían iniciarse con una angustia que
400.000) personas maltratadas. luego se desbordaría en otros y más gra- “Todos estos indicadores,
ves y complejas consecuencias como de forma aislada o
Formas de malos tratos apatías, miedos, depresiones, y que po- sumados entre sí, pueden
drían asociarse a problemas afectivos y servir como señales de
Existen numerosas formas de maltrato de autoestima, e incluso problemas psi- alerta de la posible
tanto en el ámbito doméstico como en cosomáticos. presencia de malos tratos,
el institucional, aunque no existe quó-
rum en todos los autores. Sería un deseo Económicos o financieros: se produ- pero para diagnosticar
urgente unas tipologías universales que cen cuando existe una utilización inade- tal situación es necesario
nos pudieran orientar a estrategias de cuada por terceros (familiares, amigos, realizar una evaluación
intervención en cada caso, teniendo cuidadores, instituciones, etc.) de bienes pormenorizada no solo de
siempre en cuenta que en un abundante dinerarios o materiales, sin el consenti- la persona maltratada,
número de los mismos se producen for- miento del actor, con engaño, o con abu- sino también del posible
mas de multimaltrato en una sola perso- so de confianza, e incluso con el robo. No
na (sobre un 30 %). En general podría- es infrecuente que se dé en casos de per- causante de los malos
mos calificar los actos de maltrato en las sonas iletradas o con deterioro cognitivo tratos, así como del contexto
siguientes categorías: negligentes, psi- o de plena confianza. Se puede realizar
cológicos, económicos (material), físicos, en forma de retirada de dinero o de fir- ”de la situación
sexual, y violación de derechos. Podría- mas de poderes o de testamentos u otras
mos utilizar otras tipologías diferentes formas de apropiamiento indebido.
(social, abandono, etc.) pero creemos
estas son las más utilizadas y represen- Físicos: se realizan en forma de golpes
tativas. o empujones o contenciones, etc. Es qui-
zás la forma más fácil de detectar pues
Negligencia: es uno de los tipos más es frecuente que deje secuelas visibles
frecuentes, y consiste en la dejadez, in- (hematomas, desgarros, heridas, fractu-
tencional (activo) o no intencional (pasi- ras, etc.). Frecuentemente se asocia a
vo) de las obligaciones sobre la aporta- malos tratos psicológicos o por negligen-
ción de elementos básicos y esenciales cia. Hemos de hacer hincapié en este
para la vida de la persona cuidada (ali- apartado de la obligación de los profe-
mentación, higiene, vestido, seguridad, sionales sanitarios de emitir un parte de
aportación de tratamientos, etc.). Puede lesiones en el que se hará constar la des-
haber evidencias de sospecha en ciertos cripción de las mismas y la forma en que
casos en que detectemos desnutrición, le afirmaron fueron producidas, remitién-
deshidratación, suciedad, vestido inade- dolo al Juzgado de Instrucción corres-
cuado, etc. pondiente.
ENLACE EN RED 23 Psicológicos: al igual que los anteriores Sexuales: se realiza cuando se produce
es también de los más frecuentes y ade- algún acto o intento de acción sexual sin
más de los más difíciles de detectar pues consentimiento del actor, o la realización
en general no suele dejar huellas visibles, y/o difusión de fotografías inadecuadas,
aunque sí en la esfera psicológica y psico- o lesiones en órganos genitales aunque
somática. Las formas de actuar en este estas últimas algunos estudios las consi-
tipo de malos tratos son mediante ame- deran como maltratos físicos. Están en un
nazas, insultos, humillaciones, aislamien- nivel de prevalencia inferior a las anterio-
to, infantilización, etc. Y las huellas que res descritas.