Page 26 -
P. 26
Sociedad

26 El maltrato a las
personas mayores

No se habla mucho de ello pero el maltrato a las personas mayores existe, son muchas las formas en las que se
manifiesta, los factores de riesgo son asimismo muy diversos y son más frecuentes de lo que se dice y conoce.

Texto | Dr. Francisco Gómez Alonso [Médico especialista en Geriatría. Cofundador y expresidente de la
Sociedad de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias, España] 
Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas

El maltrato a las personas mayores es
aún un tema tabú, de meigas, pues se
sabe que existe, que es frecuente, pero
nadie lo ve o quiere verlo. Es un tema
enormemente complejo, pero no nuevo
ni infrecuente, su observación y califica-
ción no supera las tres décadas. Los datos
sobre el mismo son muy dispares y aún
no existe un consenso internacional so-
bre su definición, ni sobre los protocolos
de detección, clasificación, actuación, o
seguimiento. No existe legislación especí-
fica sobre los mismos, aplicándose las
leyes genéricas existentes en los Códigos
Civil, Penal, de Género, etc.

El silencio cómplice

Desconocemos la dimensión del proble- que bien pudieren generar o facilitar el Los organismos internacionales
ma del maltrato a las personas mayores maltrato. El silencio, tanto de las propias ante el problema
en nuestro entorno, puesto que no dispo- víctimas como de los profesionales y de
nemos de estudios suficientes, ni de inci- la sociedad en general, es cómplice de los Este complejo tema, oculto durante déca-
dencia ni de prevalencia, lo cual nos im- malos tratos. En nuestro entorno, la per- das, está tomando protagonismo en los
pide tener una comprensión real del sona mayor no suele denunciar su situa- últimos años, propiciado por organismos
mismo. Lo que se puede afirmar es que ción a causa de su falta de información, internacionales, organizaciones de perso-
estamos ante un fenómeno complejo, de su capacidad limitada de comunica- nas mayores, profesionales de los servi-
multifactorial, serio y muy grave. La igno- ción, de la débil posibilidad de ser creída, cios sanitarios y sociales y responsables
rancia, la falta de conocimiento y de for- y también por la desconfianza en el pro- de las políticas sociales de los diferentes
mación, así como la falta de materiales ceso jurídico, entre otros factores. Así países. Prueba de ello es el impulso que
adecuados que se puedan utilizar por pues, el paso del maltrato al buen trato Naciones Unidas a través de la OMS vie-
parte de los profesionales, son factores no pasa por esta opción. ne desarrollando desde 2002, con motivo
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31