Page 27 -
P. 27
Sociedad
de la celebración de la II Asamblea Mun- Algunas definiciones 27
dial del Envejecimiento. En coordinación
con este organismo, la Red Internacional No existe un consenso acerca de qué es
para la prevención del maltrato hacia las el maltrato y/o la negligencia a personas
Personas Mayores (INPEA), hace público mayores, este tema ha sido abordado
el informe “Voces ausentes” que se ha desde diferentes perspectivas, principal-
convertido en referente para la puesta en mente profesionales, sin tener en cuenta
marcha de procesos de investigación-ac- apenas lo que las propias personas ma-
ción en muchos países del mundo. yores consideran que es maltrato y/o
negligencia, cuya consideración se evi-
ENLACE EN RED 23 La necesidad de información y Tener información, conocer, describir y dencia sobre tres grandes áreas: 1) El
de definir saber definir los malos tratos es el mejor abandono, el aislamiento, el desamparo,
medio para prevenirlos y evitarlos. No se y la exclusión social. 2) La violación de
Los patrones en el cuidado a largo plazo puede tratar aquello que se desconoce. los derechos humanos, de los derechos
de las personas mayores dominarán en legales, y de la salud. 3) La privación de
las próximas décadas teniendo en cuenta Enfoque histórico sus opciones, de su toma de decisiones,
la gran explosión demográfica mundial, de su gestión económica, y de un esta-
especialmente en los países desarrolla- La vulnerabilidad de las personas por ra- tus, y fundamentalmente de un respeto.
dos y en vías de desarrollo, de las perso- zón de edad, genero, estado físico o men- Consiguientemente no se pueden com-
nas de 65 o más años y dentro del grupo tal, o por circunstancias sociales, econó- parar los resultados de diferentes inves-
en forma más explosiva la de los 80 o micas, étnicas y/o culturales, han estado tigaciones realizadas sobre el maltrato
más (en España se calcula en el año 2050 siempre presentes, desde la antigüedad debido a la carencia de una definición
una población de ≥ 65 del 33,2 % y de hasta nuestros días, en las distintas so- consensuada que permita establecer
≥ 80 del 11,4 % que representarían el ciedades. La situación de este colectivo aquello que es susceptible o no de inter-
44 % de los mayores de 65 años), que en la vida social, en la historia de los pue- vención.
serán los que mayores necesidades de blos, desde tiempos remotos a la actuali-
apoyos necesitaran para desarrollar las dad ¿qué intervención tuvieron en las De entre las numerosas definiciones da-
actividades de la vida diaria (AVD), y nos diferentes sociedades? La respuesta es das sobre el maltrato a las personas ma-
mostrarán que si el cuidado de las perso- muy diversa, pues han tenido desde el yores queremos destacar las más citadas
nas mayores en la comunidad se convier- poder, el respeto y la veneración en unas tales como las de: la Asociación Médica
te en la norma, entonces “las dimensio- culturas, a la de ser despreciados, vilipen- Americana (AMA, 1986), la Red Interna-
nes éticas de este tipo de cuidado” van a diados, e incluso asesinados en otras. Tal cional para la Prevención del Maltrato a
requerir una llamada de atención más como nos cuentan historiadores filósofos las Personas Mayores (INPEA, 1995), la
que especial. El cuidado que ellos requie- y otros, la situación como decimos es di- Declaración de Almería (1996), la Decla-
ran generará cuestionamientos sobre la versa, influyendo en ella factores tales ración de Toronto (OMS, 2002), la del
fragilidad, la dependencia, la autonomía, como cultura, religión, recursos de la co- Consejo General del Poder Judicial de
las obligaciones y los compromisos, y las munidad, sistemas de vida, etc. España (2009). En todas estas, y en otras
complejas relaciones entre las personas muchas, aparecen referencias a actos de
mayores y aquellos que en la comunidad acción u omisión, activos o pasivos, úni-
“los sostienen y los cuidan”. Probable- cos o reiterados, intencionados o no
mente, el criterio ético que resulta- aunque no accidentales, y también a sus
rá más difícil de respetar será cómo consecuencias tal cual sería causante de
equilibrar el derecho a la autode- cualquier tipo de daño o aflicción, y así
terminación de las personas mayo- mismo a la relación entre el causado y el
res y la creencia firme del profesio- causante que habría de ser de confianza
nal de que “siempre habrá algo que y que en caso de instituciones alguna de
ellos, los ancianos, tendrán la obli- ellas añade la obligación legal por con-
gación de hacer...”. trato relacional de tipo jurídico.
de la celebración de la II Asamblea Mun- Algunas definiciones 27
dial del Envejecimiento. En coordinación
con este organismo, la Red Internacional No existe un consenso acerca de qué es
para la prevención del maltrato hacia las el maltrato y/o la negligencia a personas
Personas Mayores (INPEA), hace público mayores, este tema ha sido abordado
el informe “Voces ausentes” que se ha desde diferentes perspectivas, principal-
convertido en referente para la puesta en mente profesionales, sin tener en cuenta
marcha de procesos de investigación-ac- apenas lo que las propias personas ma-
ción en muchos países del mundo. yores consideran que es maltrato y/o
negligencia, cuya consideración se evi-
ENLACE EN RED 23 La necesidad de información y Tener información, conocer, describir y dencia sobre tres grandes áreas: 1) El
de definir saber definir los malos tratos es el mejor abandono, el aislamiento, el desamparo,
medio para prevenirlos y evitarlos. No se y la exclusión social. 2) La violación de
Los patrones en el cuidado a largo plazo puede tratar aquello que se desconoce. los derechos humanos, de los derechos
de las personas mayores dominarán en legales, y de la salud. 3) La privación de
las próximas décadas teniendo en cuenta Enfoque histórico sus opciones, de su toma de decisiones,
la gran explosión demográfica mundial, de su gestión económica, y de un esta-
especialmente en los países desarrolla- La vulnerabilidad de las personas por ra- tus, y fundamentalmente de un respeto.
dos y en vías de desarrollo, de las perso- zón de edad, genero, estado físico o men- Consiguientemente no se pueden com-
nas de 65 o más años y dentro del grupo tal, o por circunstancias sociales, econó- parar los resultados de diferentes inves-
en forma más explosiva la de los 80 o micas, étnicas y/o culturales, han estado tigaciones realizadas sobre el maltrato
más (en España se calcula en el año 2050 siempre presentes, desde la antigüedad debido a la carencia de una definición
una población de ≥ 65 del 33,2 % y de hasta nuestros días, en las distintas so- consensuada que permita establecer
≥ 80 del 11,4 % que representarían el ciedades. La situación de este colectivo aquello que es susceptible o no de inter-
44 % de los mayores de 65 años), que en la vida social, en la historia de los pue- vención.
serán los que mayores necesidades de blos, desde tiempos remotos a la actuali-
apoyos necesitaran para desarrollar las dad ¿qué intervención tuvieron en las De entre las numerosas definiciones da-
actividades de la vida diaria (AVD), y nos diferentes sociedades? La respuesta es das sobre el maltrato a las personas ma-
mostrarán que si el cuidado de las perso- muy diversa, pues han tenido desde el yores queremos destacar las más citadas
nas mayores en la comunidad se convier- poder, el respeto y la veneración en unas tales como las de: la Asociación Médica
te en la norma, entonces “las dimensio- culturas, a la de ser despreciados, vilipen- Americana (AMA, 1986), la Red Interna-
nes éticas de este tipo de cuidado” van a diados, e incluso asesinados en otras. Tal cional para la Prevención del Maltrato a
requerir una llamada de atención más como nos cuentan historiadores filósofos las Personas Mayores (INPEA, 1995), la
que especial. El cuidado que ellos requie- y otros, la situación como decimos es di- Declaración de Almería (1996), la Decla-
ran generará cuestionamientos sobre la versa, influyendo en ella factores tales ración de Toronto (OMS, 2002), la del
fragilidad, la dependencia, la autonomía, como cultura, religión, recursos de la co- Consejo General del Poder Judicial de
las obligaciones y los compromisos, y las munidad, sistemas de vida, etc. España (2009). En todas estas, y en otras
complejas relaciones entre las personas muchas, aparecen referencias a actos de
mayores y aquellos que en la comunidad acción u omisión, activos o pasivos, úni-
“los sostienen y los cuidan”. Probable- cos o reiterados, intencionados o no
mente, el criterio ético que resulta- aunque no accidentales, y también a sus
rá más difícil de respetar será cómo consecuencias tal cual sería causante de
equilibrar el derecho a la autode- cualquier tipo de daño o aflicción, y así
terminación de las personas mayo- mismo a la relación entre el causado y el
res y la creencia firme del profesio- causante que habría de ser de confianza
nal de que “siempre habrá algo que y que en caso de instituciones alguna de
ellos, los ancianos, tendrán la obli- ellas añade la obligación legal por con-
gación de hacer...”. trato relacional de tipo jurídico.