Page 34 -
P. 34
Colaboración técnica utilizando el programa estadístico SPSS
10 y se presentarán los datos en tablas
34 simples y de asociación con números ab-
solutos y porcentajes.
Con respecto a la metodología se propo- ceso y metodología a seguir en el em- Referencias
ne un análisis cuantitativo de los datos a pleo con apoyo (fases, tareas, informes,
través del diseño de un cuestionario so- entrevistas, etc.); otro bloque sobre las AAVV (2013). I Encuentro Iberoamericano
metido a un proceso de elaboración y barreras y dificultades o necesidades para la inclusión laboral de las perso-
validación dirigido a los responsables de más destacables a la hora de implemen- nas con discapacidad. En http://www.
estos servicios en las distintas entidades. tar esta modalidad y de acceso al merca- riicotec.org/.
El cuestionario trata de analizar y evaluar do de trabajo y, finalmente, un apartado
las medidas y acciones desarrolladas. sobre las necesidades de formación y Instituto de Migraciones y Servicios Sociales-
Para ello se emplea un cuestionario el recursos que los profesionales detectan IMSERSO (1999). Empleo con Apoyo,
cual consta de 5 partes con una escala para llevar a cabo este tipo de apoyo e Guía de Buenas Prácticas. Serie Expe-
tipo Likert (4= totalmente de acuerdo; intervención. riencias Innovadoras y Buenas Prácti-
3= de acuerdo, 2= en desacuerdo y 1= cas, nº 2. Ministerio de Trabajo y Asun-
totalmente en desacuerdo). El cuestionario incluirá preguntas de op- tos Sociales, Madrid.
ción múltiple y preguntas abiertas de
En cuanto al instrumento de recogida de forma que puedan expresar todo lo que Inge, K., Barcus, M., Brooke, V. y Everson, J.
datos para el estudio, la estructura gene- conocen y demandan acerca del objeto (1991). Supported Employment Staff
ral es la siguiente: una primera parte o de estudio. Finalmente, se incluye un Training Manual. Richmond: Rehabi-
bloque de información que recogerá apartado abierto que incluye otras ob- litation Research and Training Center,
cuestiones acerca de los datos identifi- servaciones. De forma más detallada, Virginia Commonwealth University.
cativos de las entidades y de los partici- cada una de las secciones o bloques
pantes y profesionales en las acciones y constará de una serie de interrogantes Stiles, K. (1999). Beyond borders: global
servicios de empleo con apoyo (edad, referidos al enunciado o temática explo- supported employment and people
género, formación, años de experiencia, ratoria de la misma, evaluado según la with disabilities. St. Augustine: Training
nº de preparadores laborales o figuras sumatoria de los puntajes de la escala Resource Network, Inc. Florida, USA.
de apoyo con las que cuentan), datos Likert descrita anteriormente. La validez
sobre el colectivo de personas con disca- y confiabilidad de estos instrumentos de Verdugo, M. A. y Jenaro, C. (1993). El em-
pacidad (número, género, edad, tipo de recolección de datos está determinada pleo con apoyo una nueva posibilidad
empresa y perfiles ocupacionales, tipo de por los criterios de validez nominal “el laboral para personas con discapaci-
contratos o de prácticas prelaborales, cuestionario mide lo que supone medir” dad. Siglo Cero, nº 147, 5-12.
etc.); otro bloque de información en el y por la opinión de expertos. Finalmente,
que se recaban información sobre el pro- los datos obtenidos serán analizados Wehman, P. y Kregel, J. (1992). Supported
employment: growth and impact. En
P. Wehman et al.: Supported employ-
ment, strategies for integration of wor-
kers with disabilities, 3 - 28. Boston:
Andover Medical Publishers.
Wehman, P. (2001): Supported Employment
in Business: expanding the capacity of
workers with disabilities. St. Augustine:
Training Resource Network, Inc. Florida,
USA.
10 y se presentarán los datos en tablas
34 simples y de asociación con números ab-
solutos y porcentajes.
Con respecto a la metodología se propo- ceso y metodología a seguir en el em- Referencias
ne un análisis cuantitativo de los datos a pleo con apoyo (fases, tareas, informes,
través del diseño de un cuestionario so- entrevistas, etc.); otro bloque sobre las AAVV (2013). I Encuentro Iberoamericano
metido a un proceso de elaboración y barreras y dificultades o necesidades para la inclusión laboral de las perso-
validación dirigido a los responsables de más destacables a la hora de implemen- nas con discapacidad. En http://www.
estos servicios en las distintas entidades. tar esta modalidad y de acceso al merca- riicotec.org/.
El cuestionario trata de analizar y evaluar do de trabajo y, finalmente, un apartado
las medidas y acciones desarrolladas. sobre las necesidades de formación y Instituto de Migraciones y Servicios Sociales-
Para ello se emplea un cuestionario el recursos que los profesionales detectan IMSERSO (1999). Empleo con Apoyo,
cual consta de 5 partes con una escala para llevar a cabo este tipo de apoyo e Guía de Buenas Prácticas. Serie Expe-
tipo Likert (4= totalmente de acuerdo; intervención. riencias Innovadoras y Buenas Prácti-
3= de acuerdo, 2= en desacuerdo y 1= cas, nº 2. Ministerio de Trabajo y Asun-
totalmente en desacuerdo). El cuestionario incluirá preguntas de op- tos Sociales, Madrid.
ción múltiple y preguntas abiertas de
En cuanto al instrumento de recogida de forma que puedan expresar todo lo que Inge, K., Barcus, M., Brooke, V. y Everson, J.
datos para el estudio, la estructura gene- conocen y demandan acerca del objeto (1991). Supported Employment Staff
ral es la siguiente: una primera parte o de estudio. Finalmente, se incluye un Training Manual. Richmond: Rehabi-
bloque de información que recogerá apartado abierto que incluye otras ob- litation Research and Training Center,
cuestiones acerca de los datos identifi- servaciones. De forma más detallada, Virginia Commonwealth University.
cativos de las entidades y de los partici- cada una de las secciones o bloques
pantes y profesionales en las acciones y constará de una serie de interrogantes Stiles, K. (1999). Beyond borders: global
servicios de empleo con apoyo (edad, referidos al enunciado o temática explo- supported employment and people
género, formación, años de experiencia, ratoria de la misma, evaluado según la with disabilities. St. Augustine: Training
nº de preparadores laborales o figuras sumatoria de los puntajes de la escala Resource Network, Inc. Florida, USA.
de apoyo con las que cuentan), datos Likert descrita anteriormente. La validez
sobre el colectivo de personas con disca- y confiabilidad de estos instrumentos de Verdugo, M. A. y Jenaro, C. (1993). El em-
pacidad (número, género, edad, tipo de recolección de datos está determinada pleo con apoyo una nueva posibilidad
empresa y perfiles ocupacionales, tipo de por los criterios de validez nominal “el laboral para personas con discapaci-
contratos o de prácticas prelaborales, cuestionario mide lo que supone medir” dad. Siglo Cero, nº 147, 5-12.
etc.); otro bloque de información en el y por la opinión de expertos. Finalmente,
que se recaban información sobre el pro- los datos obtenidos serán analizados Wehman, P. y Kregel, J. (1992). Supported
employment: growth and impact. En
P. Wehman et al.: Supported employ-
ment, strategies for integration of wor-
kers with disabilities, 3 - 28. Boston:
Andover Medical Publishers.
Wehman, P. (2001): Supported Employment
in Business: expanding the capacity of
workers with disabilities. St. Augustine:
Training Resource Network, Inc. Florida,
USA.