Page 38 -
P. 38
Psicología

38

“Se concluye que la 8. L a felicidad también es un factor corpo- truir, mantener y reconstruir. Dadas unas
ral. Es más, diríamos que el lugar geo­ mínimas condiciones externas y en fun-
felicidad del mayor métrico de la felicidad es el cuerpo. La ción de la lectura que los mayores hagan
se construye y que no felicidad se “siente y se vive” en un del mundo y de cómo observen la vida,
hay diferencia en esta cuerpo. Se ve y se percibe en el cuerpo podrán construir su felicidad y reconstruir-
construcción con respecto a de la persona feliz. Pero cuerpo y esta- la cuando, por circunstancias externas, se
las personas más jóvenes. dos emocionales están estrictamente pierde. Para ello, es necesario que los ma-
Posiblemente, tienen más unidos, no se pueden separar, interac- yores elaboren y pongan en práctica, de
dificultades ambientales, túan como las dos caras de una mone- manera consciente o inconsciente, su plan
pero ahí está su reto, da. Por eso los mayores han de trabajar para ser felices; esto es su plan para leer,
que debe basarse en sus con su cuerpo, estirándolo, rebajando interpretar y vivir el mundo.
experiencias positivas su tensión superficial y ejercitándolo.
En este aspecto, Lucía generó un con-
”anteriores junto de prácticas, que le ayudaron a
gestionar su cuerpo, induciendo, poste-
riormente, emociones potenciadoras
del estado buscado.

De todo lo anterior, se concluye que la feli- Miguel Morán, con Ana Gil, presidenta de ASA-
cidad del mayor se construye y que no hay CESEMA, en un congreso
diferencia en esta construcción con respec-
to a las personas más jóvenes. Posible-
mente, tienen más dificultades ambienta-
les, pero ahí está su reto, que debe basarse
en sus experiencias positivas anteriores.

Como corolario, diríamos que las perso-
nas mayores pueden y deben ser felices.
Pero la felicidad la han de buscar, de cons-
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43