Page 8 -
P. 8
U r u g u ay
8
“El PNEV camina del El plan expresa en su contenido la decantación de un trabajo participativo del gobierno y la sociedad
civil.
lado de la defensa de las
personas mayores como El eje que refiere a los entornos propicios Principios orientadores
sujetos de derecho, mientras y favorables incluye desarrollos de pro-
ayuda a sostener una tección ante el abuso y maltrato; la acce- Este primer plan nacional de vejez ex-
entusiasta confrontación sibilidad física y cultural; la refacción de presa en su contenido la decantación de
con los estereotipos viviendas; el acceso a la información so- un trabajo participativo del gobierno y
generacionales, aportando bre derechos humanos; la imagen social la sociedad civil. El fermental intercam-
al debate necesario sobre el del envejecimiento y la necesidad de aso- bio de propuestas entre sociedad civil,
impacto social del aumento ciar los temas de vejez a los de género. academia, organismos gubernamenta-
de la esperanza de vida en les e intergubernamentales, permitió
La protección de las personas es un deber del dotar al PNEV de sólidos principios
”el país Estado independientemente de su edad. orientadores. En ellos se incluyeron: la
perspectiva de derechos, que reco-
noce a la ciudadanía derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y cultura-
les; obligándose el Estado en su protec-
ción; la integración y no oposición
generacional, que plantea el funda-
mento de no oponer generaciones en
los discursos y prácticas políticas y afir-
ma que la protección de las personas es
un deber del Estado independientemen-
te de su edad; la visión positiva del
envejecimiento plantea valorar el
aporte de los mayores como agentes del
desarrollo de su comunidad. La visión
integral sobre las personas mayo-
res que plantea la necesidad de superar
8
“El PNEV camina del El plan expresa en su contenido la decantación de un trabajo participativo del gobierno y la sociedad
civil.
lado de la defensa de las
personas mayores como El eje que refiere a los entornos propicios Principios orientadores
sujetos de derecho, mientras y favorables incluye desarrollos de pro-
ayuda a sostener una tección ante el abuso y maltrato; la acce- Este primer plan nacional de vejez ex-
entusiasta confrontación sibilidad física y cultural; la refacción de presa en su contenido la decantación de
con los estereotipos viviendas; el acceso a la información so- un trabajo participativo del gobierno y
generacionales, aportando bre derechos humanos; la imagen social la sociedad civil. El fermental intercam-
al debate necesario sobre el del envejecimiento y la necesidad de aso- bio de propuestas entre sociedad civil,
impacto social del aumento ciar los temas de vejez a los de género. academia, organismos gubernamenta-
de la esperanza de vida en les e intergubernamentales, permitió
La protección de las personas es un deber del dotar al PNEV de sólidos principios
”el país Estado independientemente de su edad. orientadores. En ellos se incluyeron: la
perspectiva de derechos, que reco-
noce a la ciudadanía derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y cultura-
les; obligándose el Estado en su protec-
ción; la integración y no oposición
generacional, que plantea el funda-
mento de no oponer generaciones en
los discursos y prácticas políticas y afir-
ma que la protección de las personas es
un deber del Estado independientemen-
te de su edad; la visión positiva del
envejecimiento plantea valorar el
aporte de los mayores como agentes del
desarrollo de su comunidad. La visión
integral sobre las personas mayo-
res que plantea la necesidad de superar