Page 10 -
P. 10
U r u g u ay

10 obligatoria; apoyar la preparación para
la jubilacion como política de seguridad
social; la creación de un fondo nacional
para la investigación en envejecimiento;
avanzar en la protección de derechos de
las personas mayores que brindan cuida-
dos; abordar las necesidades específicas
de la vejez en el ámbito rural y de los
mayores afrodescendientes; respecto a
las situaciones de abuso y maltrato se
propone generar mecanismos que ga-
ranticen la protección económica, finan-
ciera y patrimonial.

Se busca promover una imagen no estereotipada de la vejez mostrando sus aportes sociales. El Uruguay se encuentra entre los países
más envejecidos de la región y en una
trabajo así como la definición del marco Otra línea estratégica es la protección etapa de transición demográfica de en-
normativo. ante el abuso y el maltrato, se pro- vejecimiento avanzado. La baja natali-
ponen como acciones generar respues- dad acompañada de baja mortalidad y
3. Entornos propicios y tas efectivas a las víctimas, en especial alta esperanza de vida, ha llevado a cris-
favorables su acceso a la justicia, así como crear talizar el sobreenvejecimiento de la po-
protocolos de intervención e impul- blación como una característica demo-
Se plantea el apoyo a las iniciativas de sar el reconocimiento y compromiso de gráfica actual. La feminización de la
accesibilidad de las diferentes locali- la sociedad uruguaya ante estas situa- vejez —140 mujeres por cada 100 hom-
dades, otorgar préstamos y asistencia ciones. bres mayores de 65 años— y la mayoría
técnica para la refacción de viviendas y de mayores viviendo en entornos urba-
apoyar postulaciones de ciudades del El PNEV impulsa como acción que trans- nos, son otras de las características po-
país a la categoría de Ciudades Ami- versaliza el documento la creación de blacionales. Actualmente los mayores de
gables con las Personas Mayores una red de promotores de derechos, 65 años representan el 13,9% de la po-
(OMS). la que consiste en empoderar a un grupo blación. A nivel de estimaciones se prevé
de personas para que sean referentes de que para el 2030 los mayores de 60 se-
Por otra parte se ha considerado la nece- la promoción de derechos humanos en su rán el 22,3% y para el 2050 el 27,8%
sidad de proveer información a las orga- comunidad. de la ciudadanía. Este plan representa
nizaciones sociales y a la ciudadanía en un paso seguro que da el país pensando
general sobre los derechos de los mayo- Entre las líneas a futuro, planteadas las respuestas que demandará su futuro
res. Se busca promover una imagen como recomendaciones generales con próximo.
no estereotipada de la vejez mos- posterioridad al plazo del PNEV, se des-
trando sus aportes sociales. En ese senti- taca la promoción de mejores marcos
do es un objetivo promover mejoras en el normativos para la protección de las per-
trato que los medios de comunica- sonas mayores; prever las garantías ne-
ción otorgan al tema del envejecimiento cesarias para hacer efectivo el derecho al
y a las personas mayores. trabajo en la vejez; revisar los funda-
mentos de una edad de retiro laboral
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15