Page 11 -
P. 11
E n t r e v i s ta
Guadalupe Fernández 11
Vega Albafull
Directora General de Integración Social de México
“El orgullo de recibir el certificado de primaria a los 80 años,
y con un promedio maravilloso, para ellos es espectacular
y les sirve de incentivo para continuar estudiando”
Guadalupe Fernández Vega, Directora General de Integración Social de México, con anterioridad lo fue de Reha-
bilitación y Asistencia Social, visitó en fechas recientes España donde, entre otras actividades, realizó una visita
a la Dirección General del Imserso.
Texto | J. Vázquez-Prada Grande Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas
ENLACE EN RED 22 ¿Qué competencias tiene el Siste- ¿Cómo se afronta en México el en- En el SNDIF, que es el Sistema Nacional
ma Nacional de Desarrollo Integral vejecimiento de la población? para la Integración Familiar, tenemos un
de la Familia (SNDIF)? sector de adultos mayores, aunque no
Tenemos diferentes programas a nivel fe- solo atendemos a adultos mayores, tam-
Tenemos competencias en los aspectos deral. La competencia en estos temas es bién a niños y niñas.
que conciernen a la familia, en especial de la Secretaría de Desarrollo Social que
en los aspectos que representan mayor tiene un programa que se llama “Setenta ¿Qué programas dirigidos al adulto
vulnerabilidad. Además de los adultos y más”, por el cual se plantea un apoyo mayor desarrolla el Sistema Nacio
mayores tenemos competencia en temas económico a los adultos mayores de se- nal de Desarrollo Integral de la Fa-
de discapacidad, por ello tenemos cen- tenta años. Antes se realizaba a nivel mu- milia?
tros de rehabilitación; también tenemos nicipal, actualmente va camino de pasar
atención a niños migrantes, para lo que a ser de nivel nacional, además, del apo- Contamos con casas asistenciales, cen-
tenemos un programa importante; y te- yo económico se realizan diferentes acti- tros gerontológicos, en la actualidad te-
nemos el programa de “Estancias Infan- vidades que se plantean en el momento nemos cuatro, dos en la ciudad de Méxi-
tiles”, que consiste en lograr un lugar en en que los abuelos van a solicitar el apo- co, uno en Guanajuato y otro en el
el que los trabajadores y trabajadoras yo, a registrarse o a hacer su prueba de estado de Morelos, con dependencia di-
que no tienen acceso a los servicios pú- vida. Estas actividades pueden ser físicas, recta del SNDIF, o sea, que todo su per-
blicos puedan dejar a sus hijos, para ello controles médicos o educación para el sonal y el presupuesto es nuestro. En
se capacita a una señora de la misma envejecimiento activo. Por su lado, el Ins- estos centros tenemos aproximadamen-
comunidad para que atienda a los niños tituto del Adulto Mayor tiene programas te 480 adultos mayores. A pesar de que
y niñas. continuos. en México se considera adulto mayor a
Guadalupe Fernández 11
Vega Albafull
Directora General de Integración Social de México
“El orgullo de recibir el certificado de primaria a los 80 años,
y con un promedio maravilloso, para ellos es espectacular
y les sirve de incentivo para continuar estudiando”
Guadalupe Fernández Vega, Directora General de Integración Social de México, con anterioridad lo fue de Reha-
bilitación y Asistencia Social, visitó en fechas recientes España donde, entre otras actividades, realizó una visita
a la Dirección General del Imserso.
Texto | J. Vázquez-Prada Grande Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas
ENLACE EN RED 22 ¿Qué competencias tiene el Siste- ¿Cómo se afronta en México el en- En el SNDIF, que es el Sistema Nacional
ma Nacional de Desarrollo Integral vejecimiento de la población? para la Integración Familiar, tenemos un
de la Familia (SNDIF)? sector de adultos mayores, aunque no
Tenemos diferentes programas a nivel fe- solo atendemos a adultos mayores, tam-
Tenemos competencias en los aspectos deral. La competencia en estos temas es bién a niños y niñas.
que conciernen a la familia, en especial de la Secretaría de Desarrollo Social que
en los aspectos que representan mayor tiene un programa que se llama “Setenta ¿Qué programas dirigidos al adulto
vulnerabilidad. Además de los adultos y más”, por el cual se plantea un apoyo mayor desarrolla el Sistema Nacio
mayores tenemos competencia en temas económico a los adultos mayores de se- nal de Desarrollo Integral de la Fa-
de discapacidad, por ello tenemos cen- tenta años. Antes se realizaba a nivel mu- milia?
tros de rehabilitación; también tenemos nicipal, actualmente va camino de pasar
atención a niños migrantes, para lo que a ser de nivel nacional, además, del apo- Contamos con casas asistenciales, cen-
tenemos un programa importante; y te- yo económico se realizan diferentes acti- tros gerontológicos, en la actualidad te-
nemos el programa de “Estancias Infan- vidades que se plantean en el momento nemos cuatro, dos en la ciudad de Méxi-
tiles”, que consiste en lograr un lugar en en que los abuelos van a solicitar el apo- co, uno en Guanajuato y otro en el
el que los trabajadores y trabajadoras yo, a registrarse o a hacer su prueba de estado de Morelos, con dependencia di-
que no tienen acceso a los servicios pú- vida. Estas actividades pueden ser físicas, recta del SNDIF, o sea, que todo su per-
blicos puedan dejar a sus hijos, para ello controles médicos o educación para el sonal y el presupuesto es nuestro. En
se capacita a una señora de la misma envejecimiento activo. Por su lado, el Ins- estos centros tenemos aproximadamen-
comunidad para que atienda a los niños tituto del Adulto Mayor tiene programas te 480 adultos mayores. A pesar de que
y niñas. continuos. en México se considera adulto mayor a