Page 6 -
P. 6
Riicotec

6 la participación social y la solidaridad y
las relaciones intergeneracionales.

Respecto a los temas tratados por los dis- Un momento del curso. dado lugar a un nuevo derecho subjetivo
tintos ponentes, Juan Carlos Chávez, coor- —el derecho de las personas que no se
dinador nacional del Consejo Nacional del Sacramento Pinazo, profesora titular de pueden valer por sí mismas a ser atendi-
Adulto Mayor en Bolivia, que intervino en psicología social de la Universidad de Va- das por el Estado— y garantizado una
primer lugar, puso de manifiesto la reali- lencia (España), relacionó los conceptos serie de prestaciones, “ofreciendo un mar-
dad social de Bolivia, país anfitrión del de participación social en sus diferentes co estable de recursos y servicios para la
curso, con datos sociodemográficos y so- modalidades: cuidados familiares, volun- atención a la dependencia”.
cioeconómicos de la población del adulto tariado, asociacionismo, participación cí-
mayor, examinados desde la perspectiva vica. También, mostró la relación directa Además, el consejero técnico del Imserso,
aportada por las tres grandes culturas de entre la implicación en actividades for- habló sobre el Libro Blanco de Envejeci-
Bolivia (Guaraní, Quechua y Aymara); asi- mativas y el bienestar emocional y físico y miento Activo, que aborda los principales
mismo, se refirió a la relación que existe los distintos modos de implicar a los ma- aspectos que influyen en la mejora de la
entre la salud y la actividad de las perso- yores en actividades formativas y se ha- calidad de vida de las personas mayores;
nas mayores para un envejecimiento salu- bló de los programas universitarios para de la preparación del Estatuto del Mayor,
dable y prevención de la dependencia, tal mayores de 55 años. en el que se está trabajando actualmente y
y como contempla el programa Vivir bien, que recogerá los derechos frente a cual-
que se aplica en dicho país. La profesora española habló, igualmente, quier forma de discriminación y garantizará
sobre la solidaridad intergeneracional y la participación social y acceso a los servi-
Bernardita Canals, analista de estudios trabajó con el grupo en su definición, los cios sociales; y sobre los distintos progra-
de la Unidad de Estudios del Servicio Na- conceptos básicos, los pasos necesarios mas de envejecimiento activo promovidos,
cional del Adulto Mayor, (SENAMA), por para implementar un programa interge- participados o impulsados por el Imserso:
su parte, explicó que “el aumento en el neracional, los modos de evaluar y las Programas de Vacaciones y Termalismo So-
porcentaje de personas mayores dentro diferentes muestras de buenas prácticas cial, Programa Cerca de ti, Portal ENcla-
de la población total establece ciertas en programas intergeneracionales. verural, Formación Especializada, Progra-
presiones que desencadenan ciertos de- mas Universitarios para Personas Mayores
safíos a nivel nacional en varias aristas” y Manuel Domínguez, consejero técnico de y Aulas de la Tercera Edad.
que “el envejecimiento debe abordarse cooperación con Iberoamérica del Imserso,
desde todas las disciplinas, ya que al ser expresó lo que ha supuesto la Ley
un tema transversal debe ser enfrentado 39/2006, de 14 de diciembre, de Promo-
en todas sus perspectivas, desde lo médi- ción de la Autonomía Personal y Atención
co, lo social, lo urbano, lo político, etc.” a las personas en situación de Dependen-
cia, para la ciudadanía en España, que ha
Para la experta chilena, la solidaridad in-
tergeneracional juega un rol importante
a la hora de la participación de las perso-
nas mayores, “ya que es importante ge-
nerar una sociedad inclusiva dado el cho-
que generacional que estará dado muy
pronto por el envejecimiento”. “Es nece-
sario encontrar puntos de unión, como
puede ser el destino compartido con la
vejez como desenlace de la vida, para
promover la solidaridad entre distintas
generaciones sabiendo que todos llega-
remos a eso”, añadió.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11