Page 3 -
P. 3
Editorial
Envejecimiento activo 3
Año europeo 2012
y cooperación
con Iberoamérica
La designación del 2012 como Año Europeo del Envejecimiento En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Inter-
Activo y de la Solidaridad Intergeneracional fue acordada por el nacional para el Desarrollo (AECID), se acaba de desarrollar un
Parlamento Europeo con el objetivo de facilitar la creación en curso en Santa Cruz de la Sierra sobre Políticas Públicas de
Europa de una cultura del envejecimiento activo, basada en Envejecimiento Activo con el objetivo principal de incorporar el
una sociedad para todas las edades así como en fomentar la envejecimiento activo en el diseño de políticas sociales de los
solidaridad y la cooperación entre generaciones, teniendo en países de Latinoamérica para mantener una vida saludable y
cuenta la diversidad e igualdad entre hombres y mujeres. mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Dirigido a la sociedad en general, puesto que todos envejece- Con el apoyo técnico y cofinanciación del Imserso, a través de
mos y tenemos que ser conscientes de la necesidad de preparar la Riicotec, se están desarrollando otras actividades de coope
las condiciones que nos permitan disfrutar de una vida digna, ración con Iberoamérica sobre envejecimiento activo en los si-
sostenible y compartida por todas las generaciones, con la rea- guientes países: en Chile: “Ciudades Amigables con los Adultos
lización de diversas actividades como conferencias, actos e ini- Mayores”; en El Salvador: “La atención centrada en la persona
ciativas, campañas de información, aportación de buenas prác- adulta mayor en los Hogares”, y en Uruguay: “Encuesta de Po-
ticas y estudios de investigación. blación del Adulto Mayor Dependiente”.
El pasado 21 de noviembre de 2012, se celebró en Zaragoza el Hay que destacar la preocupación del Imserso por el uso de las
acto de clausura en España del Año Europeo del Envejecimien- Tecnologías de la comunicación (TICs) por las personas mayo-
to Activo y de la Solidaridad Intergeneracional que ha contado, res como instrumento necesario para la educación a lo largo de
en su programa oficial, con 44 actividades en las que han inter- la vida, y como herramienta facilitadora de nuevas oportunida-
venido ONG, asociaciones y numerosas instituciones públicas y des de participación social. Muestra de lo anterior es la Revista
privadas, habiendo conseguido poner en valor la importancia “Enlace” que se difunde a través de la web del Imserso dentro
del envejecimiento activo, estimulando el intercambio de ideas del espacio Riicotec, así como la cuenta en la red social Twitter,
entre personas de todas las edades y creando conciencia en @riicotec, abierta recientemente, sobre la actividad de la Red y
contra de la discriminación por razón de edad. buenas prácticas relacionadas con las personas mayores y las
personas con discapacidad en el ámbito iberoamericano.
La clausura no supone un punto final, sino el punto de partida
ENLACE EN RED 22 para seguir trabajando, contribuyendo entre todos al bienestar
de las personas mayores y a su plena integración en la sociedad.
Durante este año 2012, a punto de terminar, el Imserso tam-
bién ha venido promoviendo políticas de envejecimiento activo
en Iberoamérica, participando y colaborando en varios cursos y
proyectos de la Red Intergubernamental Iberoamericana de
Cooperación Técnica.
Envejecimiento activo 3
Año europeo 2012
y cooperación
con Iberoamérica
La designación del 2012 como Año Europeo del Envejecimiento En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Inter-
Activo y de la Solidaridad Intergeneracional fue acordada por el nacional para el Desarrollo (AECID), se acaba de desarrollar un
Parlamento Europeo con el objetivo de facilitar la creación en curso en Santa Cruz de la Sierra sobre Políticas Públicas de
Europa de una cultura del envejecimiento activo, basada en Envejecimiento Activo con el objetivo principal de incorporar el
una sociedad para todas las edades así como en fomentar la envejecimiento activo en el diseño de políticas sociales de los
solidaridad y la cooperación entre generaciones, teniendo en países de Latinoamérica para mantener una vida saludable y
cuenta la diversidad e igualdad entre hombres y mujeres. mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Dirigido a la sociedad en general, puesto que todos envejece- Con el apoyo técnico y cofinanciación del Imserso, a través de
mos y tenemos que ser conscientes de la necesidad de preparar la Riicotec, se están desarrollando otras actividades de coope
las condiciones que nos permitan disfrutar de una vida digna, ración con Iberoamérica sobre envejecimiento activo en los si-
sostenible y compartida por todas las generaciones, con la rea- guientes países: en Chile: “Ciudades Amigables con los Adultos
lización de diversas actividades como conferencias, actos e ini- Mayores”; en El Salvador: “La atención centrada en la persona
ciativas, campañas de información, aportación de buenas prác- adulta mayor en los Hogares”, y en Uruguay: “Encuesta de Po-
ticas y estudios de investigación. blación del Adulto Mayor Dependiente”.
El pasado 21 de noviembre de 2012, se celebró en Zaragoza el Hay que destacar la preocupación del Imserso por el uso de las
acto de clausura en España del Año Europeo del Envejecimien- Tecnologías de la comunicación (TICs) por las personas mayo-
to Activo y de la Solidaridad Intergeneracional que ha contado, res como instrumento necesario para la educación a lo largo de
en su programa oficial, con 44 actividades en las que han inter- la vida, y como herramienta facilitadora de nuevas oportunida-
venido ONG, asociaciones y numerosas instituciones públicas y des de participación social. Muestra de lo anterior es la Revista
privadas, habiendo conseguido poner en valor la importancia “Enlace” que se difunde a través de la web del Imserso dentro
del envejecimiento activo, estimulando el intercambio de ideas del espacio Riicotec, así como la cuenta en la red social Twitter,
entre personas de todas las edades y creando conciencia en @riicotec, abierta recientemente, sobre la actividad de la Red y
contra de la discriminación por razón de edad. buenas prácticas relacionadas con las personas mayores y las
personas con discapacidad en el ámbito iberoamericano.
La clausura no supone un punto final, sino el punto de partida
ENLACE EN RED 22 para seguir trabajando, contribuyendo entre todos al bienestar
de las personas mayores y a su plena integración en la sociedad.
Durante este año 2012, a punto de terminar, el Imserso tam-
bién ha venido promoviendo políticas de envejecimiento activo
en Iberoamérica, participando y colaborando en varios cursos y
proyectos de la Red Intergubernamental Iberoamericana de
Cooperación Técnica.