Page 12 -
P. 12
E n t r e v i s ta
12 pectacular y les sirve de incentivo para
continuar estudiando. Este programa se
desarrolla en conjunto con el Instituto
Nacional de Educación.
¿Qué programas se plantea la Di-
rección dirigidos a los mayores en
situación de dependencia?
La competencia en adultos mayores es
institucional, no corresponde al SNDIF.
No obstante, implementamos diferentes
programas. Como en el DIF también te-
nemos competencia en niños y niñas te-
nemos el Programa “Adopta un abuelo,
adopta un nieto”. Lo que hacemos es
o rganizar convivencias de los adultos
mayores con niñas y niños de las casas
hogar, que también son vulnerables. En-
tonces se hacen actos familiares con
abuelos que no tienen familia; lo de
adoptar en este caso es algo simbólico, si
que los abuelos se identifican con algu-
nos niños y niñas de tal manera que se
sienten sus abuelos.
Guadalupe Fernández Vega Albafull en un momento de su visita a la Dirección General del Imserso. Se cuentan historias, dibujan juntos,
hacen trabajos; y a las niñas y los niños
las personas con más de 60 años, el pro- hay abuelos que conviven en nuestras ca- les sucede lo mismo, organizan bailes,
medio de edad que tenemos en estos sas que, por cualquier motivo, aún traba- un espectáculo o les hacen un regalo.
centros es de 80 años, pues tenemos jan y tienen la posibilidad de salir a tra- Esta convivencia es muy enriquecedora
mayores de 90 años, incluso algunos que bajar y después regresar. para ambas partes, porque a los niños
superan la centena. que probablemente han llegado desde
En cuanto al aspecto educativo, hay que muy pequeñitos a nuestras casas y van
¿Tienen programas encaminados al señalar que algunos de los abuelos de creciendo en ellas quizás nunca han te-
envejecimiento activo? nuestros centros están en situación más nido un abuelo, para ellos es maravillo-
desfavorable, muchos no han recibido so.
Además de las actividades que se desa- educación alguna, y se les facilita educa-
rrollan en los centros gerontológicos de ción. Como curiosidad se puede contar ¿Cuándo se creó el Programa “Adop-
los que hemos hablado, tenemos activi- que hace poco recibimos los certificados ta un abuelo, adopta un nieto?
dades en nuestras casas; se realizan acti- de estudios primarios para varios adultos
vidades de todo tipo, tanto de orienta- mayores. El orgullo de recibir el certifica- En 2011 nace la idea de este Programa
ción física, como de orientación educativa, do de primaria a los 80 años, y con un con el objetivo de fomentar la conviven-
o de capacitación laboral. En este sentido promedio maravilloso, para ellos es es- cia entre niñas, niños y adolescentes con
los adultos mayores, residentes de los
Centros Asistenciales del SNDIF, motivo
por el cual dieron inicio las visitas de los
nietos y nietas a los abuelos en los Cen-
tros Gerontológicos, así como las visitas
12 pectacular y les sirve de incentivo para
continuar estudiando. Este programa se
desarrolla en conjunto con el Instituto
Nacional de Educación.
¿Qué programas se plantea la Di-
rección dirigidos a los mayores en
situación de dependencia?
La competencia en adultos mayores es
institucional, no corresponde al SNDIF.
No obstante, implementamos diferentes
programas. Como en el DIF también te-
nemos competencia en niños y niñas te-
nemos el Programa “Adopta un abuelo,
adopta un nieto”. Lo que hacemos es
o rganizar convivencias de los adultos
mayores con niñas y niños de las casas
hogar, que también son vulnerables. En-
tonces se hacen actos familiares con
abuelos que no tienen familia; lo de
adoptar en este caso es algo simbólico, si
que los abuelos se identifican con algu-
nos niños y niñas de tal manera que se
sienten sus abuelos.
Guadalupe Fernández Vega Albafull en un momento de su visita a la Dirección General del Imserso. Se cuentan historias, dibujan juntos,
hacen trabajos; y a las niñas y los niños
las personas con más de 60 años, el pro- hay abuelos que conviven en nuestras ca- les sucede lo mismo, organizan bailes,
medio de edad que tenemos en estos sas que, por cualquier motivo, aún traba- un espectáculo o les hacen un regalo.
centros es de 80 años, pues tenemos jan y tienen la posibilidad de salir a tra- Esta convivencia es muy enriquecedora
mayores de 90 años, incluso algunos que bajar y después regresar. para ambas partes, porque a los niños
superan la centena. que probablemente han llegado desde
En cuanto al aspecto educativo, hay que muy pequeñitos a nuestras casas y van
¿Tienen programas encaminados al señalar que algunos de los abuelos de creciendo en ellas quizás nunca han te-
envejecimiento activo? nuestros centros están en situación más nido un abuelo, para ellos es maravillo-
desfavorable, muchos no han recibido so.
Además de las actividades que se desa- educación alguna, y se les facilita educa-
rrollan en los centros gerontológicos de ción. Como curiosidad se puede contar ¿Cuándo se creó el Programa “Adop-
los que hemos hablado, tenemos activi- que hace poco recibimos los certificados ta un abuelo, adopta un nieto?
dades en nuestras casas; se realizan acti- de estudios primarios para varios adultos
vidades de todo tipo, tanto de orienta- mayores. El orgullo de recibir el certifica- En 2011 nace la idea de este Programa
ción física, como de orientación educativa, do de primaria a los 80 años, y con un con el objetivo de fomentar la conviven-
o de capacitación laboral. En este sentido promedio maravilloso, para ellos es es- cia entre niñas, niños y adolescentes con
los adultos mayores, residentes de los
Centros Asistenciales del SNDIF, motivo
por el cual dieron inicio las visitas de los
nietos y nietas a los abuelos en los Cen-
tros Gerontológicos, así como las visitas