Page 35 -
P. 35
Colaboración técnica

partida es tener en cuenta que las com- sidades de las personas mayores, a tra- 35
petencias son las capacidades de realizar vés de métodos que participen de esos
tareas de una persona o de un grupo en significados y hagan posible y efectiva “Es necesario
un momento dado, activando una serie una nueva concepción de la formación y
de conocimientos, habilidades y actitudes el desarrollo de las personas m.c.d.i. en contextualizar la
en un contexto profesional. los centros ocupacionales, de empleo o comprensión de los procesos
residenciales, ya que éstos resultan un de atención a la población
1. Fundamentación y objetivos marco preferente para esta intervención.
de p.m.c.d.i. e integrar
Cada vez son más las personas con dis- Concretamente, en el ámbito de las per- los perfiles de demanda
capacidad intelectual que llegan a eda- sonas mayores c.d.i. encontramos al- asistencial en los diferentes
des avanzadas. Este incremento hace gunas dificultades o problemas que los espacios y procedimientos de
particularmente importante el desarrollo dispositivos de los servicios sociales, edu- los ámbitos formales de la
de acciones formativas que favorezcan cativos y/o sanitarios se encuentran para atención sociosanitaria y/o
y garanticen la participación social y la asumir la cada vez mayor y diferencial
atención a este colectivo. La persona demanda procedente de este colectivo. ”educativa
mayor no puede quedarse en un ele- Éstos a su vez están o han condicionado
enlace en red 19 mento pasivo de la sociedad, sino que la práctica exclusivamente al contexto de
debe ser un elemento dinamizador de demanda local y a las acciones particu-
la misma, enriquecedor y, en definitiva, lares o pragmáticas sin tener en cuenta
integrador, con la aportación de una ex- otros aspectos globales que de ellos se
periencia que contribuya a su transfor- derivan. Es necesario contextualizar la
mación (AAVV, 2001:22). La mejora de comprensión de los procesos de atención
la calidad de vida de nuestros mayores a la población de p.m.c.d.i. e integrar los
con discapacidad exige el compromiso perfiles de demanda asistencial en los di-
con un nuevo modelo de la atención ferentes espacios y procedimientos de los
e intervención con personas mayores ámbitos formales de la atención sociosa-
más comprometido con los principios nitaria y/o educativa.
del envejecimiento activo, centrado en
la persona y en la valoración de sus ne- Por otra parte, los profesionales de este
cesidades. Un modelo más preventivo y sector están demandando la implantación
orientado al desarrollo, la competencia de programas y acciones que tengan en
y la realización personal de las perso- cuenta este nuevo contexto. Existen diver-
nas adultas mayores (Guerrero, 2010). sidad de situaciones y acciones que exi-
Éstas necesitan de más apoyos para la gen una actuación específica y concreta,
realización de las actividades de la vida así como recursos profesionalizados que
cotidiana y programas de intervención contribuyan a una mejor y más eficaz in-
que tengan como referente las áreas tervención y al desarrollo de propuestas y
de habilidades adaptativas (enseñanza recomendaciones en la asistencia y servi-
y educación, vida en el hogar y la co- cio a las p.m.c.d.i. ya que éstas son parte
munidad, empleo, salud, etc.), y utilicen integrante de la sociedad y por ello son
criterios de funcionalidad, adaptados a también usuarios de los servicios públicos.
la edad cronológica, siempre en situa- En este contexto, hay una falta de capa-
ciones naturales y contando con la máxi- citación y especialización en este ámbito.
ma participación de la persona. En esta
línea se deben plantear aprendizajes y Según se desprende en un estudio realiza-
acciones más interactivas y críticas en do en la Comunidad Autónoma de Murcia
las que se tengan en cuenta las nece- la mayoría de los profesionales que están
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40