Page 34 -
P. 34
Colaboración técnica
34 Formación de profesionales
y personas mayores con
discapacidad intelectual
Es absolutamente necesario ser conscientes de que el envejecimiento progresivo de la población global, e igual-
mente del colectivo de personas con discapacidad intelectual, es un hecho constatado que va en aumento. Cada
vez es mayor el porcentaje de población de más edad debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de
vida, la disminución de la tasa de natalidad y a la implementación de la sociedad del bienestar y la mejora de la
calidad de vida en general. En un futuro próximo aumentará el número de personas que necesiten algún tipo de
ayuda y, por tanto, el número de cuidadores o profesionales que puedan atender estas necesidades y demandas.
Habría que reconocer la importancia que tiene hoy en día la formación y actualización de estos profesionales.
Texto | Catalina Guerrero Romera [Universidad de Murcia] Fotos | Mª Angeles Tirado Cubas
Este artículo presenta el diseño de un profesionales y del personal de atención nen para su cualificación profesional. Del
trabajo de investigación que trata de de- directa a personas mayores con discapa- mismo modo, se trata de definir el perfil
tectar y analizar las funciones, competen- cidad intelectual, (en adelante p.m.c.d.i.), profesional de este personal en cuanto
cias y necesidades de formación de los así como las implicaciones que éstas tie- a los conocimientos, competencias y ha-
bilidades que ha de poseer para ejecu-
tar adecuadamente los requerimientos
profesionales que le son propios. Esta
descripción se basa en las competencias
que los profesionales deberían de poder
disponer para actuar en el ámbito de las
p.m.c.d.i.
El objetivo es identificar las competencias
que deben tener para realizar su trabajo
de la forma más efectiva posible de cara
a establecer futuras propuestas o mode-
los de formación y cualificación adecua-
dos, así como analizar el impacto de los
recursos y acciones formativas que en la
actualidad se están llevan a cabo. Nos
basaremos en un Modelo de Gestión por
Competencias basado en la definición
de perfiles profesionales y estándares de
competencia. Éste se presenta como una
metodología y una fuente de información
fundamental para aprovechar el poten-
cial de los profesionales. El punto de
34 Formación de profesionales
y personas mayores con
discapacidad intelectual
Es absolutamente necesario ser conscientes de que el envejecimiento progresivo de la población global, e igual-
mente del colectivo de personas con discapacidad intelectual, es un hecho constatado que va en aumento. Cada
vez es mayor el porcentaje de población de más edad debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de
vida, la disminución de la tasa de natalidad y a la implementación de la sociedad del bienestar y la mejora de la
calidad de vida en general. En un futuro próximo aumentará el número de personas que necesiten algún tipo de
ayuda y, por tanto, el número de cuidadores o profesionales que puedan atender estas necesidades y demandas.
Habría que reconocer la importancia que tiene hoy en día la formación y actualización de estos profesionales.
Texto | Catalina Guerrero Romera [Universidad de Murcia] Fotos | Mª Angeles Tirado Cubas
Este artículo presenta el diseño de un profesionales y del personal de atención nen para su cualificación profesional. Del
trabajo de investigación que trata de de- directa a personas mayores con discapa- mismo modo, se trata de definir el perfil
tectar y analizar las funciones, competen- cidad intelectual, (en adelante p.m.c.d.i.), profesional de este personal en cuanto
cias y necesidades de formación de los así como las implicaciones que éstas tie- a los conocimientos, competencias y ha-
bilidades que ha de poseer para ejecu-
tar adecuadamente los requerimientos
profesionales que le son propios. Esta
descripción se basa en las competencias
que los profesionales deberían de poder
disponer para actuar en el ámbito de las
p.m.c.d.i.
El objetivo es identificar las competencias
que deben tener para realizar su trabajo
de la forma más efectiva posible de cara
a establecer futuras propuestas o mode-
los de formación y cualificación adecua-
dos, así como analizar el impacto de los
recursos y acciones formativas que en la
actualidad se están llevan a cabo. Nos
basaremos en un Modelo de Gestión por
Competencias basado en la definición
de perfiles profesionales y estándares de
competencia. Éste se presenta como una
metodología y una fuente de información
fundamental para aprovechar el poten-
cial de los profesionales. El punto de