Page 31 -
P. 31
Universidad

Conclusiones

Curso de la UIMP “La imagen de las personas
mayores en los medios de comunicación social”. 31
Santander, septiembre 2011

enlace en red 19 Las conclusiones que elaboraron los participantes en el curso del una agenda del conocimiento y actividades de formación en
Imserso “La imagen de las personas mayores en los medios de técnicas de comunicación. El Consejo Estatal de Personas
comunicación social, celebrado en la Universidad Internacional Mayores debe ser la entidad impulsora de estas iniciativas
Menéndez Pelayo en Santander del 5 al 7 de este mes, son las en el marco del Estado.
siguientes:
7. La presencia de las personas mayores en los medios de
1. Los estereotipos y la imagen social forman parte de cada comunicación y su propia imagen también depende de su
uno de nosotros e influyen en nuestra manera de ser y nues- propio esfuerzo, de su trabajo y de sus estrategias para ser
tro comportamiento. tenidos en cuenta por los mismos.

2. El concepto de “ser mayor” es cultural. La imagen de un 8. El trabajo informativo de los medios de comunicación, de
colectivo se conforma desde que uno nace hasta el envejeci- retrato de la realidad de las personas mayores, debe estar
miento. En este proceso los medios de comunicación social, unido al impulso de sus derechos como ciudadanos, el enve-
en las sociedades democráticas avanzadas como la españo- jecimiento activo y productivo socialmente. Subrayar su expe-
la, son transmisores y configuradores de esta imagen social riencia siempre desde el respeto al derecho a informar dentro
y fundamentales, por tanto, en la creación de modelos de de la complejidad del mundo empresarial de la comunicación.
vida y en la construcción social de la realidad.
9. Los medios de comunicación no deben circunscribir su tra-
3. La realidad demográfica española, con su acelerado proceso bajo al área social sino a la participación global de las per-
de envejecimiento y aumento de la esperanza de vida a cor- sonas mayores en la sociedad.
to y medio plazo, hace que el colectivo de las personas ma-
yores tenga cada vez un peso mayor. En pocos años serán la 10. Desde la Declaración de Santander, del año 2005, se ha me-
cuarta parte de la población. Es necesario impulsar políticas jorado el relato sobre las personas mayores en los medios
para mejorar su calidad de vida, sus proyectos de vida y su de comunicación. No obstante, es necesario seguir trabajan-
papel en la sociedad, sin olvidar que son antes ciudadanos do en su elaboración para que sea solido y coherente. Para
que personas de edad. ello, una cuestión clave es que las organizaciones de perso-
nas mayores mejoren sus actividades de comunicación.
4. Es un grupo de población con gran diversidad de perfiles
poseedores de un capital humano poco aprovechado y que 11. Respecto a la existencia de programas específicos para las
desean evidenciar. Personas independientes y dependientes, personas mayores existe diversidad de pareceres. Desde los
autónomas y heterónomas, con ingresos económicos muy medios se defiende la transversalidad en la información
diferenciados en el que el género tiene todavía un papel mientras que desde las organizaciones del sector y medios
definitorio clave. Por esta razón, hay que evitar estereotipos profesionales se defiende la especialización.
y lugares comunes en los medios de comunicación tanto en
la información como en la publicidad. 12. Existe unanimidad en el fomento e incorporación de las per-
sonas mayores a las nuevas tecnologías de la información,
5. Constatamos que el tratamiento informativo prestado a las en especial internet. Las redes sociales cada vez están al-
personas mayores es diferente según el tipo de medio. Pren- canzando una relevancia mayor como medios de informa-
sa, radio y medios especializados se diferencian de la tele- ción y comunicación frente a los medios tradicionales. Los
visión que ofrece en muchos casos programas degradantes poderes públicos deben apoyar iniciativas, propias y de au-
y poco objetivos. Este hecho es fundamental debido a que toorganización de las entidades del sector, que incrementen
la televisión es el vínculo de conexión con el mundo para su participación en este ámbito de relaciones. Se considera
amplios sectores de personas mayores. interesante la puesta en marcha en internet de una base de
datos que recoja buenas prácticas informativas.
6. Se necesita un esfuerzo común entre medios de comuni-
cación y organismos representativos de las personas ma- Como conclusión final queremos indicar que debemos construir
yores para generar instrumentos de trabajo. En concreto, entre todos una imagen real de las personas mayores como
un libro de estilo que implante un vocabulario compartido, grandes productores que son de bienestar económico, familiar y
social como gran proyecto de vida.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36