Page 30 -
P. 30
Universidad

30 Sin embargo ya existe, o al menos eso
opina el profesor Coca, presión por parte
de organizaciones de personas mayores
que demandan ser preguntados por sus
opiniones, tener presencia e incluso ser
protagonistas, al igual que ocurre con
otros sectores de la población.

La publicidad y el cine La gerontóloga Lourdes Bermejo con la secretaria general del Imserso, Nieves García.

Pero el encuentro no se limitó a prensa, que muchos auguraron un fracaso para como en las imágenes que de ellos se
televisión y radio, sino que también se una película de dibujos animados prota- trasmiten”.
sumergió en cómo ve la publicidad a los gonizada por un octogenario, la película
mayores. Evidentemente lo que prima son “Up” terminó siendo un rotundo éxito. Destacó la necesidad de que los mayores
los intereses para vender un producto y es sepan transmitir a los medios de comu-
muy distinto si los mayores son los consu- Por su parte, Abert Solé, ganador de un nicación su imagen real, sus necesidades
midores del producto o los protagonistas. Premio Goya por un documental sobre su y sus aspiraciones. Asimismo, reseñó la
Todavía es muy frecuente que “hagan de padre —Jordi Solé Tura, uno de los sie- necesaria complicidad que debe existir
mayores” actores que no lo son, pues los te firmantes de la Constitución Españo- entre el movimiento asociativo de las
publicistas según la directora del Observa- la— y el Alzheimer. Solé confesó haber personas mayores y los medios de co-
torio de Mayores y Medios de Comunica- descubierto a las personas mayores como municación para transmitir una imagen
ción de la Universidad de Alicante, los pu- fuente inagotable de guiones para sus de aquéllas que se corresponda con su
blicistas no quieren que se vean mayores películas y permitió a los asistentes co- realidad.
ni “haciendo de mayores”. nocer un pequeño resumen de su última
película, protagonizada por una persona Finalizó Purificación Causapié afirman-
Las marcas aprenden y utilizan el lengua- mayor al final de sus días. do que “las personas mayores tienen
je para un público concreto y para ello, muchos valores positivos que transmitir
como contó el profesor García Matilla, La directora del Imserso cerró las tres a la sociedad y en esta tarea tienen que
los anunciantes estudian a las personas jornadas de trabajo reconociendo que actuar como altavoz su propio movimien-
mayores y su comportamiento, buscan era necesario avanzar en las estrate- to asociativo y el Consejo Estatal de las
conocer perfectamente a ese target co- gias para que la imagen de las personas Personas Mayores, como órgano de inter-
mercial, que hace muy poco no se creía mayores en los medios se ajuste a la locución con los poderes públicos”.
que existía y hoy es una realidad. Saben realidad y no a estereotipos o tópicos.
que es una audiencia televisiva fiel y que Ofreciendo el Imserso como lugar de
consume cada vez más. encuentro donde todos puedan conocer
mejor a un grupo social que ha cambia-
También el cine tuvo su espacio, a través do mucho y que nada tiene que ver con
del periodista cinematográfico Elio Cas- las personas mayores de hace 30 años y
tro y el premiado director Albert Solé. El eso tiene que ver “tanto en las políticas
primero mostró ejemplos de que los pre-
juicios hacia las personas mayores exis-
ten, e incluso con significativas diferen-
cias de género, pues la industria del cine
no quiere a mujeres maduras protago-
nizando escenas románticas, pero no le
importa que hombres maduros cortejen
a jovencitas. Sin embargo también seña-
ló sorpresas agradables, pues a pesar de
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35