Page 28 -
P. 28
Universidad
28 La imagen de las personas
mayores en los medios
a debate
Del 5 al 7 de septiembre de 2011 periodistas y expertos debatieron sobre cómo se reflejan los mayores en los
medios de comunicación, en el Palacio de la Magdalena de Santander, el que otrora fuera residencia veraniega del
rey Alfonso XIII, y actualmente es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Texto | Rubén H.G. Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas y Rubén H.
nes de las personas mayores. Realizó una
reflexión sobre los importantes recursos
sociales que aporta este sector de la po-
blación y lo injusto que es caer en este-
reotipos estigmatizadores.
La directora general del Imserso, Purificación Causapié, y José Mª Calleja, director del curso. En su intervención Purificación Causapié
facilitó algunos de los datos contenidos en
Organizado por el Imserso y bajo la di- el envejecimiento no es un problema y el “Libro Blanco del Envejecimiento Acti-
rección del periodista José María Calle- por tanto no debe ser tratado como tal, vo”, tales como que el 43% de las personas
ja, durante tres jornadas se sucedieron ni tampoco tratar de evitar el debate so- mayores quiere participar activamente y de
las opiniones de responsables políticos, bre los cambios que exige la pirámide de manera integral en la sociedad española;
gestores, periodistas, empresarios de la población, que por ejemplo tiene que ver el 53% ha iniciado una actividad después
comunicación, profesores universitarios con hablar de jubilación, dependencia o de la jubilación y un 55% están satisfechas
y en general opiniones cualificadas sobre envejecimiento activo y saludable. con su situación; además, dos de cada tres
la cuestión. consideran su situación mejor que la de sus
Por su parte, la directora general del Im- padres cuando tenían su edad y, mayori-
Desde la inauguración, a cargo de Isabel serso, Purificación Causapié, destacó la tariamente, piensan que gozan de buena
M. Martínez, secretaria general de Polí- oportunidad de analizar la imagen social salud. El Libro Blanco de Envejecimiento
tica Social y Consumo, quedó claro que y como afecta esto a la vida y las relacio- Activo dedica su capítulo noveno al estudio
de la imagen de las personas mayores en
los medios de comunicación.
La directora general del Imserso finalizó
su intervención instando a los participan-
tes, en especial a los profesionales de los
medios de comunicación, a que se hagan
eco de la percepción positiva que tienen
de sí mismas las personas mayores, de tal
manera que entre todos construyamos
una imagen social de este colectivo que
28 La imagen de las personas
mayores en los medios
a debate
Del 5 al 7 de septiembre de 2011 periodistas y expertos debatieron sobre cómo se reflejan los mayores en los
medios de comunicación, en el Palacio de la Magdalena de Santander, el que otrora fuera residencia veraniega del
rey Alfonso XIII, y actualmente es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Texto | Rubén H.G. Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas y Rubén H.
nes de las personas mayores. Realizó una
reflexión sobre los importantes recursos
sociales que aporta este sector de la po-
blación y lo injusto que es caer en este-
reotipos estigmatizadores.
La directora general del Imserso, Purificación Causapié, y José Mª Calleja, director del curso. En su intervención Purificación Causapié
facilitó algunos de los datos contenidos en
Organizado por el Imserso y bajo la di- el envejecimiento no es un problema y el “Libro Blanco del Envejecimiento Acti-
rección del periodista José María Calle- por tanto no debe ser tratado como tal, vo”, tales como que el 43% de las personas
ja, durante tres jornadas se sucedieron ni tampoco tratar de evitar el debate so- mayores quiere participar activamente y de
las opiniones de responsables políticos, bre los cambios que exige la pirámide de manera integral en la sociedad española;
gestores, periodistas, empresarios de la población, que por ejemplo tiene que ver el 53% ha iniciado una actividad después
comunicación, profesores universitarios con hablar de jubilación, dependencia o de la jubilación y un 55% están satisfechas
y en general opiniones cualificadas sobre envejecimiento activo y saludable. con su situación; además, dos de cada tres
la cuestión. consideran su situación mejor que la de sus
Por su parte, la directora general del Im- padres cuando tenían su edad y, mayori-
Desde la inauguración, a cargo de Isabel serso, Purificación Causapié, destacó la tariamente, piensan que gozan de buena
M. Martínez, secretaria general de Polí- oportunidad de analizar la imagen social salud. El Libro Blanco de Envejecimiento
tica Social y Consumo, quedó claro que y como afecta esto a la vida y las relacio- Activo dedica su capítulo noveno al estudio
de la imagen de las personas mayores en
los medios de comunicación.
La directora general del Imserso finalizó
su intervención instando a los participan-
tes, en especial a los profesionales de los
medios de comunicación, a que se hagan
eco de la percepción positiva que tienen
de sí mismas las personas mayores, de tal
manera que entre todos construyamos
una imagen social de este colectivo que