Page 23 -
P. 23
Universidad

Se trata de potenciar la imagen de la Uni- Las Villas expresa su satisfacción por la 23
versidad en el ámbito gerontológico, la puesta en práctica de la experiencia que
difusión de los derechos de los Adultos se enriquece con nuevos adultos mayores
Mayores a partir del conocimiento que se matriculados para el presente curso, y la
posee acerca del envejecimiento, por lo presencia de los primeros graduados jun-
cual se facilitan espacios de reflexión so- to a sus profesores en el acto de recorda-
bre la realidad de la persona de la tercera ción y festejos por el décimo aniversario.
edad, el proceso rápido que se está produ-
ciendo y la necesidad de integrar equipos Este proyecto ha permitido profundizar en:
de trabajo para impulsar acciones a favor
de los ancianos se materializa en organi- – Análisis de las situaciones vividas por
zar actos sociales y científicos que contri- los adultos mayores, la mejora en sus
buyan a su mejor conocimiento y progreso. relaciones sociales, especialmente a ni-
vel comunitario y en el ámbito univer-
Al cierre del curso 2010-2011 la cifra de Milagros Román en la UIMP de Alicante. sitario relacionados con la transmisión
graduados de la Universidad del Adulto de valores, la adquisición de habilidades
Mayor en la provincia asciende a 3.597, útiles conociendo sus limitaciones y posi- sociales y de comunicación, la mejora de
en su totalidad hicieron defensa de tesinas bilidades. La realización de exposiciones los procesos de enseñanza-aprendizaje
con tutores ante un tribunal como moda- como el GeroClub “Sol en el Ocaso” sirve donde también mejora el conocimiento
lidad evaluativa del programa básico, y re- de incentivo a la premiación de los traba- acerca de la tercera edad.
cibieron computación. El impacto logrado jos presentados por los Adultos Mayores.
presenta diferentes vertientes, una, la más – Estudio de las disciplinas que pueden
importante se manifiesta en la disposición La cátedra Universitaria del Adulto Ma- incorporar la temática de envejecimien-
de superación en cursos de continuidad y yor a diez años de su constitución en la to en diferentes carreras de las Ciencias
en acciones como coordinadores en filia- Universidad Central “Marta Abreu” de Sociales y Humanísticas y otras ciencias.
les y aulas, así mismo disímiles iniciativas
creadas por ellos en grupos de recreo y
actividades para mantenerse dinámicos y

Bibliografía

enlace en red 19 [1] Alfonso Fraga, J. Carlos (2004): Cuba, se- Universidad de Adultos Mayores, La Ha- [11] Programa de Atención al Adulto Mayor
ñora mayor. En: Periódico Juventud Rebel- bana. (1996): en: Pensamiento del Comandante
de. 3 de octubre, pp 7-8. en Jefe Fidel Castro Rúz como doctrina de
[6] http://www.google.com.cu Exten­sión la Salud Pública Cubana. Sobre la estrate-
[2] Aprendizaje formativo (2001): Una opción Universitaria. Modelo teórico y de gestión gia de Sistema de Salud 1995-2000, 18
para el conocimiento personal. En: Revista para la Educación Superior Cubana. s.f. septiembre, Ciud­ ad de La Habana.
cubana de Psicología, vol.18, nº 3
[7] Ministerio de Educación Superior (2003). La [12] Román González Milagros (2005): Una Mo-
[3] Cárdenas, Julio R. (2000): Tendencias de- escuela como micro universidad en la dalidad Didáctica Gerontagógica para
mográficas de Villa Clara hasta el 2033 formación integral de los estudiantes de atender las Necesidades Educativas del
y algunas de sus implicaciones en el de- carreras pedagógicas. Adulto Mayor en Villa Clara. Tesis en opción
sarrollo territorial. Facultad de Ciencias al grado científico de Doctor en Ciencias
Empresariales Universidad Central “Marta [8] Publicaciones Periódicas (2000): Intervencio- Pedagógicas. UCLV. Villa Clara.
Abreu” de Las Villas. nes de las doctoras Lidia Turner, Antonia
Díaz y Pedro Ross y otros, sobre Universi- [13] Tunnermann Bernheim, Carlos (2001) El nuevo
[4] Díaz N, Antonia. (1999) Para vivir más y dad Adulto Mayor en Cuba. concepto de extensión universitaria. En Me-
mejor: Un reto. Congreso Internacional morias V Congreso Iberoamericano exten-
Gerontovida 99. [9] Orosa F. Teresa (2001): La tercera edad y la sión, México 2000.“Sociedad, Educación Su-
familia. Editorial Félix Varela, La Habana. perior y Extensión: Balance y perspectivas”.
[5] (2000) La tercera edad, muestra eviden- ANUIES. Colección Documentos. México.
te del Desarrollo Humano. I curso de la [10] Prieto O. y Vega E. (1996): Temas de Geron-
tología. Ed. Científico-Técnica, Habana.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28