Page 24 -
P. 24
Universidad
24 Cátedra Universitaria para Adultos Mayores de Cienfuegos (Cuba)
Un enfoque de ciencia,
tecnología y sociedad
Texto y fotos | Teresita de Jesús Martínez Pérez [Universidad ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Cienfuegos, Cuba].
El póster presentado por la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cien- años y más, que no solo tienen 20 años
fuegos, Cuba, en el “IV Congreso Iberoamericano de Universidades para de diferencia cronológica, sino también
Mayores”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo cultural, con muchos y muy ricos saberes
en su sede de Alicante, resume los trabajos realizados por la Sede Univer- acumulados, que no deseamos ni debe-
sitaria Municipal de Cienfuegos de la Cátedra Universitaria para Adultos mos perder; y por otro lado, propiciar vías
Mayores de Cuba. de educación científicas en la CUAM para
socializar el conocimiento gestionado a
partir de las aportaciones que brindan
los Estudios de Ciencia Tecnología y So-
ciedad (CTS), cumpliendo así uno de los
procesos sustantivos, como la investiga-
ción, de la Educación Superior Cubana.
El conocimiento tradicional puede ser
transmitido oralmente de generación a
generación. Es principalmente de una
naturaleza práctica, en los campos de la
agricultura, la industria pescadera, la sa-
lud, la horticultura, etc. [2].
Enfoque de ciencia, tecnología
y sociedad
La autora, Teresita Martínez, con el póster. del conocimiento común y el científico” El enfoque de ciencia, tecnología y so-
[1]. Con este antecedente se asumen dos ciedad nos proporciona la comprensión
Introducción propósitos fundamentales: de un lado, de la innovación social, la que centra su
se hace absolutamente necesario ges- atención en la comunidad y utiliza tecno-
El antecedente del trabajo se inscribe en tionar, recuperar y socializar los saberes, logías sociales en forma de productos y
responder al objetivo número seis del ini- comunes y tradicionales, de los mayores métodos de interacción, apropiadas por
cial proyecto de la Cátedra Universitaria con edades comprendidas entre 60 y 80 ellas y representativa de soluciones para
para Adultos Mayores (CUAM), referido la transformación [3]. Se está gestionan-
a: “Propiciar las vías para la socialización do un conocimiento contextual, diverso y
culturalmente determinado, que suele es-
tar en personas mayores, que hoy asisten
a las aulas de la CUAM.
24 Cátedra Universitaria para Adultos Mayores de Cienfuegos (Cuba)
Un enfoque de ciencia,
tecnología y sociedad
Texto y fotos | Teresita de Jesús Martínez Pérez [Universidad ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Cienfuegos, Cuba].
El póster presentado por la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cien- años y más, que no solo tienen 20 años
fuegos, Cuba, en el “IV Congreso Iberoamericano de Universidades para de diferencia cronológica, sino también
Mayores”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo cultural, con muchos y muy ricos saberes
en su sede de Alicante, resume los trabajos realizados por la Sede Univer- acumulados, que no deseamos ni debe-
sitaria Municipal de Cienfuegos de la Cátedra Universitaria para Adultos mos perder; y por otro lado, propiciar vías
Mayores de Cuba. de educación científicas en la CUAM para
socializar el conocimiento gestionado a
partir de las aportaciones que brindan
los Estudios de Ciencia Tecnología y So-
ciedad (CTS), cumpliendo así uno de los
procesos sustantivos, como la investiga-
ción, de la Educación Superior Cubana.
El conocimiento tradicional puede ser
transmitido oralmente de generación a
generación. Es principalmente de una
naturaleza práctica, en los campos de la
agricultura, la industria pescadera, la sa-
lud, la horticultura, etc. [2].
Enfoque de ciencia, tecnología
y sociedad
La autora, Teresita Martínez, con el póster. del conocimiento común y el científico” El enfoque de ciencia, tecnología y so-
[1]. Con este antecedente se asumen dos ciedad nos proporciona la comprensión
Introducción propósitos fundamentales: de un lado, de la innovación social, la que centra su
se hace absolutamente necesario ges- atención en la comunidad y utiliza tecno-
El antecedente del trabajo se inscribe en tionar, recuperar y socializar los saberes, logías sociales en forma de productos y
responder al objetivo número seis del ini- comunes y tradicionales, de los mayores métodos de interacción, apropiadas por
cial proyecto de la Cátedra Universitaria con edades comprendidas entre 60 y 80 ellas y representativa de soluciones para
para Adultos Mayores (CUAM), referido la transformación [3]. Se está gestionan-
a: “Propiciar las vías para la socialización do un conocimiento contextual, diverso y
culturalmente determinado, que suele es-
tar en personas mayores, que hoy asisten
a las aulas de la CUAM.