Page 29 -
P. 29
Universidad

es “heterogénea y poliédrica, y, desde medios “sobre” o “para mayores”, en 29
luego, más activa y participativa que la palabras de Matilde Pelegrí: “profesiona-
de los tiempos anteriores”. les que nos preguntamos siempre antes
de ponernos a trabajar: ¿dónde están los
Filosofías de la edad mayores y que es lo que quieren?”. Pero
también profesionales del periodismo
El ensayista y filósofo José Antonio Marina invitados por su veteranía, como Rosa
recordó que en un principio los estudios María Calaf, periodista que ha recorrido
sobre la vejez se referían solo a las enfer- más de 170 países, muy conocida por su
medades, mientras que hoy se refieren a trabajo de corresponsal de la televisión
un proceso que llamamos envejecimiento. pública española en medio mundo.
Así los libros de psicología evolutiva, que
antes casi terminaban con la adolescen- Las mesas protagonizadas por periodistas
cia, hoy recorren toda la vida del ser hu- no especializados en personas mayores
mano. Se ha pasado de la geriatría, a la hablaron de las formas de comunicar hoy.
gerontología y de ahí al “ageing” de hoy. Donde el oyente tiene voz y puede ser
protagonista, siendo las propias personas
Habló el filósofo del modelo que en su Social y su paraguas protector; tener una mayores, igual que las de otras edades,
opinión “promocionan” los medios: el vinculación afectiva satisfactoria como los protagonistas de la noticia, los que
eterno adolescente, que no envejece seres sociales que somos; y sentir que “hacen la noticia”. Posibilidad que no
nunca, en el que parte de la población progresamos, es decir que se amplían existía antes, pues ni se permitía política-
querría sentirse reconocido. E invitó a nuestras metas. mente durante la dictadura, ni se daban
los presentes a buscar la felicidad, para los medios tecnológicos que hoy existen.
lo que hay que tratar de cubrir las tres La experiencia en los medios
grandes necesidades: tener bienestar y Un taller, basado en un estudio sobre
las necesidades básicas cubiertas, en lo Entre los ponentes se encontraban pro- “Mayores y Comunicación” del Imserso,
que ha incidido el que para Marina es el fesionales del sector específico de los permitió a los participantes en el curso
gran invento del siglo XX, la Seguridad organizar un vivo y directo debate, con
ejemplos prácticos reales, de las bonda-
des y defectos de los medios, a la hora
reflejar la realidad de los mayores. Visión
que no siempre es acertada, pero en la
que también tiene su nivel de responsabi-
lidad el “facilitador” de la de información.

enlace en red 19 De izquierda a derecha, Isabel Mª Martínez, secretaria general de Política Social y Consumo; Lourdes El debate abierto sobre si los mayores
Díaz, vicerrectora de lenguas e internacionalización de la UIMP y José Mª Calleja.
son como los reflejan los medios es com-

plicado. Para empezar, señalaba Lourdes
Bermejo, “no estamos hablando de un
grupo homogéneo de personas, sino de
un grupo que evoluciona a la vez que sus
creencias y actitudes, en una sociedad de-
mocrática y cada vez más heterogénea”.
Lo que hace más difícil plasmar una reali-

dad que tiene tantos prismas y a la que es

posible acercarse desde muchos puntos

de vista, pero de la que también es difícil

tener una visión total y no parcial.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34