Page 26 - enlace18
P. 26
Buenas prácticas

26

“La equinoterapia, La equinoterapia favorece el aprendizaje motor.

es hoy por hoy un gran Las respuestas corporales El paciente no se enfrenta pasivamente
complemento a las terapias el movimiento sino que se ve obligado a
convencionales, ya que en Al montar a caballo se activan los flujos reaccionar ante los estímulos que repre-
muchas ocasiones consigue ascendentes y descendentes de informa- senta el movimiento del caballo; mientras
lo que no se consigue en ción en el sistema nervioso, la informa- el jinete trata de mantener el equilibrio
otras terapias, ya sea ción propioceptiva que se genera mejora sus músculos se ven obligados a reac-
por el valor terapéutico la percepción del esquema corporal, las cionar (incluso en el back-riding o monta
del caballo, sea por los reacciones de equilibrio y el control pos- gemelar, técnica que consiste en que el
ejercicios que se realizan tural todo lo que favorece el aprendizaje paciente monta junto con un terapeuta
en las sesiones o por el gran motor. que se sitúa detrás).
elemento motivador que es
El desplazamiento del caballo moviliza el Necesidad de terapeutas
”el caballo . centro de gravedad del jinete con una ca- profesionales
dencia variable rítmica y repetitiva. Cada
paso completado del caballo impone En España, hoy en día, la equinoterapia
mo­vimientos a la cadera de derecha a iz- o terapia asistida por caballos va siendo
quierda, hacia arriba y hacia abajo, hacia reconocida tanto por profesionales de la
delante y hacia detrás, con movimientos salud física como mental y social como
de rotación asociados, desencadenando un complemento para mejorar la calidad
ajustes corporales necesarios para man- de vida de las personas con discapaci-
tener el equilibrio.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31