Page 31 - enlace18
P. 31
Buenas prácticas
– Comportamiento: la valoración de a traducir en una mejor capacidad de 31
las capacidades psíquicas de los ani- trabajo del asno. Si nosotros pensamos
males es el segundo pilar en el que en un animal con una inadecuada con- “Con la asinoterapia no
ha basarse la elección del animal de formación vemos como éste tiene men- se persigue una curación
terapia, en este caso del asno. El traba- guadas sus capacidades físicas para el clínica del paciente, sino
jo que desarrolla durante la sesión de desarrollo normal de su actividad diaria aminorar el impacto
trabajo constituye una tensión psíqui- y por lo tanto es inviable el uso de ese de la sintomatología
ca muy importante. En la experiencia animal para el desarrollo de un trabajo inherente a este tipo de
realizada de asinoterapia con enfermos como el de las terapias, donde se les va enfermedad haciéndola más
de Alzheimer, se ha podido observar un a exigir el cien por cien de su capaci-
aumento de los niveles de cortisol, in- dad. ”llevadera
dicador fisiológico de estrés, durante
el transcurso de la sesión y sesiones Salud, aptitud y capacidad son las tres
siguientes, condicionando por tanto la cualidades que deben tener los asnos de
duración de las terapias. Esto nos lleva terapias convirtiéndose éstas en nuestros
a la elección de animales con una ma- pilares de cría y selección que junto a un
yor resistencia al estrés. manejo específico dan como resultado
unos animales dedicados exclusivamente
Por otro lado, durante el desarrollo de a prestar este tipo de servicios.
las terapias los animales toman con-
tacto con gran número de pacientes, Resultados previos de una
cada uno de ellos con conductas y res- experiencia realizada
puestas distintas y a veces inesperadas,
lo que a veces puede producir respues- Durante el primer trimestre de este año
tas inadecuadas de los animales hacia hemos realizado una experiencia en el
la repetición de determinados patrones Centro Andaluz de Alzheimer-Fundación
de conducta. Dichos patrones suelen Alfima de Alcaracejos (Córdoba), en co-
estar asociados a hechos pasados laboración con el Grupo de Investigación
relacionados con el aprendizaje por PAI-AGR-134 de la Universidad de Cór-
vía nociceptiva del animal. Por ello es doba, a través de la cual se comprobó la
fundamental tener conocimiento de la respuesta a este tipo de terapia de los
vida que ha tenido el asno, no siendo enfermos de Alzheimer residentes en di-
los más adecuados animales que ha- cho Centro.
yan tenido traumas severos causados
por humanos, debido a la escasa capa- En el diseño de la experiencia se definió
cidad de superación y olvido de estos la metodología en la que se considera-
hechos (resiliencia). ba el ambiente físico en el cual se iba a
desarrollar, el perfil de cada paciente, el
La adecuada capacidad psíquica del personal que iba a intervenir, el estado
asno nos dará su aptitud para el desa- de los asnos que se iban a usar y los con-
rrollo de las terapias. troles fisio-psicológicos que se aplicarían.
ENLACE EN RED 18 – Estructura: una adecuada estructura Las sesiones se realizaron en el propio
del animal (aplomos, alzada, confor- Centro, en un área amplia, de fácil acceso
mación de las distintas regiones corpo- y con doble posibilidad, la de realizar las
rales, peso, etc) mejora aspectos de la terapias al aire libre o a cubierto en fun-
biomecánica del animal pj: la locomo- ción de la climatología. Se trabajó sobre
ción, cargar peso... y esto a su vez se va 20 pacientes con distintos grados de evo-
– Comportamiento: la valoración de a traducir en una mejor capacidad de 31
las capacidades psíquicas de los ani- trabajo del asno. Si nosotros pensamos
males es el segundo pilar en el que en un animal con una inadecuada con- “Con la asinoterapia no
ha basarse la elección del animal de formación vemos como éste tiene men- se persigue una curación
terapia, en este caso del asno. El traba- guadas sus capacidades físicas para el clínica del paciente, sino
jo que desarrolla durante la sesión de desarrollo normal de su actividad diaria aminorar el impacto
trabajo constituye una tensión psíqui- y por lo tanto es inviable el uso de ese de la sintomatología
ca muy importante. En la experiencia animal para el desarrollo de un trabajo inherente a este tipo de
realizada de asinoterapia con enfermos como el de las terapias, donde se les va enfermedad haciéndola más
de Alzheimer, se ha podido observar un a exigir el cien por cien de su capaci-
aumento de los niveles de cortisol, in- dad. ”llevadera
dicador fisiológico de estrés, durante
el transcurso de la sesión y sesiones Salud, aptitud y capacidad son las tres
siguientes, condicionando por tanto la cualidades que deben tener los asnos de
duración de las terapias. Esto nos lleva terapias convirtiéndose éstas en nuestros
a la elección de animales con una ma- pilares de cría y selección que junto a un
yor resistencia al estrés. manejo específico dan como resultado
unos animales dedicados exclusivamente
Por otro lado, durante el desarrollo de a prestar este tipo de servicios.
las terapias los animales toman con-
tacto con gran número de pacientes, Resultados previos de una
cada uno de ellos con conductas y res- experiencia realizada
puestas distintas y a veces inesperadas,
lo que a veces puede producir respues- Durante el primer trimestre de este año
tas inadecuadas de los animales hacia hemos realizado una experiencia en el
la repetición de determinados patrones Centro Andaluz de Alzheimer-Fundación
de conducta. Dichos patrones suelen Alfima de Alcaracejos (Córdoba), en co-
estar asociados a hechos pasados laboración con el Grupo de Investigación
relacionados con el aprendizaje por PAI-AGR-134 de la Universidad de Cór-
vía nociceptiva del animal. Por ello es doba, a través de la cual se comprobó la
fundamental tener conocimiento de la respuesta a este tipo de terapia de los
vida que ha tenido el asno, no siendo enfermos de Alzheimer residentes en di-
los más adecuados animales que ha- cho Centro.
yan tenido traumas severos causados
por humanos, debido a la escasa capa- En el diseño de la experiencia se definió
cidad de superación y olvido de estos la metodología en la que se considera-
hechos (resiliencia). ba el ambiente físico en el cual se iba a
desarrollar, el perfil de cada paciente, el
La adecuada capacidad psíquica del personal que iba a intervenir, el estado
asno nos dará su aptitud para el desa- de los asnos que se iban a usar y los con-
rrollo de las terapias. troles fisio-psicológicos que se aplicarían.
ENLACE EN RED 18 – Estructura: una adecuada estructura Las sesiones se realizaron en el propio
del animal (aplomos, alzada, confor- Centro, en un área amplia, de fácil acceso
mación de las distintas regiones corpo- y con doble posibilidad, la de realizar las
rales, peso, etc) mejora aspectos de la terapias al aire libre o a cubierto en fun-
biomecánica del animal pj: la locomo- ción de la climatología. Se trabajó sobre
ción, cargar peso... y esto a su vez se va 20 pacientes con distintos grados de evo-