Page 36 - enlace18
P. 36
Buenas prácticas
36 – Tareas gratificantes y significativas, es
decir, que se ajusten a los intereses,
gustos y preferencias de la persona y
que tengan un sentido para quien las
realiza.
“Es un programa pecialmente indicada para personas con – Continua adaptación y revisión del
deterioro cognitivo grave o muy grave programa para adaptarlo a las nuevas
centrado en la persona, (GDS 6 y 7 según la Escala de Deterioro necesidades de la persona a medida
con intervenciones Global de Reisberg). que evoluciona la demencia.
individualizadas, que
aporta nuevas técnicas La intervención en TAP requiere un abor- – Algunas actividades están diseñadas
y procedimientos con el daje interdisciplinar con una metodología para trabajar capacidades concretas,
objetivo fundamental de trabajo en equipo entre los distintos en otras ocasiones se trabajan de una
de mejorar la calidad profesionales del equipo de Integra Tera- forma global varias capacidades.
de vida y el bienestar pias y entre estos y los miembros de los
subjetivo de las personas. equipos de profesionales de los centros – La intervención será flexible, adaptada
La programación de atención. La metodología se basa en a la realidad del momento y de cada
individualizada se la programación individualizada en fun- sujeto.
convierte en un eje principal ción de las necesidades de la persona
identificando objetivos en las diferentes – Respetar la fatiga de la persona.
”para la programación áreas de intervención (física-funcional,
cognitiva, relacional, ocio y tiempo libre, – El TG utilizará técnicas de modifica-
etc.). Integra Programas Terapéuticos lle- ción de conducta (distintos programas
va a cabo una valoración previa de la per- de refuerzo, programas de extinción,
sona para priorizar necesidades, delimitar refuerzo de conducta alternativa y/o
objetivos y seleccionar las actividades en incompatible, etc.), técnicas de vali-
TAP más apropiadas. Además realiza un dación afectiva, técnicas de control
registro y seguimiento individualizado de estimular, etc.
las sesiones a través de protocolos indi-
vidualizados. El programa de Estimulación en TAP, Mé-
todo Pellitero, es un modelo de interven-
ción práctico, funcional y adaptativo. Es
práctico porque no requiere de espacios
concretos recurriéndose a entornos nor-
malizados dentro y fuera de los centros.
Es funcional, al trabajarse por objetivos
con un fin terapéutico y es adaptativo al
adecuarse a las características de cada
centro y personas.
Las principales características de las ac- Niveles de intervención
tividades que se desarrollan en los pro-
gramas de intervención en TAP, Método Dentro del programa de Terapia Asistida
Pellitero, son las siguientes: con Perros (TAP), Método Pellitero, exis-
ten cuatro niveles de intervención:
– Tareas adaptadas al nivel cognitivo y
funcional de la persona. 1. Nivel cognitivo.
– Se entrenan aquellas capacidades pre- – Atención. A través de las sesiones en
servadas para potenciarlas al máximo TAP se entrena la capacidad de la per-
movilizando los recursos cognitivos de sona para focalizar la atención, para
que dispone la persona.
36 – Tareas gratificantes y significativas, es
decir, que se ajusten a los intereses,
gustos y preferencias de la persona y
que tengan un sentido para quien las
realiza.
“Es un programa pecialmente indicada para personas con – Continua adaptación y revisión del
deterioro cognitivo grave o muy grave programa para adaptarlo a las nuevas
centrado en la persona, (GDS 6 y 7 según la Escala de Deterioro necesidades de la persona a medida
con intervenciones Global de Reisberg). que evoluciona la demencia.
individualizadas, que
aporta nuevas técnicas La intervención en TAP requiere un abor- – Algunas actividades están diseñadas
y procedimientos con el daje interdisciplinar con una metodología para trabajar capacidades concretas,
objetivo fundamental de trabajo en equipo entre los distintos en otras ocasiones se trabajan de una
de mejorar la calidad profesionales del equipo de Integra Tera- forma global varias capacidades.
de vida y el bienestar pias y entre estos y los miembros de los
subjetivo de las personas. equipos de profesionales de los centros – La intervención será flexible, adaptada
La programación de atención. La metodología se basa en a la realidad del momento y de cada
individualizada se la programación individualizada en fun- sujeto.
convierte en un eje principal ción de las necesidades de la persona
identificando objetivos en las diferentes – Respetar la fatiga de la persona.
”para la programación áreas de intervención (física-funcional,
cognitiva, relacional, ocio y tiempo libre, – El TG utilizará técnicas de modifica-
etc.). Integra Programas Terapéuticos lle- ción de conducta (distintos programas
va a cabo una valoración previa de la per- de refuerzo, programas de extinción,
sona para priorizar necesidades, delimitar refuerzo de conducta alternativa y/o
objetivos y seleccionar las actividades en incompatible, etc.), técnicas de vali-
TAP más apropiadas. Además realiza un dación afectiva, técnicas de control
registro y seguimiento individualizado de estimular, etc.
las sesiones a través de protocolos indi-
vidualizados. El programa de Estimulación en TAP, Mé-
todo Pellitero, es un modelo de interven-
ción práctico, funcional y adaptativo. Es
práctico porque no requiere de espacios
concretos recurriéndose a entornos nor-
malizados dentro y fuera de los centros.
Es funcional, al trabajarse por objetivos
con un fin terapéutico y es adaptativo al
adecuarse a las características de cada
centro y personas.
Las principales características de las ac- Niveles de intervención
tividades que se desarrollan en los pro-
gramas de intervención en TAP, Método Dentro del programa de Terapia Asistida
Pellitero, son las siguientes: con Perros (TAP), Método Pellitero, exis-
ten cuatro niveles de intervención:
– Tareas adaptadas al nivel cognitivo y
funcional de la persona. 1. Nivel cognitivo.
– Se entrenan aquellas capacidades pre- – Atención. A través de las sesiones en
servadas para potenciarlas al máximo TAP se entrena la capacidad de la per-
movilizando los recursos cognitivos de sona para focalizar la atención, para
que dispone la persona.