Page 38 - enlace18
P. 38
Costa Rica
38 Política Nacional en Discapacidad
(PONADIS) 2011-2021
Texto | Adriana Retana Salazar [Directora Ejecutiva. Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Espe-
cial (CNREE). Vocal Regional en Discapacidad de Centroamérica. RIICOTEC. Costa Rica]
Texto | Luis Diego Lobo Protti [Asesor de Despacho. Dirección Ejecutiva Consejo Nacional
de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE). Costa Rica]
Fotos | Mª José Díaz y CNREE
El 10 de junio, se publicó en el diario oficial La Gaceta el Decreto N° 36524, de sus objetivos y lineamientos; así como
en el cual se promulga la Política Nacional en Discapacidad (PONADIS). La la elaboración del Plan de Acción para
PONADIS es un marco político a largo plazo que establece el Estado Costarri- su implementación y articulación con las
cense, constituye la dirección estratégica para lograr la efectiva promoción, entidades responsables de su aplicación.
respeto y garantía de los derechos de las personas con discapacidad, que han Para lo anterior se crea una instancia a
de ser desarrollados por la institucionalidad pública en el periodo 2011-2021. nivel técnico con representantes de esas
instituciones bajo la coordinación del CN-
como protagonistas para determinar los REE que funcionará como enlace técnico.
aspectos prioritarios de acción.
Cuatro ejes y lineamientos
La creación de este decreto, liderada por el Cabe mencionar que un insumo básico para un Plan de Acción
Consejo Nacional de Rehabilitación y Edu- para su construcción fue la Directriz Pre-
cación Especial ente rector en discapacidad sidencial N°27, Políticas en Discapacidad La Política Nacional en Discapacidad par-
en el país, es producto de un proceso de 2000-2010, cuya evaluación orientó la te de cuatro enfoques fundamentales:
análisis de los elementos más importantes definición de los aspectos que requieren Derechos Humanos, Desarrollo Inclusivo
que debía contener para responder efecti- fortalecimiento y permitió definir nuevos con Base Comunitaria, Equidad de Géne-
vamente a los obstáculos y retos que se le elementos a incorporar. La PONADIS, se ro y Gerencia Social por Resultados.
plantean a las personas con discapacidad diferencia de las políticas anteriores por
y a la institucionalidad nacional, se realiza- ser una norma de mayor rango que cuenta Actualmente el CNREE se encuentra en la
ron diversas consultas a expertos y actores con el apoyo manifiesto de la institucio- etapa de elaboración del Plan de Acción,
políticos, se analizó la legislación nacional nalidad costarricense y el compromiso es- según los siguientes ejes y lineamientos
e internacional de última generación, pero tatal por construir junto con las personas definidos en el mencionado decreto:
sobre todo se contó con la participación con discapacidad una sociedad inclusiva.
activa de la población con discapacidad Asimismo ha sido apoyada por los minis- a) Eje Institucionalidad Democrática:
tros, representantes más importantes, de Reconocimiento de las personas con dis-
las siguientes instituciones: Ministerio de capacidad como sujetos activos de dere-
Planificación Nacional y Política Economía, cho, para el ejercicio de la ciudadanía en
Ministerio de Salud, Ministerio de Bienes- el marco de la convivencia democrática
tar Social y Familia, Ministerio de Trabajo y sustentada por una institucionalidad ga-
Seguridad Social, el Ministerio de Educa- rante de Derechos Humanos. Los linea-
ción Pública; con el Consejo Nacional de mientos del Eje Institucionalidad Demo-
Rehabilitación y Educación Especial (CN- crática son:
REE) como principal promotor y coordina-
dor, lo que incluye el seguimiento y moni- · Diseño y ejecución de políticas públicas
toreo de los avances en el cumplimiento inclusivas transversadas por el acceso
universal, y el desarrollo inclusivo.
38 Política Nacional en Discapacidad
(PONADIS) 2011-2021
Texto | Adriana Retana Salazar [Directora Ejecutiva. Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Espe-
cial (CNREE). Vocal Regional en Discapacidad de Centroamérica. RIICOTEC. Costa Rica]
Texto | Luis Diego Lobo Protti [Asesor de Despacho. Dirección Ejecutiva Consejo Nacional
de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE). Costa Rica]
Fotos | Mª José Díaz y CNREE
El 10 de junio, se publicó en el diario oficial La Gaceta el Decreto N° 36524, de sus objetivos y lineamientos; así como
en el cual se promulga la Política Nacional en Discapacidad (PONADIS). La la elaboración del Plan de Acción para
PONADIS es un marco político a largo plazo que establece el Estado Costarri- su implementación y articulación con las
cense, constituye la dirección estratégica para lograr la efectiva promoción, entidades responsables de su aplicación.
respeto y garantía de los derechos de las personas con discapacidad, que han Para lo anterior se crea una instancia a
de ser desarrollados por la institucionalidad pública en el periodo 2011-2021. nivel técnico con representantes de esas
instituciones bajo la coordinación del CN-
como protagonistas para determinar los REE que funcionará como enlace técnico.
aspectos prioritarios de acción.
Cuatro ejes y lineamientos
La creación de este decreto, liderada por el Cabe mencionar que un insumo básico para un Plan de Acción
Consejo Nacional de Rehabilitación y Edu- para su construcción fue la Directriz Pre-
cación Especial ente rector en discapacidad sidencial N°27, Políticas en Discapacidad La Política Nacional en Discapacidad par-
en el país, es producto de un proceso de 2000-2010, cuya evaluación orientó la te de cuatro enfoques fundamentales:
análisis de los elementos más importantes definición de los aspectos que requieren Derechos Humanos, Desarrollo Inclusivo
que debía contener para responder efecti- fortalecimiento y permitió definir nuevos con Base Comunitaria, Equidad de Géne-
vamente a los obstáculos y retos que se le elementos a incorporar. La PONADIS, se ro y Gerencia Social por Resultados.
plantean a las personas con discapacidad diferencia de las políticas anteriores por
y a la institucionalidad nacional, se realiza- ser una norma de mayor rango que cuenta Actualmente el CNREE se encuentra en la
ron diversas consultas a expertos y actores con el apoyo manifiesto de la institucio- etapa de elaboración del Plan de Acción,
políticos, se analizó la legislación nacional nalidad costarricense y el compromiso es- según los siguientes ejes y lineamientos
e internacional de última generación, pero tatal por construir junto con las personas definidos en el mencionado decreto:
sobre todo se contó con la participación con discapacidad una sociedad inclusiva.
activa de la población con discapacidad Asimismo ha sido apoyada por los minis- a) Eje Institucionalidad Democrática:
tros, representantes más importantes, de Reconocimiento de las personas con dis-
las siguientes instituciones: Ministerio de capacidad como sujetos activos de dere-
Planificación Nacional y Política Economía, cho, para el ejercicio de la ciudadanía en
Ministerio de Salud, Ministerio de Bienes- el marco de la convivencia democrática
tar Social y Familia, Ministerio de Trabajo y sustentada por una institucionalidad ga-
Seguridad Social, el Ministerio de Educa- rante de Derechos Humanos. Los linea-
ción Pública; con el Consejo Nacional de mientos del Eje Institucionalidad Demo-
Rehabilitación y Educación Especial (CN- crática son:
REE) como principal promotor y coordina-
dor, lo que incluye el seguimiento y moni- · Diseño y ejecución de políticas públicas
toreo de los avances en el cumplimiento inclusivas transversadas por el acceso
universal, y el desarrollo inclusivo.