Page 37 - enlace18
P. 37
Buenas prácticas
guiada, técnicas específicas en TAP del vidades conjuntas, a utilizar y compartir 37
Método Pellitero, se incide especial- espacios de ocio (cafeterías, jardines...).
ENLACE EN RED 18 inhibir distractores, la atención mante- mente en mantener y/o mejorar esta El PT establece un nexo de unión entre
nida y la atención sostenida. La esti- capacidad. la persona y el resto de los compañeros y
mulación que se aporta a la persona a recursos de los centros. Los objetivos son:
través del animal es multisensorial. 2. Nivel Físico-Funcional. Favorecer las relaciones interpersonales y
la integración social, potenciar la capaci-
– Memoria. A través de sesiones gru- Los objetivos de las actividades en TAP dad relacional de la persona y Aumentar
pales en TAP se trabajan los distintos destinadas a trabajar el ámbito físico- las posibilidades de interacción social.
componentes de la memoria (memoria funcional de la persona mayor son los
de trabajo, memoria semántica, etc.) siguientes: Pequeña
haciendo hincapié en la memoria re- bibliografía sobre
ciente, que es la que antes se deteriora – Lograr un buen control e higiene pos- terapias asitidas
en la enfermedad de Alzheimer. Los tural.
participantes en la sesión deben me- Medina Fernández, Mª Cristina; Vázquez Beja-
morizar diferentes consignas propor- – Mejorar o conservar el equilibrio es- rano, Carlos; Mansilla Romero, Mª Ter e
cionadas por el Terapeuta Guía para tático y dinámico (equilibrio de pie y sa. Autismo: hacia la recuperación afec-
posteriormente recordarlas y asociar- correcto traspaso de carga de un pie a tivo-social a través de terapia asistida
las.contingentemente a determinados otro). por animales. Colección Rehabilitación,
actos del PT. Además se realizan sesio- Nº 47. Ministerio de Asuntos Sociales-
nes de reminiscencias. – Entrenar y mejorar la deambulación y Inserso. Madrid, 1995.
los desplazamientos.
– Capacidades ejecutivas. El Perro de Te- Ridruejo Alonso, Pedro. Terapia asistida por
rapia (PT) es un elemento perceptivo- – Desarrollo mantenimiento o mejora del animales: síntesis y sistemática. Funda-
cognitivo que reduce la incertidumbre esquema corporal. ción Affinity. Barcelona, 2006.
del entorno, proporciona pistas contex-
tuales y facilita que la persona respon- – Prevenir las complicaciones derivadas VV.AA. Tratamientos y terapias no farma-
da adecuadamente a las demandas del de la inmovilización y el sedentarismo. cológicas en la enfermedad de Alzhei
contexto. mer. Ed. AFALcontigo. Madrid, 2009.
3. Nivel Psicoafectivo.
– Capacidades práxicas. Especial impor- VV.AA. Animales de compañía, fuente de
tancia tiene la apraxia de la marcha Los objetivos de la TAP en este ámbito salud. Fundación Affinity. Barcelona,
(incapacidad en la realización del pro- tienen que ver con: el desarrollo y poten- 2008.
grama de movimientos integrado en ciación de la autoestima, la mejora del
el acto de la marcha). A través de la estado de ánimo, la reducción y control
imitación funcional y de la motricidad de la ansiedad, la reducción de la inac-
tividad y la desmotivación y la interven-
ción ante conductas problemáticas. En
este último caso, a través de la TAP se
interviene minimizando las causas que
pueden desencadenar las alteraciones
de conducta, simplificando y facilitando
el desenvolvimiento de la persona en
su entorno y proporcionando seguridad,
autoestima y una actividad alternativa al
comportamiento problemático.
4. Nivel relacional.
La Terapia Asistida con Perros, Método
Pellitero, invita a la persona a relacionar-
se con más gente, a participar en acti-
guiada, técnicas específicas en TAP del vidades conjuntas, a utilizar y compartir 37
Método Pellitero, se incide especial- espacios de ocio (cafeterías, jardines...).
ENLACE EN RED 18 inhibir distractores, la atención mante- mente en mantener y/o mejorar esta El PT establece un nexo de unión entre
nida y la atención sostenida. La esti- capacidad. la persona y el resto de los compañeros y
mulación que se aporta a la persona a recursos de los centros. Los objetivos son:
través del animal es multisensorial. 2. Nivel Físico-Funcional. Favorecer las relaciones interpersonales y
la integración social, potenciar la capaci-
– Memoria. A través de sesiones gru- Los objetivos de las actividades en TAP dad relacional de la persona y Aumentar
pales en TAP se trabajan los distintos destinadas a trabajar el ámbito físico- las posibilidades de interacción social.
componentes de la memoria (memoria funcional de la persona mayor son los
de trabajo, memoria semántica, etc.) siguientes: Pequeña
haciendo hincapié en la memoria re- bibliografía sobre
ciente, que es la que antes se deteriora – Lograr un buen control e higiene pos- terapias asitidas
en la enfermedad de Alzheimer. Los tural.
participantes en la sesión deben me- Medina Fernández, Mª Cristina; Vázquez Beja-
morizar diferentes consignas propor- – Mejorar o conservar el equilibrio es- rano, Carlos; Mansilla Romero, Mª Ter e
cionadas por el Terapeuta Guía para tático y dinámico (equilibrio de pie y sa. Autismo: hacia la recuperación afec-
posteriormente recordarlas y asociar- correcto traspaso de carga de un pie a tivo-social a través de terapia asistida
las.contingentemente a determinados otro). por animales. Colección Rehabilitación,
actos del PT. Además se realizan sesio- Nº 47. Ministerio de Asuntos Sociales-
nes de reminiscencias. – Entrenar y mejorar la deambulación y Inserso. Madrid, 1995.
los desplazamientos.
– Capacidades ejecutivas. El Perro de Te- Ridruejo Alonso, Pedro. Terapia asistida por
rapia (PT) es un elemento perceptivo- – Desarrollo mantenimiento o mejora del animales: síntesis y sistemática. Funda-
cognitivo que reduce la incertidumbre esquema corporal. ción Affinity. Barcelona, 2006.
del entorno, proporciona pistas contex-
tuales y facilita que la persona respon- – Prevenir las complicaciones derivadas VV.AA. Tratamientos y terapias no farma-
da adecuadamente a las demandas del de la inmovilización y el sedentarismo. cológicas en la enfermedad de Alzhei
contexto. mer. Ed. AFALcontigo. Madrid, 2009.
3. Nivel Psicoafectivo.
– Capacidades práxicas. Especial impor- VV.AA. Animales de compañía, fuente de
tancia tiene la apraxia de la marcha Los objetivos de la TAP en este ámbito salud. Fundación Affinity. Barcelona,
(incapacidad en la realización del pro- tienen que ver con: el desarrollo y poten- 2008.
grama de movimientos integrado en ciación de la autoestima, la mejora del
el acto de la marcha). A través de la estado de ánimo, la reducción y control
imitación funcional y de la motricidad de la ansiedad, la reducción de la inac-
tividad y la desmotivación y la interven-
ción ante conductas problemáticas. En
este último caso, a través de la TAP se
interviene minimizando las causas que
pueden desencadenar las alteraciones
de conducta, simplificando y facilitando
el desenvolvimiento de la persona en
su entorno y proporcionando seguridad,
autoestima y una actividad alternativa al
comportamiento problemático.
4. Nivel relacional.
La Terapia Asistida con Perros, Método
Pellitero, invita a la persona a relacionar-
se con más gente, a participar en acti-