Page 34 - enlace18
P. 34
Buenas prácticas
34 pa un animal (perro de terapia) debida- 4. E star implementados en los Planes Ge-
mente entrenado como co-terapeuta. Los nerales de Intervención de los Centros
Terapeutas-Guías utilizan los recursos de Atención a Personas Mayores.
“La Terapia Asistida técnicos y los estímulos multisensoriales 5. A portar nuevas técnicas y procedi-
del Perro de Terapia para intervenir en el mientos con el objetivo de mejorar el
con Perros (TAP)consiste área cognitiva, funcional, relacional y psi- bienestar subjetivo de las personas
en la utilización de un coafectiva de las personas. El diseño de mayores dependientes.
las intervenciones está adaptado al perfil
de los usuarios en función de sus necesi- 6. La utilización ética de los animales en
dades y patologías. Programas de TAP. Dicha utilización
será única y exclusivamente con obje-
Nuestro programa, tiene como pilares tivos terapéuticos y siguiendo un Pro-
fundamentales los siguientes: tocolo de Bienestar Animal del Perro
de Terapia.
perro formado y entrenado 1. E l desarrollo de intervenciones eficaces Integra Programas Terapéuticos dispone
específicamente como Perro basadas en una metodología funda- de los siguientes controles de calidad:
de Terapia (3.250 horas mentada en la evidencia científica.
de formación) como elemento 2. S er una herramienta eficaz y práctica 1. S eguros profesionales de responsabi-
perceptivo cognitivo y para los equipos interdisciplinares de lidad civil de todos los miembros del
estímulo multisensorial los centros, familias y cuidadores prin- equipo de trabajo.
por un Terapeuta-Guía cipales.
(psicólogo, etólogo, 2. S eguros profesionales de responsabi-
3. T ener objetivos y fines terapéuticos lidad civil de todos los miembros del
“ ”pedagogo, etc.) para el bienestar y la mejora de la ca- equipo canino.
La TAP es una lidad de vida de las personas mayores
dependientes. 3. P rotocolo PRIES de registro individua-
lizado, evaluación y seguimiento de
especialidad más dentro
de las terapias no
farmacológicas, en la que
la característica principal
es que participa un
animal (perro de terapia)
debidamente entrenado
”como co-terapeuta
34 pa un animal (perro de terapia) debida- 4. E star implementados en los Planes Ge-
mente entrenado como co-terapeuta. Los nerales de Intervención de los Centros
Terapeutas-Guías utilizan los recursos de Atención a Personas Mayores.
“La Terapia Asistida técnicos y los estímulos multisensoriales 5. A portar nuevas técnicas y procedi-
del Perro de Terapia para intervenir en el mientos con el objetivo de mejorar el
con Perros (TAP)consiste área cognitiva, funcional, relacional y psi- bienestar subjetivo de las personas
en la utilización de un coafectiva de las personas. El diseño de mayores dependientes.
las intervenciones está adaptado al perfil
de los usuarios en función de sus necesi- 6. La utilización ética de los animales en
dades y patologías. Programas de TAP. Dicha utilización
será única y exclusivamente con obje-
Nuestro programa, tiene como pilares tivos terapéuticos y siguiendo un Pro-
fundamentales los siguientes: tocolo de Bienestar Animal del Perro
de Terapia.
perro formado y entrenado 1. E l desarrollo de intervenciones eficaces Integra Programas Terapéuticos dispone
específicamente como Perro basadas en una metodología funda- de los siguientes controles de calidad:
de Terapia (3.250 horas mentada en la evidencia científica.
de formación) como elemento 2. S er una herramienta eficaz y práctica 1. S eguros profesionales de responsabi-
perceptivo cognitivo y para los equipos interdisciplinares de lidad civil de todos los miembros del
estímulo multisensorial los centros, familias y cuidadores prin- equipo de trabajo.
por un Terapeuta-Guía cipales.
(psicólogo, etólogo, 2. S eguros profesionales de responsabi-
3. T ener objetivos y fines terapéuticos lidad civil de todos los miembros del
“ ”pedagogo, etc.) para el bienestar y la mejora de la ca- equipo canino.
La TAP es una lidad de vida de las personas mayores
dependientes. 3. P rotocolo PRIES de registro individua-
lizado, evaluación y seguimiento de
especialidad más dentro
de las terapias no
farmacológicas, en la que
la característica principal
es que participa un
animal (perro de terapia)
debidamente entrenado
”como co-terapeuta