Page 39 - enlace18
P. 39
Costa Rica

· Promoción y garantía de la participa- 39
ción de las personas con discapacidad
en la vida pública y política. “La PONADIS,

· Incremento de la inversión social. se diferencia de las
políticas anteriores por
· Armonización del ordenamiento jurídi- ser una norma de mayor
co sobre discapacidad.
rango que cuenta con
· Fiscalización del cumplimiento del or- el apoyo manifiesto de
denamiento jurídico en discapacidad la institucionalidad
por parte de la institucionalidad y las
organizaciones de la sociedad civil. costarricense y el
compromiso estatal por
· Compromiso garantista al tomar deci- construir junto con las
siones judiciales y administrativas. personas con discapacidad

· Fortalecimiento de la institucionalidad ”una sociedad inclusiva
involucrada con el proceso de produc- “Estas acciones están
ción social del desarrollo inclusivo.
dirigidas a fomentar el
b) Eje Salud: Reforzamiento de la Polí- · Provisión de servicios de apoyo y ayu- estilo de vida independiente
tica Nacional de Salud y sus estrategias das técnicas para estudiantes con ne-
para que sean inclusivas, específicamente cesidades educativas especiales, aso- y su derecho a la
en lo relativo a la producción social de la ciadas a discapacidad. participación en todos los
salud y sus determinantes, relacionadas órdenes sociales, de manera
con las personas con discapacidad y las · Fortalecimiento de la educación inclusiva.
particularidades que esta condición im- que impulsen el cambio
plica. Los lineamientos de este eje son: · Formación permanente del personal necesario por parte de los
docente.
· Promoción de la salud integral. ”demás actores sociales
· Promoción de la participación de pa-
ENLACE EN RED 18 · Acceso a la salud y a la seguridad social. dres, madres y personas encargadas
de las niñas, niños y adolescentes, así
· Educación para la salud. como actores de la comunidad en el
sistema educativo.
· Salud sexual y reproductiva.
· Seguridad en los centros educativos
c) Eje Educación: La PONADIS aborda
el derecho a la educación de las perso- · Infraestructura y equipamiento adecua-
nas con discapacidad a partir del acceso do y accesible en los centros educativos.
universal y la equidad. Se considera la
educación el medio por el cual la pobla- d) Eje Trabajo y Empleo: El derecho al
ción con discapacidad puede desarrollar trabajo y a un empleo digno como me-
y ampliar sus habilidades y destrezas, ac- dio para poder optar por estilos de vida
ceder a su desarrollo inclusivo y exigir el independientes, son factores vitales para
cumplimiento de sus derechos. Sus linea- el desarrollo en igualdad de oportunida-
mientos son: des para las personas con discapacidad.
Así como a las pocas oportunidades de
· Educación en derechos humanos. inserción en el mercado laboral y sus ba-
jos niveles de empleabilidad. Por ello el
· Educación universal, accesible y de ca- Estado se compromete al mejoramiento
lidad. de las estrategias de política y los meca-

· Educación contextualizada.

· Educación para la sexualidad humana.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44